Violencia machista
Mujeres-cosa y chistes machistas para concienciar contra la violencia de género

Las campañas de la Xunta de Galicia o del Ayuntamiento de Zamora ponen de manifiesto la ausencia de perspectiva de género a la hora de abordar la comunicación sobre violencia contra las mujeres.

Con carteles de cine de mujeres gigantes junto a monumentos y paisajes gallegos, y el mensaje “Lo más grande de Galicia no se maltrata”, la Xunta de Galicia ha puesto de acuerdo a En Marea, PSdeG, BNG y asociaciones feministas. “Es una aberración” y un “contrasentido”, dice la líder del Bloque, Ana Pontón.

“Inaceptable” para En Marea o una “torpeza” para el PSdeG, las mujeres gigantes siguen en pie y en descargables personalizados para los 313 concellos gallegos. Pese a las peticiones de retirada de la campaña, la Xunta ha seguido adelante con la difusión y ha mostrado su sorpresa por la polémica, asegurando que la campaña del 8 de marzo, en la misma línea (“En Galicia hay muchas cosas grandes, pero ninguna más grande que sus mujeres”), no despertó las mismas suspicacias.

Campaña Xunta Galicia Portada
Campaña de la Xunta de Galicia con el lema "Lo más grande de Galicia no se maltrata".

¿Qué falla en esta campaña? Marea Feminista cree que la campaña cosifica a las mujeres desde una visión patriarcal según la cual “las mujeres somos cosas, objetos que hay que proteger”. “Es una visión que reconoce el problema pero no hace nada por buscar soluciones”, aseguran.

No es la única ración de campaña que muestra buenas intenciones y escasa sensibilidad de género. En Zamora, las críticas contra los carteles con chistes machistas que forman parte de la campaña del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no han frenado su difusión.

La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer y concejala de IU en el Ayuntamiento, Laura Rivera, ha defendido el argumento de esta campaña, que muestra tres chistes machistas: “En qué se parecen las mujeres a las pelotas de frontón? En que cuanto más fuerte les pegas antes vuelven”, “¿Qué hace una mujer fuera de la cocina? Turismo” y “En qué se parecen las mujeres a las baldosas? En que las dos se pisan”. Rivera cree el objetivo está cumplido: visibilizar prácticas normalizadas, como estos chistes, que legitiman la violencia machista.

“Con ese mensaje se podrían haber encontrado estrategias válidas, pero así es infumable”, dice Isabel Mastrodomenico, directora de la agencia Comunicación y Género. “Quiero pensar que no hay una mala voluntad detrás de estas campañas sino una falta de formación, es algo que pasa constantemente en las administraciones públicas”, señala la experta, que cree que el Ayuntamiento de Zamora no logra su objetivo, como defiende la autora de la campaña. 

Cultura de la violación en las marquesinas

La polémica en Galicia y Zamora no ha hecho cambiar a sus responsables de opinión, algo que sí ha ocurrido con la campaña Menores sin alcohol del Ministerio de Sanidad.

El razonamiento del cartel retirado era el siguiente: cuando una joven bebe “se constata un mayor número de relaciones sexuales sin protección o no consentidas”. Es decir, si una adolescente sale y se emborracha, puede que la violen, y será su culpa.

La cercanía del 25N, la denuncia de la justicia patriarcal que se ha producido en el contexto del juicio por la violación múltiple en los sanfermines de 2016 y la mayor sensibilidad social han causado una airada reacción en las redes sociales que se ha traducido en la modificación del cartel, que según Sanidad se difundió por error.

“De alguna manera esta rectificación es positiva, porque sabemos que el mensaje les llega”, dice Mastrodomenico, que insiste en la falta de formación en perspectiva de género de las agencias a las que se encargan estas campañas.

¿Qué elementos debe tener una campaña? Señalar al maltratador, incidir en la educación y concienciar al entorno pueden ser algunas claves. Esto último es lo que hace, por ejemplo, la campaña del Ministerio de Sanidad con motivo del Día por la Erradicación de la Violencia de Género. Pero, otra vez, falla la ejecución.

Sobre una corona de flores, Sanidad ha utilizado el mensaje “tus amigos y vecinos sientes no haber hecho nada”. “Entiendo que se trata de poner el foco en el entorno, pero es una mala ejecución”, dice Mastrodomenico.

Un vistazo atrás 

Pese a las desacertadas campañas que se han colado en las últimas semanas en marquesinas, periódicos locales y en la tele, lo cierto es que sí ha habido algunos cambios en los últimos años.

El uso estereotipado de la mujer con el ojo morado, por ejemplo, se ha superado para dar lugar a enfoques que tratan de trabajar el empoderamiento de las mujeres o la concienciación del entorno.

Sanidad Campaña Violencia Género
El cartel de la campaña de este año de Ministerio de Sanidad con motivo del 25N.

Señalar al maltratador, en cambio, que es una de las recomendaciones que hace la agencia Comunicación y Género, es una idea poco explorada. La vimos, por ejemplo, en la campaña de la “tarjeta roja al maltratador” que, sin embargo, flaqueaba en la alusión a un concepto de masculinidad basado en estereotipos. “¿Tú crees que eso es ser hombre? Yo no”, decía, por ejemplo, Juan Diego Botto en uno de los vídeos.

Para Mastrodomenico, que insiste en que la clave es la educación, falta un acercamiento más complejo: “Se dice que las feministas somos enrevesadas, pero es que la violencia de género tiene una complejidad que la sociedad no ha querido ver”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
#3657
24/11/2017 9:22

Y que tal si les mandamos un mensaje directo diciéndoles que lo que hacen o sienten NO es normal y que vayan a recibir ayudan psicológica antes de hacer daño

2
2
Rosa
24/11/2017 9:01

Yo flipé en colores cuando leí lo de "tranquila" y "tu hija" como si las mujeres fueramos las únicas responsabes tanto de la crianza de los hijos, como las únicas en preocuparnos,... además, claro, las hijas son las que tienen que tener cuidado, los hombres, para qué? Ascazo!!!!

3
2
#3592
22/11/2017 21:16

la Unión Europea debe destinar más dinero para acabar con esta lacra

1
3
#3618
23/11/2017 11:10

La UE de las corporaciones no esta para eso. Pide ayuda a los reyes magos.

3
1
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncian paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Más noticias
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.