Huelga feminista
8 de Marzo: huelga feminista

Es posible que determinados sectores se estén preguntando, planteando, si es necesaria una huelga feminista, por qué una huelga general feminista, una huelga de mujeres...

preaviso huelga
CGT
25 feb 2018 17:03

A todos los interrogantes que nos podamos hacer, la respuesta tenemos que encontrarla en la mirada obligatoria que debemos dirigir día a día hacia la situación de gravedad y emergencia social por la que atraviesa y en la que vive la gran mayoría de la población, la clase trabajadora en su conjunto, y de forma muy específica y concreta, la dramática situación de discriminación y precariedad laboral, económica, social, de acoso y miedo… que vivimos las mujeres. Y ya estamos hartas.

Las violencias machistas están al orden del día; la brecha salarial está descontrolada; las pensiones no dan para vivir; el paro femenino cada vez es mayor; los contratos precarios con jornadas parciales los sufrimos mayoritariamente las mujeres; las tareas de cuidados recaen en las mujeres con lo que significa de doble jornada laboral y doble explotación...

Esta situación de crueldad no es nueva, siendo ya muchos años los que llevamos realizando acciones de lucha, de exigencias y reivindicaciones para poner fin a esta injustificada e impune injusticia que afecta a todos y cada uno de los planos de la vida de las mujeres y que solo son justificables para el sostenimiento del actual sistema capitalista y patriarcal que precisa de este nefasto reparto de papeles laborales y sociales por motivos de sexo.

HUELGA GENERAL

Ha llegado el momento de la huelga general, sin ser un fin en sí misma, ha llegado el momento de parar la vida en toda su extensión y visibilizar así el papel protagonista que tenemos las mujeres en el engranaje de esa vida. Por esta razón, es más que acertada la convocatoria de esta Huelga General el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, atravesando y poniendo patas arriba el sistema a través de los cuatro puntales que lo soportan; el ámbito laboral, de consumo, de cuidados y estudiantil.

La huelga general se plantea como huelga laboral a la que está llamada toda la clase trabajadora, con trabajo remunerado, porque hay que poner fin a la desigualdad en el ámbito laboral y en consecuencia económico y social, hay que acabar con la brecha salarial y de pensiones, la desigual oportunidad en el acceso al empleo y promoción profesional, la alta tasa de contratos con jornadas parciales, la falta de igualdad material efectiva de las mujeres migrantes y refugiadas, el acoso sexual laboral, la precariedad laboral, la temporalidad, la mayor tasa de paro de las mujeres, exigir la equiparación efectiva y real de las empleadas de hogar al régimen de la seguridad social, etc.

También como huelga de consumo porque hay que cerrar las empresas y parar el sistema productivo, de distribución y de comercialización, siendo ésta la mejor herramienta para luchar contra el capitalismo y potenciar la economía feminista que ponga la sostenibilidad de la vida en el centro en lugar de los mercados.

La huelga general se plantea como huelga de cuidados porque se trata de un trabajo no remunerado, invisible, secundario, reproductivo, asignado a las mujeres, que conlleva la sobrecarga de doble jornada laboral, de doble explotación; un trabajo reproductivo, de cuidados, que sirve para la sostenibilidad del sistema productivo, capitalista, en lugar de la sostenibilidad de la vida. Hay que evidenciar la sobrecarga e invisibilidad de los cuidados, la ausencia de corresponsabilidad en el trabajo doméstico, de crianza y de cuidados, siendo preciso visibilizar que esos trabajos los ejercen mayoritariamente las mujeres.

Y también una huelga estudiantil porque en la educación reside el único camino para la transformación social.

La huelga no es un fin en sí misma. Evidentemente la Huelga General es un medio, un medio importante, potente, una estrategia de lucha a la que se llega tras un proceso de décadas en el que las mujeres llevamos luchando por la emancipación y la construcción de una sociedad basada en la justicia y la igualdad. Las luchas han estado muy invisibles por ser luchas de mujeres. En este sentido, las mujeres anarquistas han sufrido una doble invisibilidad, una por ser mujeres y otra por ser anarquistas. Sin embargo su legado está ahí, materializado en el movimiento de mujeres MUJERES LIBRES, sin duda el movimiento más significativo y referencial por su cantidad y calidad en ese proceso de lucha protagonizado en los últimos siglos.

Ya son muchos los años que el Movimiento Feminista a nivel internacional lleva convocando huelga y paros. El pasado año ya se convocó huelga general de las mujeres desde el movimiento feminista y algunos sindicatos entre ellos CGT convocamos paros de dos horas en algunas confederaciones territoriales y apoyamos incondicionalmente esta llamada a la movilización.

Este 8 de Marzo de 2018, CGT en coordinación con el Movimiento Feminista, junto a otras organizaciones sindicales, convoca la Huelga General de 24 horas para toda la clase trabajadora.

El largo camino que hay que seguir construyendo concluirá cuando la mayoría de la sociedad caminemos en la misma dirección, cuando acabemos con el patriarcado y sobre todo cuando acabemos con el capitalismo que es quien precisa del patriarcado y la división sexual del trabajo para beneficiar al hombre.

VIOLENCIAS MACHISTAS

En este proceso de emancipación de la mujer, junto a la explotación y discriminación económica y laboral, existe el terrible problema de la violencia machista, siendo preciso preguntarnos ¿por qué existe la violencia machista?

En la sociedad machista y patriarcal en la que vivimos, el hombre no se resigna a perder su estatus. Los hombres no quieren perder sus privilegios y para ello han diseñado un sistema social regulado por sus leyes, costumbres, tradiciones, pseudocultura, que se impone por la fuerza a las mujeres, contando para ello con la complicidad de la clase política gobernante, incapaz de poner freno a los excesos que el hombre comete a diario. Como ya hemos dicho, para que esta sociedad capitalista funcione precisa que el hombre ocupe los espacios visibles, remunerados, privilegiados, protagonistas de la sociedad, mientras que la mujer solo se entiende como persona de segunda o tercera, siempre sumisa, en muchos casos, esclava.

Los medios de comunicación, los mercados… consideran a la mujer como mercancía, objeto que pueden comprar y vender, usar y tirar y que existe para dar placer al hombre.

Las redes sociales, el sistema educativo, las tradiciones y cultura, la voluntad política del gobierno hace que no nos tomemos en serio la situación de indefensión, impunidad, en la que se ejerce la violencia machista, de la que los asesinatos no son sino la punta del iceberg del problema.

INTERSECCIONALIDAD DE LA LUCHA FEMINISTA

Sin duda, la discriminación de las mujeres afecta a todas las clases sociales, todas las culturas y todas la ideologías, en el sentido de que la mujer es considera como una ciudadana de segunda, ocupa puestos secundarios en la asunción de responsabilidades, promoción profesional, brecha salarial, sufre la violencia, etc.

Pero ciertamente, el sesgo de la clase social, para nosotras como sindicato anarcosindicalista es prioritario. Es decir, el día 8 de Marzo, es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, aquella que está sobrexplotada y discriminada laboral, económica y socialmente.

Por supuesto que la violencia se ejerce contra la mujer con independencia de su clase social (mujer trabajadora o mujer rica); con independencia de su nivel educativo; de su cultura, etc.; pero está claro que si se es mujer de la clase obrera y además migrante, refugiada e incluso de una minoría étnica…, la situación es especialmente dramática ya que se verá sometida a todo tipo de explotación laboral y sexual. En esta misma dirección, la tradición también es un elemento a considerar ya que dependiendo de la misma, la situación varía de forma significativa (pensemos en las ablaciones de clítoris en determinados países de África).

Si podemos tener una idea que se va clarificando y es que la situación de la mujer está empeorando conforme aumenta la crisis sistémica y se fianza el modelo neoliberal y capitalista.

PROPUESTA PARA SEGUIR AVANZANDO HACIA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Resulta preciso erradicar los pilares sobre los que sustenta este modelo social que precisa que la mujer esté sometida al hombre. Para ello es preciso plantear cambios educativos, cambios culturales, cambios en las políticas de igualdad.

A nivel general, con esta Huelga General demandamos prioritariamente:
+ Igualdad real de acceso al empleo
+ Igualdad salarial
+ Derogación de todas las medidas, convenios, etc., en las que se plantee la brecha salarial
+ Reparto del trabajo doméstico, crianza y cuidados
+ Reconocimiento del trabajo doméstico y trabajo de cuidados como trabajo remunerado que genere prestaciones para futuras pensiones
+ Igualdad en la promoción profesional
+ Cumplimiento de los planes de igualdad en los convenios colectivos
+ Reconocimiento de los derechos laborales para empleadas de hogar
+ Igualdad de derechos de las personas migrantes y refugiadas
+ Cumplimiento de lo prescrito en la ley de igualdad
+ Inversión de recursos en prevención de la violencia de género
+ Cambiar la política educativa para que desde la educación se haga prevención de violencia de género.
+ Que haya educación sexual en los centros educativos
+ Erradicar la propaganda en medios de comunicación en la que la mujer sea un objeto, una mercancía
+ …
Viva la huelga general de las mujeres
Sin nosotras el mundo no funciona

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.