Medio rural
Construyendo pueblos a través de caminos y veredas

Más de 70 personas caminan juntas por una senda común: la de limpiar los caminos que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey.

limpieza Prado del Rey 01
Participantes en la I Marcha por los caminos limpios de Prado Silvia Márquez
25 feb 2019 10:00

La mayoría de unidades de medida que se utilizan hoy día son frívolas a la hora de retratar realidades. ¿Qué es lo que define a un pueblo? El número de habitantes, la cantidad de servicios o cuántos semáforos se levantan en las esquinas (si hay) no sirven, en realidad, para definir qué es un pueblo.

Sin embargo, si se conoce cómo desenmarañar la ristra de cifras, la realidad aparece entre suma y suma. Por ejemplo: Pablo ha recogido 10 latas de refresco, dos botellas de plástico y un número indeterminado aún de bolsas de patatas vacías y raídas por el sol. De esa operación no se sacan cifras determinantes, pero sí una traducción reveladora: a Pablo le parece una buena idea (le comenta a su padre) que todos los fines de semana los vecinos y vecinas de la localidad vuelvan a recorrer los caminos que rodean el pueblo hasta acabar con su suciedad.

Los más de 70 vecinos que han recorrido durante la mañana del sábado los caminos y veredas que rodean la localidad gaditana de Prado del Rey no solo han conseguido retirar kilos de plásticos, vidrios y demás residuos y dividirlos en decenas de sacos, sino que han multiplicado exponencialmente la construcción de pueblo a través de la unión en torno a la preocupación por la conservación de la naturaleza.

A las 10 de la mañana, vecinos y vecinas de la localidad serrana se dieron cita en la Plaza de la Constitución para comenzar la ruta de limpieza por dos recorridos diferentes: Norte y Sur. Ambos grupos, ataviados con guantes, sacos, guitas y ganas se enfrentaron a la imagen menos idílica del campo: la de las veredas flanqueadas por ristras de basura. A pesar de que el denominador común de trochas y veredas fueron los plásticos y latas de refrescos, también se recogieron zapatos, televisores, cristales o neumáticos.

La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana

Una vez colmados los sacos, ambas marchas desembocaron de nuevo en la plaza del pueblo, donde compartieron sentimientos encontrados. La emoción por haber compartido tarea con otros pobladores se entremezclaba con la sorpresa por la alta suciedad de muchas de las zonas transitadas durante la mañana.

Sobre ese escenario se presentó la Plataforma Vecinal de Prado del Rey, una organización vecinal nacida de la necesidad de aumentar la presencia colectiva de la población pradense en los asuntos públicos. Mediante el análisis de la situación actual en temas como sostenibilidad, tejido productivo, cultura, juventud y género y la estimulación de la participación ciudadana entre quienes habitan la localidad se pretende avanzar en la búsqueda de soluciones para esas problemáticas.

Limpieza Prado del rey 02
Un grupo de vecinas y vecinos posan Junto al ayuntamiento con la basura recogida Silvia Márquez

La ‘I Marcha por los caminos limpios de Prado’ nace, por tanto, de la necesidad de hacer frente a la preocupación por la suciedad y mal estado de algunas de las vías de la localidad. La problemática que se deriva de esta situación tiene efectos negativos tanto en el plano medioambiental, con la contaminación del entorno natural y el daño sobre la biodiversidad, como en el plano social, con la generación de mala imagen de cara al turismo y desarraigo hacia el patrimonio cultural que constituye dicho entorno.

La necesidad de reducir el uso de plásticos y contaminantes y apostar por las formas sostenibles de discurrir en el día a día que tradicionalmente han destacado en las zonas rurales han sido algunas de las reivindicaciones reflejadas en el manifiesto del grupo organizador de la marcha. Volver a usar la talega a la hora de comprar el pan, consumir productos locales y mantener caminos y veredas limpios se erigen como formas de cuidar de los pueblos, pero también como estrategias para crear comunidad.

Más allá de las cifras que podrían extraerse de esta actividad, en la que han colaborado entidades locales como el Club de Senderismo Tritón, la Academia Pradoventura, la Asociación Medioambiental O-Live, la Taberna Irlandesa o el Club Deportivo de Cazadores de Prado del Rey, el éxito real se traduce en la unión frente a un objetivo común ¿No será eso lo que define a un pueblo?

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.