Banco Popular
El Banco Popular fue intervenido sin información fiable según el exdirector del Banco de España

Aristóbulo de Juan de Frutos ha criticado duramente en el Congreso la gestión de la crisis en todas sus fases, las fusiones de las cajas y la defectuosa supervisión europea que no pudo parar la caída del Banco Popular. 

Aristóbulo de Juan de Frutos, exdirector general del Banco de España
Aristóbulo de Juan de Frutos, ex director general del Banco de España

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 dic 2017 10:57
La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera ha celebrado una nueva sesión este lunes en el Congreso de los Diputados en la que ha comparecido el economista y exdirector general del Banco de España (BdE) desde hace 31 años que dejó la institución que dirigió durante nueve años, Aristóbulo de Juan de Frutos.

El economista, que ha llamado a la primera parte de la crisis la del “desconcierto mezclado con el optimismo”, afirmó tajantemente que “todos los supervisores del mundo sabían que existía la burbuja inmobiliaria, y en España teníamos instrumentos para pararla”, para criticar que no se aplicaran medidas correctoras o limitadoras del crecimiento desproporcionado del sector financiero e inmobiliario durante los años anteriores a la crisis. De manera mucho más clara y explícita que el otro exdirector del BdE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que también declaró en esta Comisión, De Frutos cargó contra todos los niveles de supervisión del sistema financiero. 

“Todos los supervisores del mundo sabían que existía la burbuja inmobiliaria y en España teníamos instrumentos para pararla”, ha declarado el exdirector del BdE

También ha sido claro al explicar que otros Estados, como los Estados Unidos o Holanda, actuaron con velocidad y firmeza cuando estalló la crisis financiera, pero ha criticado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no supo actuar por miedo al uso de dinero público y de no realizar ninguna operación para intervenir los mercados.

La intervención del Banco Popular sin información oficial

De Frutos fue muy claro sobre la intervención del Banco Popular ordenada por la Junta Única de Resolución (JUR). Frente a los diputados ha declarado que, lo que fue un banco excelente, cambió de rumbo con la nueva presidencia, la de Ángel Ron, que llevó a la entidad a un crecimiento desmesurado similar al que hicieron las cajas de ahorros, con un crecimiento en el tamaño, y riesgo, de su cartera inmobiliaria. 

El economista también criticó con dureza la compra del Banco Pastor por parte del Banco Popular: “La suma de dos bancos enfermos no podía resultar nada nuevo, pero que contablemente maquilló las cuentas del Popular”, declaró en la Comisión, lo que, según él, “también termina con ese eslogan de que la crisis es una cuestión de cajas de ahorro, porque también hay bancos implicados que funcionaron de la misma manera”.  

“El Banco Popular termina con ese eslogan de que la crisis es una cuestión solo de cajas de ahorro”

Pero las críticas más duras sobre este proceso han sido hacia la nueva supervisión europea que, según De Frutos, es responsable de la situación del Banco Popular desde 2014. De Frutos señaló que es imposible de entender para los expertos financieros como él, cómo el JUR había hecho un informe el 4 de mayo donde se decía que la entidad estaba saneada “solo 32 días antes de ser intervenida y vendida por un euro tras hacer perder 3.000 millones de euros a accionistas y tenedores de deuda subordinada de la entidad”.

El exdirector cargó duramente frente a los diputados en referencia a los datos utilizados por parte del JUR para hacer la intervención y el tiempo perdido en el que no se ha hecho nada para corregir la situación de la entidad. La intervención del Banco Popular se hizo con un informe, que todavía no se ha hecho público, de la empresa auditora Deloitte, pero no se utilizaron ni inspectores ni datos del MUS o del BdE, por lo que, según De Frutos, “el Banco Popular se intervino sin información fiable”. 

LAS FUSIONES DE LAS CAJAS 

El exdirector del BdE fue especialmente duro con el sistema de fusiones de cajas de ahorro mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Al igual que ya hicieron los inspectores del BdE en esta misma Comisión, De Frutos criticó que se fusionaran cajas que estaban en situaciones financieras muy débiles con la intención de que el resultado fuera un entidad solvente.

Para explicar los errores cometidos en esta gestión, De Frutos, se centró en explicar el caso de Bankia. “La fusión de siete cajas con problemas financieros no podían dar nada bueno”, explicó el economista. También explicó que las fusiones de estas cajas de ahorro no correspondían a variables de cercanía o económicas, sino que se fusionaron cajas de ahorro según qué partido político las controlaba, y puso como ejemplo el caso de Liberbank y Bankia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Banco Popular
Bruselas no indemnizará a los afectados del Banco Popular

La JUR ha anunciado que no estima compensar a los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular afectados por la resolución y venta al Banco Santander.

Anónima Ex-empleado
14/12/2017 11:57

Este señor sabe de lo que habla en el Popular.Nunca se ha desvinculado de él, sus hijos nos lo hacían saber.Fué Dtr. Gral. cuando era el mejor banco, gestionado con prudencia,controlado el consejo. Otro compañero suyo de la alta dirección que fué quien puso en marcha el libro-informe para accionistas que querían tener economistas de otras entidades . ya dijo cuando se jubiló que se iba con pena, porque estaban locos.Era le época del nefasto García Cuellar , agravado al desechar a Isla para darse un atracón de Ron

0
0
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.