Relato
El frontón

Aunque sabíamos que era casi imposible ganarles, nosotras seguíamos intentándolo con ahínco ya que aquellos dos muros verdes de cemento no podían ser de nadie. En todo caso, del Ayuntamiento o del alcalde, pero no de ellos.
Infancia zona rural
Frontón en un pueblo soriano. Álvaro Minguito

Los chicos no querían dejarnos jugar. Estaba claro, al final de la tarde, cuando el calor dejaba de apretar durante los meses de julio y agosto, el frontón les pertenecía a ellos. Arrimarse al grupo de adolescentes barbilampiños y sudorosos era perder el tiempo y, si finalmente te dejaban jugar con ellos, siempre tenía que ser en partidos de chicos contra chicas.

El enfrentamiento era encarnizado. Enrabietados, los adolescentes utilizaban todos los músculos de sus finos brazos para machacarnos y nos deseaban suerte para la próxima entre burlas y risotadas.

Nos mandaban al bar, a la cocina o a la pista de baloncesto a esperar y nosotras buscábamos la sombra apesadumbradas. Argumentaban que, como tenían mucha más fuerza que cualquiera de las muchachas, jugar contra nosotras era una pérdida de tiempo. Pedíamos dividirnos, jugar por parejas mixtas, hacer los equipos de otra manera, pero ellos no hacían nada más que reír ante cada propuesta. No había nada que hacer y quedarse al sol desafiantes no era una opción porque terminábamos sofocadas.

Aunque sabíamos que era casi imposible ganarles, nosotras seguíamos intentándolo con ahínco ya que aquellos dos muros verdes de cemento no podían ser de nadie. En todo caso, del Ayuntamiento o del alcalde, pero no de ellos.

Alguna vez intentamos ir a jugar antes, justo después de comer, con el sabor del melón todavía en la garganta. Pero el calor de la hora de la siesta era mucho peor que la sorna de los chavales que estrenaban raquetas y pelotas de goma amarillas. Nosotras seguíamos usando las de tenis, recubiertas de pelo, que ya dolían lo suficiente si te impactaban directamente en la espalda o en el muslo.

En los ratos muertos en los que no nos dejaban jugar a nada, deambulábamos por detrás de los muros verdes del frontón en busca de pelotas extraviadas entre ramas de zarzas, aliagas y piedras. Si nadie reclamaba las esferas amarillas al cabo de una hora, una pelota perdida podía cambiar de dueño y no cabían quejas. El que la tiraba tenía que ir a por ella y, si se hacía el perezoso o no lograba encontrarla, perdía todo el derecho sobre la pelota. A veces, con un poco de suerte, encontrabas ejemplares nuevos y relucientes y aquella sensación de alegría nunca más volvimos a experimentarla con nada.

Cuando regresábamos a la pista, los chicos seguían sin mostrar interés por nosotras o al menos eso era lo que aparentaban. De hecho, al que era más educado o cariñoso con alguna de las chicas, le caía una buena tunda por la noche y no volvía a salir en unos días. Podían llegar incluso a las manos para dominar aquella nueva amabilidad que no beneficiaba al grupo.

Algunos, con los años, cambiaron. Otros siguen como jugando al frontón en el bar, en la plaza o en el baile, años después. Recelosos de nuestra presencia, de nuestros bailes o de nuestra manera sola de existir. 

Archivado en: Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
RamonA
31/8/2024 10:21

La lucha feminista en entornos muy machistas. Un artículo que despierta empatía y solidaridad expresadas en tono de humor y de cruda denuncia. Gracias.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.