Banco Popular
El Banco Popular fue intervenido sin información fiable según el exdirector del Banco de España

Aristóbulo de Juan de Frutos ha criticado duramente en el Congreso la gestión de la crisis en todas sus fases, las fusiones de las cajas y la defectuosa supervisión europea que no pudo parar la caída del Banco Popular. 

Aristóbulo de Juan de Frutos, exdirector general del Banco de España
Aristóbulo de Juan de Frutos, ex director general del Banco de España

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 10:57
La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera ha celebrado una nueva sesión este lunes en el Congreso de los Diputados en la que ha comparecido el economista y exdirector general del Banco de España (BdE) desde hace 31 años que dejó la institución que dirigió durante nueve años, Aristóbulo de Juan de Frutos.

El economista, que ha llamado a la primera parte de la crisis la del “desconcierto mezclado con el optimismo”, afirmó tajantemente que “todos los supervisores del mundo sabían que existía la burbuja inmobiliaria, y en España teníamos instrumentos para pararla”, para criticar que no se aplicaran medidas correctoras o limitadoras del crecimiento desproporcionado del sector financiero e inmobiliario durante los años anteriores a la crisis. De manera mucho más clara y explícita que el otro exdirector del BdE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que también declaró en esta Comisión, De Frutos cargó contra todos los niveles de supervisión del sistema financiero. 

“Todos los supervisores del mundo sabían que existía la burbuja inmobiliaria y en España teníamos instrumentos para pararla”, ha declarado el exdirector del BdE

También ha sido claro al explicar que otros Estados, como los Estados Unidos o Holanda, actuaron con velocidad y firmeza cuando estalló la crisis financiera, pero ha criticado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no supo actuar por miedo al uso de dinero público y de no realizar ninguna operación para intervenir los mercados.

La intervención del Banco Popular sin información oficial

De Frutos fue muy claro sobre la intervención del Banco Popular ordenada por la Junta Única de Resolución (JUR). Frente a los diputados ha declarado que, lo que fue un banco excelente, cambió de rumbo con la nueva presidencia, la de Ángel Ron, que llevó a la entidad a un crecimiento desmesurado similar al que hicieron las cajas de ahorros, con un crecimiento en el tamaño, y riesgo, de su cartera inmobiliaria. 

El economista también criticó con dureza la compra del Banco Pastor por parte del Banco Popular: “La suma de dos bancos enfermos no podía resultar nada nuevo, pero que contablemente maquilló las cuentas del Popular”, declaró en la Comisión, lo que, según él, “también termina con ese eslogan de que la crisis es una cuestión de cajas de ahorro, porque también hay bancos implicados que funcionaron de la misma manera”.  

“El Banco Popular termina con ese eslogan de que la crisis es una cuestión solo de cajas de ahorro”

Pero las críticas más duras sobre este proceso han sido hacia la nueva supervisión europea que, según De Frutos, es responsable de la situación del Banco Popular desde 2014. De Frutos señaló que es imposible de entender para los expertos financieros como él, cómo el JUR había hecho un informe el 4 de mayo donde se decía que la entidad estaba saneada “solo 32 días antes de ser intervenida y vendida por un euro tras hacer perder 3.000 millones de euros a accionistas y tenedores de deuda subordinada de la entidad”.

El exdirector cargó duramente frente a los diputados en referencia a los datos utilizados por parte del JUR para hacer la intervención y el tiempo perdido en el que no se ha hecho nada para corregir la situación de la entidad. La intervención del Banco Popular se hizo con un informe, que todavía no se ha hecho público, de la empresa auditora Deloitte, pero no se utilizaron ni inspectores ni datos del MUS o del BdE, por lo que, según De Frutos, “el Banco Popular se intervino sin información fiable”. 

LAS FUSIONES DE LAS CAJAS 

El exdirector del BdE fue especialmente duro con el sistema de fusiones de cajas de ahorro mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Al igual que ya hicieron los inspectores del BdE en esta misma Comisión, De Frutos criticó que se fusionaran cajas que estaban en situaciones financieras muy débiles con la intención de que el resultado fuera un entidad solvente.

Para explicar los errores cometidos en esta gestión, De Frutos, se centró en explicar el caso de Bankia. “La fusión de siete cajas con problemas financieros no podían dar nada bueno”, explicó el economista. También explicó que las fusiones de estas cajas de ahorro no correspondían a variables de cercanía o económicas, sino que se fusionaron cajas de ahorro según qué partido político las controlaba, y puso como ejemplo el caso de Liberbank y Bankia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

Anónima Ex-empleado
14/12/2017 11:57

Este señor sabe de lo que habla en el Popular.Nunca se ha desvinculado de él, sus hijos nos lo hacían saber.Fué Dtr. Gral. cuando era el mejor banco, gestionado con prudencia,controlado el consejo. Otro compañero suyo de la alta dirección que fué quien puso en marcha el libro-informe para accionistas que querían tener economistas de otras entidades . ya dijo cuando se jubiló que se iba con pena, porque estaban locos.Era le época del nefasto García Cuellar , agravado al desechar a Isla para darse un atracón de Ron

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.