8 de marzo
El feminismo muestra su potencia pese a los amagos de desmovilización por las crisis internas y políticas

40.000 asistentes a la marcha unitaria de Bilbao, 60.000 en Barcelona, 700.000 en Madrid… Con o sin dobles convocatorias, el feminismo saca a miles de personas a las calles.
8M Manu del Valle - 3
Gata Cattana, presente en una de las pancartas de la manifestación de Madrid. Manuel del Valle
9 mar 2023 11:00

Con el lema “Se acabó el negocio de los cuidados”, más de 40.000 mujeres recorrieron anoche las calles de Bilbao en una manifestación unitaria convocada por el movimiento feminista de Euskal Herria. La afluencia masiva se repitió en todas las capitales vascas y en los municipios. Las activistas anunciaron que están preparando una huelga feminista general de cara al otoño y para ello ya han comenzado las negociaciones con sindicatos y agentes sociales.

Feminismos
Euskal Herria Más de 40.000 mujeres abarrotan Bilbao en una manifestación unitaria
El movimiento feminista de Euskal Herria se ha centrado en los cuidados de forma concreta: a través del dinero. Han anunciado que están preparando una huelga general.

La fortaleza del movimiento feminista se vio reflejada también en Barcelona, asimismo con convocatoria unitaria. 60.000 según las plataformas convocantes se unían a la marcha con el lema: “Huelga feminista contra el sistema cishetero-patriarcal, racista y clasista”. La noche anterior, unas 4.000 mujeres habían abierto boca para el 8 de marzo acudiendo a la convocatoria del colectivo Se va a Armar la Gorda, que llamaba a una “manifiestación de acción feminista y autónoma para mujeres, bolleras y trabas, libre de banderas, partidos y sindicatos” y que logró llegar hasta el CIE de la Zona Franca para pedir el cierre de estos centros.

Fotogalería
Feminismo El 8M de Barcelona, en imágenes: 60.000 mujeres contra el sistema patriarcal
La manifestación comenzó a las 18.30 en la plaza Universitat y recorrió la Gran Via hasta el paseo Sant Joan para acabar en el paseo Lluís Companys.

Miles de mujeres salieron también a la calle en Galiza, donde la plataforma de la Marcha Mundial das Mulleres (MMM) hacía un llamamiento en ciudades como Ferrol, Pontevedra, Lugo y Ourense.

8 de marzo
O feminismo galego toma a rúa polo 8M
A meirande parte das mobilizacións foron unitarias agás en Santiago, A Coruña e Vigo, que teñen citas solapadas

En València, la jornada feminista comenzó en la mañana con diversas acciones de la Asamblea Feminista de Valencia, que este año pro primera vez convocaba una marcha propia. Algunas activistas fueron identificadas por la policía en las acciones de la mañana y el grueso de la movilización se produjo por la tarde, cuando una manifestación volvió a concentrar la lucha por el fin de las violencias machistas.

8 de marzo
Galería El 8M en València, en imágenes: miles de personas vuelven a reclamar más feminismo
En València, la jornada feminista comenzó en la mañana con diversas acciones donde algunas de las participantes fueron identificadas por la policía. El grueso de la movilización se produjo por la tarde, cuando una manifestación volvió a concentrar la lucha por el fin de las violencias machistas.

Los colectivos feministas en Andalucía han mostrado su autonomía y su diversidad este 8 de Marzo al realizar varias convocatorias paralelas a las propuestas oficiales. Unas acciones llenas de interseccionalidad, inclusividad y mucho poderío para abarcar todas las resistencias al patriarcado que se dan diariamente en la diversidad de todo el territorio.

8 de marzo
8 de marzo Los feminismos diversos e inclusivos muestran poderío en Andalucía
VV.AA.
Los movimientos feministas de Andalucía muestran su fuerza y su diversidad con múltiples convocatorias en las distintas provincias más allá de las instituciones.

En Madrid, la convocatoria de la Comisión 8 de Marzo fue la más secundada. Las organizadoras cifran la asistencia en 700.000 mujeres a la marcha que recuperó el recorrido de las huelgas feministas: Atocha - Plaza de España. Las madrileñas habían sido convocadas también a una manifestación transexcluyente que salía poco antes del mismo lugar, una situación confusa que se saldó con alguna anécdota y sin desvirtuar la fecha.

Fotogalería
Feminismo El 8M de Madrid, en imágenes: una multitud se une al grito necesario del feminismo
VV.AA.
La manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo de Madrid reunió a 700.000 personas, según las organizadoras, en un recorrido idéntico al de las huelgas feministas.

Las movilizaciones masivas se han visto también en Aragón, donde decenas de miles de personas han secundado la llamada del movimiento feminista en su denuncia de la alianza entre capitalismo y patriarcado. Con o sin marchas unitarias, este 8 de marzo deja clara la capacidad de movilización que tiene el feminismo a pesar del clima poco propiciatorio, donde los debates internos del feminismo en torno al sujeto político de este movimiento o la postura sobre la prostitución han causado divisiones y enfrentamientos. También la ley del solo sí es sí ha causado diferentes posturas en el movimiento feministas después de que, en aplicación de la norma, cientos de condenas hayan sido rebajadas.

Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
NirvanaHeart
9/3/2023 13:30

Y dale perico al torno. ¿Tanto cuesta referirse a la manifestación del Movimiento Feminista de Madrid como abolicionista en lugar de transexcluyente? Esas mujeres no tienen nada contra las personas trans. Me duele leer estas cosas en un periódico como El Salto, al que, en general, tengo en gran consideración.

1
1
RamonA
9/3/2023 11:51

Las feministas del PXXE se equivocaron de manifestación en Madrid. Deberían haber asistido a la de “las Trans no son mujeres”, a la de la “abolición de la prostitución” y a la de “hay que reformar la ley y volver al código penal de la manada”. Estar en la manifestación minoritaria no vende, no da votos, así que… ¡ya se encargarán los medios de comunicación sicarios y “progres” de lavar las incongruencias! ¡Qué trilerismo!

Me quedo con el grito feminista de “sí tocan a Irene nos tocan a todas”.

1
2
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.