Crisis financiera
El exgobernador del Banco de España reconoce que “se hicieron mal muchas cosas” en la gestión de la crisis

Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha criticado la gestión económica del Gobierno de Zapatero durante la burbuja inmobiliaria.

Miguel Ángel Fernández Ordóñez
Miguel Ángel Fernández Ordóñez con Jean Claude Trichet en una foro de archivo del Banco de España.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 nov 2017 10:56

El ex gobernador del Banco de España (BdE), Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), ha comparecido en la catorceava sesión de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España. Durante su intervención inicial, tras hacer un amplio repaso a los factores internacionales que llevaron a la crisis financiera global, reconoció que: “Se hicieron mal muchas cosas y se dejaron de hacer muchas otras”, en referencia a las medidas de control sobre las cajas de ahorro y las políticas realizadas por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero.

Ordóñez, el único gobernador del BdE que ha pertenecido a un partido político, el PSOE, criticó que ante la Comisión que durante el Gobierno de Zapatero “se deberían haber aprovechado los años de bonanza para realizar medidas fiscales anticíclicas”, en relación a las políticas que ejerció el presidente socialista en los años en los que la burbuja inmobiliaria daba grandes beneficios. Ante este argumento, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión, Francisco De la Torre, acusó de que fuera él mismo quien, entre 2004 y 2006, el que promovió deducciones de impuestos a grandes empresas y consolidó la deducción a la compra de la primera vivienda, lo que, según De la Torre, aceleró y facilitó la compra de viviendas y por lo tanto la burbuja inmobiliaria. También criticó que no se realizaran reformas estructurales para acabar con el paro estructural, ni reformas fiscales pertinentes a una época de bonanza.

En cuanto a las preguntas por parte de los representantes de los partidos políticos sobre la salida de Bankia a bolsa, MAFO, ha declarado que la institución que el presidía actuó dentro de la ley y que de haber parado la salida a bolsa, Rodrigo Rato podría haber llevado al BdE a los tribunales. 

En esta misma Comisión, a principios de octubre de este mismo año, un representante de la Asociación de Inspectores del BdE acusó a la institución de no haber usado las herramientas necesarias para haber atajado la crisis o por lo menos haber minorizado las consecuencias. Según el exgobernador, él mismo alertó de la burbuja inmobiliaria en 2003 pero restó importancia en la alarma por parte de los inspectores y no contestó a aquellas acusaciones. 

Durante la comparecencia también criticó la Unión Monetaria Europea. “Fue un error que se hiciera una unión monetaria sin mecanismos de control macroeconómico y de integración fiscal”, declaró antes los representantes de lo grupos parlamentarios en relación al proceso de integración económica europea que se creó sobre una política monetaria común, coordinada por el Banco Central Europeo, pero no contempla una integración de los tipos impositivos fiscales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Dinero Positivo
10/11/2017 12:52

Es normal que parte de la atención se dirija a exigir responsabilidades en temas tan graves como el rescate y la destrucción de las cajas, pero es una lástima que la prensa no se haga eco de otras partes muy interesantes del discurso de Fernández Ordóñez. Primero, cómo detectar que se está en una situación de burbuja cuando todos los indicadores de crecimiento, morosidad y cobertura son excelentes. Segundo, que las medidas regulatorias de Basilea III van a disminuir pero no impedir que otra crisis así vuelva a suceder. Y por último, si las crisis de deuda son inherentes al sistema monetario y bancario actual, por qué no reformar el propio sistema. De hecho Fernández Ordóñez mencionó explícitamente la propuesta de Dinero Positivo como una posible solución sistémica. Nosotros solicitamos humildemente que el foco de atención se desplace a esta cuestión: qué reformas hacer para que el sistema monetario sea robusto, pero también efectivo y justo.

0
0
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.