Construyendo pueblos a través de caminos y veredas

Más de 70 personas caminan juntas por una senda común: la de limpiar los caminos que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey.

limpieza Prado del Rey 01
Silvia Márquez Participantes en la I Marcha por los caminos limpios de Prado
25 feb 2019 10:00

La mayoría de unidades de medida que se utilizan hoy día son frívolas a la hora de retratar realidades. ¿Qué es lo que define a un pueblo? El número de habitantes, la cantidad de servicios o cuántos semáforos se levantan en las esquinas (si hay) no sirven, en realidad, para definir qué es un pueblo.

Sin embargo, si se conoce cómo desenmarañar la ristra de cifras, la realidad aparece entre suma y suma. Por ejemplo: Pablo ha recogido 10 latas de refresco, dos botellas de plástico y un número indeterminado aún de bolsas de patatas vacías y raídas por el sol. De esa operación no se sacan cifras determinantes, pero sí una traducción reveladora: a Pablo le parece una buena idea (le comenta a su padre) que todos los fines de semana los vecinos y vecinas de la localidad vuelvan a recorrer los caminos que rodean el pueblo hasta acabar con su suciedad.

Los más de 70 vecinos que han recorrido durante la mañana del sábado los caminos y veredas que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey no solo han conseguido retirar kilos de plásticos, vidrios y demás residuos y dividirlos en decenas de sacos, sino que han multiplicado exponencialmente la construcción de pueblo a través de la unión en torno a la preocupación por la conservación de la naturaleza.

A las 10 de la mañana, vecinos y vecinas de la localidad serrana se dieron cita en la Plaza de la Constitución para comenzar la ruta de limpieza por dos recorridos diferentes: Norte y Sur. Ambos grupos, ataviados con guantes, sacos, guitas y ganas se enfrentaron a la imagen menos idílica del campo: la de las veredas flanqueadas por ristras de basura. A pesar de que el denominador común de trochas y veredas fueron los plásticos y latas de refrescos, también se recogieron zapatos, televisores, cristales o neumáticos.

La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana

Una vez colmados los sacos, ambas marchas desembocaron de nuevo en la plaza del pueblo, donde compartieron sentimientos encontrados. La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana.

Sobre ese escenario se presentó la Plataforma Vecinal de Prado del Rey, una organización vecinal nacida de la necesidad de aumentar la presencia colectiva de la población pradense en los asuntos públicos. Mediante el análisis de la situación actual en temas como sostenibilidad, tejido productivo, cultura, juventud y género y la estimulación de la participación ciudadana entre quienes habitan la localidad se pretende avanzar en la búsqueda de soluciones para esas problemáticas.

Limpieza Prado del rey 02
Un grupo de vecinas y vecinos posan Junto al ayuntamiento con la basura recogida Silvia Márquez

La ‘I Marcha por los caminos limpios de Prado’ nace, por tanto, de la necesidad de hacer frente a la preocupación por la suciedad y mal estado de algunas de las vías de la localidad. La problemática que se deriva de esta situación tiene efectos negativos tanto en el plano medioambiental, con la contaminación del entorno natural y el daño sobre la biodiversidad, como en el plano social, con la generación de mala imagen de cara al turismo y desarraigo hacia el patrimonio cultural que constituye dicho entorno.

La necesidad de reducir el uso de plásticos y contaminantes y apostar por las formas sostenibles de discurrir en el día a día que tradicionalmente han destacado en las zonas rurales han sido algunas de las reivindicaciones reflejadas en el manifiesto del grupo organizador de la marcha. Volver a usar la talega a la hora de comprar el pan, consumir productos locales y mantener caminos y veredas limpios se erigen como formas de cuidar de los pueblos, pero también como estrategias para crear comunidad.

Más allá de las cifras que podrían extraerse de esta actividad, en la que han colaborado entidades locales como el Club de Senderismo Tritón, la Academia Pradoventura, la Asociación Medioambiental O-Live, la Taberna Irlandesa o el Club Deportivo de Cazadores de Prado del Rey, el éxito real se traduce en la unión frente a un objetivo común ¿No será eso lo que define a un pueblo?

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...