Violencia machista
La vicepresidenta asegura que el Gobierno tomará medidas para no dejar desasistido el 016

El Gobierno mantendrá una reunión esta semana una reunión con la trabajadoras, que desconocen qué va a pasar con el servicio de asistencia telefónica a las víctimas de violencia de género en pareja por un cambio de empresa que estaba previsto para el 1 de junio.

Carmen Calvo Primer Consejo Ministras y Ministros
La vicepresidenta Carmen Calvo, antes de comenzar en La Moncloa la reunión del primer Consejo de Ministras y Ministros.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ha asegurado en una entrevista este domingo en El País que el Gobierno va a recibir esta semana a las trabajadoras del 016, el teléfono de atención a víctimas de violencia de género en pareja cuya continuidad está en el aire desde el 1 de junio.

Calvo ha concretado que será la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, quien mantendrá esa reunión ya que “el teléfono no se va a quedar desasistido porque es absolutamente necesario”. “No vamos a abandonar a las mujeres que a veces lo único que pueden hacer es levantar un teléfono y llamar”, ha asegurado Calvo.

El 016 presta un servicio de la Delegación de Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Esta delegación reconoció el 2 de junio a las empleadas del servicio que desconocía qué iba a pasar con el servicio del 016, después de que finalizara el día 1 la adjudicación a la empresa Arvato. Esta empresa debía dar el relevo a la nueva adjudicataria, Atenzia, pero los trámites necesarios para hacer efectivo este traspaso no se produjeron, según explicaron fuentes de esta empresa a El Salto.

Violencia sexual
2018: pico de denuncias de agresiones sexuales en grupo
El proyecto Geoviolencia Sexual registra 13 casos en 2016, 11 en el año 2017 y 13 agresiones sexuales múltiples en los primeros cuatro meses de 2018.

Ese mismo día, Arvato, garantizó a las trabajadoras la continuidad del servicio hasta el próximo lunes 4 de junio, ofreciéndoles a partir de entonces puestos de trabajo en otros servicios que presta desde Madrid esta empresa que realiza servicios de contact center.

Ante estos hechos, las 23 empleadas mostraron su preocupación por la incertidumbre sobre este servicio que actualmente prestan especialistas en violencia de género. En la cuenta de Twitter @Trabajadoras016, se hacían eco el 9 de junio de la notificación de un despido.

150.000 firmas para el nuevo gobierno

También ese mismo día, las trabajadoras crearon una petición en Change.org dirigida a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Carmen Calvo que ya han apoyado más de 150.000 personas. En su petición las profesionales indican que el 016 presta atención confidencial las 24 horas de los 365 días del año, y recibe una media de más de 6.000 llamadas cada mes. 

Las trabajadoras relacionan la incertidumbre del servicio con “un enfoque político mercantilista, que lo gestiona como un negocio privado” y alerta del “daño para las víctimas que supondría perder esta atención”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Opinión
Opinión La impunidad machista de dar voz a un feminicida
‘El odio’ no es periodismo ni literatura, es violencia pretendidamente enmascarada bajo adjetivos altisonantes y referencias literarias que solo usan los egocéntricos para esconder sus carencias, es el orgullo del indocumentado.
La otra cara de la industria de genero
11/6/2018 11:13

El 016 atenderá también ante la posibilidad de que un hombre esté siendo maltratado,tendrá derecho a las mismas prestaciones que cualquier mujer o cualquier persona. Si hay un hombre que está siendo maltratado también va a ser protegido y no discriminado por nuestra Ley de Violencia de Géneros, masculino y femenino, y por supuesto también incluimos a gays y lesbianas es decir a todas las personas. Porque,aunque pudiera haber más casos de violencia sobre mujeres, sobre todo de violencia física, psicológica no lo sabemos, los hombres también debemos considerarlos personas con derechos, y no discriminarles en la ley por su sexo.La propia ley al marginarlo y discriminarlo de forma genérica, ya supone un grave maltrato con la denuncia o la amenaza de esta, sus tribunales "especializados",incluso, el hecho de que no tengan ni tan siquiera derecho a un simple teléfono de información, cuando el presupuesto que dedicamos a los hombres es 0, puede ser discriminatorio.Además la información que se les podría dar es muy limitada pues por el hecho de ser hombres heterosexuales no cuentan con ninguna ayuda en la ley. También nos hemos dado cuenta que no todos estos hombres son machistas ni patriarcales.Esto sería una noticia y un debate decente. Luego decimos que esto es igualdad y queremos educar y concienciar en igualdad con este tipo de leyes, que excluyen al hombre, por el género al que pertenece, y no le admite como posible maltratado, físico ni psicológico,para intentar justificar una ley injustificable de violencia de género, y el pacto de Estado, una ley de autor que extiende los delitos a todo su género y les hace culpables a todos ellos. De ninguna manera una ley que excluye y criminaliza a personas por el sexo la raza o la religión que profesen puede ser igualitaria ni constitucional.No podrá servir para educar y concienciar en igualdad, pues parte de una discriminación de derechos, que además son fundamentales, y el Estado tiene la obligación de velar por ellos,no solo de las mujeres, sino también de los hombres y que, ante lo "políticamente correcto", interés electoral o cobardía, acaban vulnerando derechos humanos.Hay que querer ver más allá todas las consecuencias.La Ley de Violencia de Género de Zapatero del 2004 lleva más de 13 años de injusticia, no ha funcionado, se debería analizar antes de endurecerla con el salto al pacto de Estado, va en la misma dirección y mantiene la discriminación por sexo, pero además de una manera terrible y generica, incluso fuera de relaciones afectivas, y violencia psicológica es un universo infinito.Millones de denuncias,millones de condenados inocentes, autogenerando un problema que en absoluto existe en España en el mayor atentado contra la humanidad y los derechos humanos simplemente por pertenecer a un género una raza o un colectivo.

7
10
#18533
11/6/2018 11:33

"Condenados inocentes"
Brillante argumentación. Duele hasta a los ojos la incongruencia.
En fin,este es el nivel de los colaboradores necesarios de la violencia de género. Qué lástima.

3
7
#18557
11/6/2018 15:01

Estimada demagoga. Las mujeres no tienen próstata por lo tanto no se les trata de esta patología.El hecho de tener pene o próstata no convierte a las personas en buenas o malas.La bondad o la maldad afecta a las personas indistintamente de su sexo. El hecho de que unas personas tengan pene y próstata, no les convierte en criminales asesinos y representan la mitad de la población española, y también deben tener derecho a presunción de inocencia e igualdad ante la ley e idénticos derechos constitucionales indistintamente si son hombres y son mujeres y son blancos o son negros, juzgados en los mismos tribunales con la única especialización que la búsqueda de la verdad en cada caso, sin perspectiva de género, sin inventos de violencia de género, la justicia ya dispone de agravantes si se actúa por hembrismo machismo superior fuerza física racismo etc.Criminalizar a todos los hombres terriblemente en las leyes de género es el mayor genocidio e injusticia de nuestro siglo por mucho que quieras victimizarte e intentar llamar a este genocidio igualdad. El único culpable de un delito es quien lo comete pero jamás toda su raza su género o todos los que tengan su mismo color de piel, los demás hombres los demás mujeres los demás blancos los demás negros no tienen la culpa de este delito. Decir esto no debería ser un acto de heroísmo, sino de justicia y sentido común: todas las personas deben tener los mismos derechos, e igualdad ante la ley

6
2
#18606
12/6/2018 11:07

Pareces un cervatillo delante de las luces de un trailer. Tan frágil y despechado.

0
0
#18532
11/6/2018 11:29

Estimado demagogo:
Cómo mujer,atenderán en la seguridad social a las mujeres para prevenir el cáncer de próstata?qué pasa con eso?que cubran la prevención del cáncer de próstata en mujeres!!
P.D. Los señoros que justifican lo injustificable dan una pereza infinita...;

7
7
#18542
11/6/2018 12:26

estimada demagoga, las mujeres no tienen próstata. Pero el hombre si es susceptible de tener los mismos derechos ante la ley, ser juzgado en los mismos tribunales con las mismas garantías y derechos constitucionales con la única especialización que la búsqueda de la verdad en cada caso. El hecho de tener pene o próstata no les convierte a todos en asesinos. El hecho de que a las mujeres por el hecho de tener más desarrollados los pechos las convierta en santas inmaculadas inocentes. La bondad o la maldad no tiene nada que ver con el sexo de las personas. No podemos pensar que todos los negros tienen la culpa de los delitos que cometan personas de su mismo color de piel por, como de los delitos de algunos tampoco son culpables todos los hombres todas las mujeres, todos los blancos o todos los negros esto es un crimen es recuperar el genocida derecho penal de autor nazi durante la persecución de un pueblo

7
3
#18545
11/6/2018 13:16

Muy estimado demagogo:esta a favor de que se elimine el tipo de terrorismo del código penal? Según su argumentazion(no es errata),violencia es violencia,no?
Por qué las víctimas de terrorismo deberían tratarse de distinta manera en un estado de derecho?

3
7
#18555
11/6/2018 14:59

Las víctimas de terrorismo ya se tratan de igual manera sean hombres ,sean mujeres sean blancos sean negros. Basta de demagogia barata y criminalización por el sexo la raza o el género de las personas

7
2
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.