Violencia machista
Alemania tiene un grave problema de violencia

En Alemania el maltrato en el ámbito doméstico es una forma de violencia mucho más común, recurrente y mortal que el terrorismo yihadista o los ataques de la extrema derecha. Cada tres días, una mujer es asesinada por su pareja.

3 ene 2019 11:56
La noche del pasado lunes 31 de diciembre, un hombre atropellaba a varias personas en las ciudades de Bottrop y Essen. Según confesó después a la policía, lo hacía por motivos xenófobos. Ocho personas resultaban heridas de gravedad, entre ellas dos menores. Esa misma noche, tres jóvenes refugiados borrachos se dedicaban a golpear a viandantes sin motivo aparente en la ciudad bávara de Amberg, hiriendo a doce personas. El ministro de Interior y la propia canciller hicieron declaraciones sobre estos hechos, que llenaban las portadas de los medios e incendiaban las redes sociales. Inmigración, asilo y violencia extremista son temas muy politizados y recurrentes en los medios del país teutón, sin embargo, el mayor problema de violencia del país ha pasado más o menos desapercibido durante décadas.Tan solo existen estadísticas policiales sobre la violencia machista en el ámbito doméstico desde el 2015 bajo el nombre “violencia de pareja”. Es significativo que en el país se usen comúnmente los términos “violencia doméstica” o “violencia de pareja”, desechados en muchas otras coordenadas por parte del feminismo al considerar que invisibilizan la dimensión de género.
La socióloga Monika Schröttle explica cómo se tiende a pensar la violencia machista como algo propio de inmigrantes, ajeno a la cultura alemana
La socióloga Monika Schröttle explica en una entrevista, en el número de enero de la revista Konkret, cómo a lo largo de su carrera ha podido observar que cuando llevaba a cabo estudios en los que las agredidas eran extranjeras, el interés era mucho mayor. Sin embargo, cuando se publicaban trabajos sobre la violencia contra la mujer en general en la sociedad el interés no era tan alto y no la invitaban tanto a hablar sobre el tema.“Es un asunto que se instrumentaliza a menudo para aliviar a la población de origen alemán y para tapar psicológicamente las formas violentas de las propias relaciones de pareja”, explica Schröttle sobre la tendencia a pensar la violencia como un problema importado por inmigrantes, ajeno a la cultura autóctona. La socióloga recuerda, sin embargo, que la violencia física contra las mujeres se encuentra en Alemania en todas las capas sociales llegando a las parejas mejor situadas económicamente, a pesar de ser “menos visible ”.En 2017 hubo unos 140.000 casos de violencia de género según datos oficiales. La ministra de Familia, Franziska Giffey, explicaba tras la presentación del informe que la cifra de violencia en el ámbito familiar sería en realidad mucho mayor porque solo se denuncian las agresiones más graves. En cerca de un 70% de los casos los agresores poseen la nacionalidad alemana. En 147 casos las mujeres fueron asesinadas por sus parejas actuales o por sus exparejas. Dos mujeres por semana, una cada tres días. En España ese mismo año fue una cada semana, aunque por otro lado la población es casi la mitad que en Alemania.Vanessa Bell, experta en violencia doméstica y sexual de la ONG Terre des Femmes, explicaba en entrevista con la televisión pública alemana ARD, que la extrema derecha está difundiendo el miedo al extranjero supuestamente más violador y violento que el alemán de a pie. “La realidad por el contrario es que la violencia contra las mujeres tiene lugar entre las cuatro paredes de su casa y no en las calles oscuras perpetrada por desconocidos”, argumentaba.
“La violencia doméstica no se puede deportar”, señala una  periodista del semanario Spiegel
La periodista Silke Fokken del semanario Spiegel describía la situación a la perfección, la violencia contra las mujeres, decía, “no encaja con la imagen que nuestra sociedad tiene de sí misma”. En teoría las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y sin embargo, muchísimas mujeres son golpeadas, violadas y maltratadas. “A pesar de esta situación nadie se altera desde hace años”, constataba, recalcando: “La violencia doméstica no se puede deportar”, apuntando a los alemanes que agreden a sus mujeres contradiciendo la tesis difundida en la sociedad de que esto solo ocurre en familias extranjeras o pobres. Las estadísticas dicen lo contrario.El propio medio de Fokken, Spiegel, presenta tan solo cuatro noticias sobre violencia de género con la etiqueta “tragedia familiar”, la última del pasado 12 de abril, cuando un padre mató a su hijo y a su ex-mujer en Hamburgo. Este suceso fue noticia porque el feminicidio se produjo mientras andaban por la calle. Cuando sucede de puertas para adentro, los medios no se interesan o ponen una simple nota bajo el epígrafe “sucesos”.Muchos se preguntan, ahora que se ha reavivado un debate mas viejo que Mambrú, qué va a hacer el estado para evitar que una de cada cuatro mujeres tenga que sufrir violencia en casa en algún momento de su vida y un diez por ciento de ellas sea herida de gravedad. Los logros en la lucha contra la violencia de género en Alemania comienzan nada menos que en 1997. Hasta entonces, la violación dentro del matrimonio estaba permitida y no penada. Tienen que pasar cinco años más para que se redacte una ley que proteja a las víctimas de la violencia y permita a la policía apartar a los maltratadores de las viviendas. Hasta marzo de 2013 no se crea un teléfono nacional gratuito al que pueden llamar las víctimas. Desde 2016 una ley obliga a las grandes empresas alemanas a incluir al menos un 30% de mujeres en sus puestos de dirección.Con el debate actual de la violencia de género, suscitado a raíz de las últimas cifras publicadas a finales de diciembre, la ministra de Familia se ha comprometido a crear más casas de acogida para mujeres maltratadas, ya que al parecer miles de mujeres que huyen de su hogar por una situación de violencia son rechazadas en estos centros por falta de plazas. Con datos como éstos, no resulta raro que haya quien pida una gran campaña nacional contra la violencia de género. El próximo día internacional de la mujer, el 8 de marzo, algunos grupos y partidos han llamado a secundar una huelga de mujeres similar a la que se llevó a cabo en 2018 en España y en otros países, aunque lo cierto es que hasta el momento esta propuesta no ha tenido mucha repercusión.
Unión Europea
Katja Kipping: “La pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista”

La diputada alemana Katja Kipping asume que la izquierda alemana tiene la responsabilidad de derrotar al Gobierno de la austeridad representado por Angela Merkel y resta protagonismo y valor a la propuesta Aufstehen (Levántate!)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#66407
29/7/2020 23:51

mi hija en este minuto está con una violencia de su marido que la golpeó le llevó a su hijo , además la trata descerebrada, tonta estúpida y varios calificativos , no sabemos a quien recurrir , ellos se llevaron el hijo que tienen de dos años y medio . las autoridades de ese País le dan el favor al hombre , de verdad ella desde que se fue en Enero de este año 2020 ahora lleva 7 meses y de verdad que estamos muy angustiados es terrible no contar con ayuda de las mismas mujeres es impactante todo lo que estamos viviendo

3
0
#73541
5/11/2020 0:04

hola mucho gusto espero que su hIjA este mucho mejor, esto es un problem grande que se tiene que resolver, NO A LA BIOLENCIA DE GENERO

0
0
#73855
8/11/2020 22:04

Este es el número en contra de la violencia de género en Alemania: 018000116016. Puede llamar a cualquier hora, cualquier día y le ayudan, además, no necesita el idioma porque tienen asesorías en diferentes idiomas. Por otro lado, Aliadas, nueva asociación de mujeres latinoamericanas y españolas, tiene un espacio en el que ella puede recibir asesorías. Puede buscarnos en las redes sociales, Facebook o Instagram como @aliadaskoeln

0
0
#28736
4/1/2019 14:49

¿Violencia de género o de degenerados? ¿solo ocurre en familias extranjeras o pobres?. Las estadísticas dicen lo contrario. Cierto pero ocurre con mas frecuencia en culturas no europeas que tienen niveles de machismo que nos retrotraen a la Europa de los años 60 o 70. Cualquiera que viaje por Latinoamérica ve grados de machismo parecidos a los de Españistan en los 70 (incluso en Cuba, parece que la revolución fué política pero no eliminó el machismo ni el racismo). Interesante artículo aunque habla de "estadisticas" que luego no desgrana ni cita sus fuentes.

3
3
#28739
4/1/2019 16:15

"En cerca de un 70% de los casos los agresores poseen la nacionalidad alemana."

0
0
Iñaki Serraller Vizcaino
5/1/2019 21:09

Al mismo tiempo el 92% de los residentes en el país tienen la nacionalidad. Así que según los datos los que no tienen la nacionalidad tienen casi 5 veces más probabilidades de ejercer violencia machista. Con esto no quiero restar importancia al problema de la población autóctona ni mucho menos. Además estoy de acuerdo que los alemanes tienen problemas para enfrentar el problema por su propia visión de su sociedad y que algunos se escudan en estos datos para minimizarlo. Al mismo tiempo creo que es importante reconocer que esto es lo que dicen los datos aunque no nos guste por dos motivos:
- Para convencer a aquellos alemanes que no quieren ver su propio problema hace falta que no hagamos una lectura selectiva de los datos porque si no se nos ve como partidistas, y cuando una persona te identifica como contrario ya practicamente no se fia de tus datos y no escucha tus argumentos.
- La realidad es que hay que hacer aún más trabajo con las personas que no tienen la nacionalidad. No es en absoluto justificación para negarles la entrada pero si queremos reducir ese 30% de casos habrá que reconocer los problemas, así como las cosas buenas, que traen algunas de las personas que llegan.

1
0
Iñaki Serraller Vizcaino
6/1/2019 18:32

Fe de erratas: el cálculo en mi anterior comentario estaba hecho con datos de población de 2012, según datos más actuales la proporción de personas sin nacionalidad alemana que viven en el país sería del 12,5%, lo cual afecta significativamente el cálculo haciendo que la probabilidad de un no nacional de ejercer violencia doméstica es 3 veces mayor y no 5 como dije antes. Siento el error.

Fuente: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiI6aCA2NnfAhUpRxUIHffwCxYQFjALegQIChAB&url=https%3A%2F%2Fuk.reuters.com%2Farticle%2Fuk-germany-immigration%2Fnumber-of-migrants-in-germany-hits-record-high-idUKKBN1HJ2BQ&usg=AOvVaw33_cZ9FGE1G-Lx4ibNEirk

0
0
#28740
4/1/2019 16:15

En 2017 hubo unos 140.000 casos de violencia de género según datos oficiales.

0
0
#28741
4/1/2019 16:18

Antes de criticar sin saber, trata de ver si encuentras otras fuentes:
https://www.irishtimes.com/news/world/europe/german-study-reveals-vast-scale-of-violence-inflicted-on-partners-1.3706126

0
0
#63247
15/6/2020 7:51

Yo vivo en Alemania y me he percatado que hay mucho machismo. Y la nacionalidad no tiene nada que ver. A muchos hombres alemanes les gusta tener el poder de ser superiores a sus parejas. Lo he visto y estoy sorprendida.

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.