8 de marzo
El feminismo muestra su potencia pese a los amagos de desmovilización por las crisis internas y políticas

Con el lema “Se acabó el negocio de los cuidados”, más de 40.000 mujeres recorrieron anoche las calles de Bilbao en una manifestación unitaria convocada por el movimiento feminista de Euskal Herria. La afluencia masiva se repitió en todas las capitales vascas y en los municipios. Las activistas anunciaron que están preparando una huelga feminista general de cara al otoño y para ello ya han comenzado las negociaciones con sindicatos y agentes sociales.
La fortaleza del movimiento feminista se vio reflejada también en Barcelona, asimismo con convocatoria unitaria. 60.000 según las plataformas convocantes se unían a la marcha con el lema: “Huelga feminista contra el sistema cishetero-patriarcal, racista y clasista”. La noche anterior, unas 4.000 mujeres habían abierto boca para el 8 de marzo acudiendo a la convocatoria del colectivo Se va a Armar la Gorda, que llamaba a una “manifiestación de acción feminista y autónoma para mujeres, bolleras y trabas, libre de banderas, partidos y sindicatos” y que logró llegar hasta el CIE de la Zona Franca para pedir el cierre de estos centros.
Miles de mujeres salieron también a la calle en Galiza, donde la plataforma de la Marcha Mundial das Mulleres (MMM) hacía un llamamiento en ciudades como Ferrol, Pontevedra, Lugo y Ourense.
En València, la jornada feminista comenzó en la mañana con diversas acciones de la Asamblea Feminista de Valencia, que este año pro primera vez convocaba una marcha propia. Algunas activistas fueron identificadas por la policía en las acciones de la mañana y el grueso de la movilización se produjo por la tarde, cuando una manifestación volvió a concentrar la lucha por el fin de las violencias machistas.
Los colectivos feministas en Andalucía han mostrado su autonomía y su diversidad este 8 de Marzo al realizar varias convocatorias paralelas a las propuestas oficiales. Unas acciones llenas de interseccionalidad, inclusividad y mucho poderío para abarcar todas las resistencias al patriarcado que se dan diariamente en la diversidad de todo el territorio.
En Madrid, la convocatoria de la Comisión 8 de Marzo fue la más secundada. Las organizadoras cifran la asistencia en 700.000 mujeres a la marcha que recuperó el recorrido de las huelgas feministas: Atocha - Plaza de España. Las madrileñas habían sido convocadas también a una manifestación transexcluyente que salía poco antes del mismo lugar, una situación confusa que se saldó con alguna anécdota y sin desvirtuar la fecha.
Las movilizaciones masivas se han visto también en Aragón, donde decenas de miles de personas han secundado la llamada del movimiento feminista en su denuncia de la alianza entre capitalismo y patriarcado. Con o sin marchas unitarias, este 8 de marzo deja clara la capacidad de movilización que tiene el feminismo a pesar del clima poco propiciatorio, donde los debates internos del feminismo en torno al sujeto político de este movimiento o la postura sobre la prostitución han causado divisiones y enfrentamientos. También la ley del solo sí es sí ha causado diferentes posturas en el movimiento feministas después de que, en aplicación de la norma, cientos de condenas hayan sido rebajadas.
Feminismos
Más de 40.000 mujeres abarrotan Bilbao en una manifestación unitaria
Fotogalería
El 8M de Barcelona, en imágenes: 60.000 mujeres contra el sistema patriarcal
8 de marzo
O feminismo galego toma a rúa polo 8M
8 de marzo
El 8M en València, en imágenes: miles de personas vuelven a reclamar más feminismo
8 de marzo
Los feminismos diversos e inclusivos muestran poderío en Andalucía
Fotogalería
El 8M de Madrid, en imágenes: una multitud se une al grito necesario del feminismo
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!