Portugal
El cultivo de aguacate que seca el Algarve

El aguacate es una de las frutas tropicales que durante los últimos años ha ganado popularidad entre los consumidores, especialmente entre las personas que cuidan su dieta y salud. Pero el cultivo del aguacate tiene un consumo hídrico de 600 litros de agua por kilo de fruta.
Aguacates en Portugal - 6
El aguacate se cultiva entre octubre y mayo. Adri Salido

Fotógrafo
IG @_adrisalido

2 feb 2022 06:00

En 10 años, la importación mundial de aguacates ha crecido alrededor de un 172% y, para 2030, se espera que la demanda global pase de 2,84 a 4,24 millones de toneladas. Su precio y valor también están aumentado con el tiempo. Si bien es cierto que no es una de las frutas más consumidas, en cuanto a su valor de mercado se sitúa ya en cuarta posición, solo por detrás de las bananas, las uvas y las manzanas. Un estudio de la consultora Agroges señala que el sector del aguacate aporta a la economía del Algarve 20 millones de euros anuales que, teniendo en cuenta la dependencia económica que esta región tiene del turismo, resultan muy atractivos.

Por todo ello, se prevé que en los próximos años su cuota de mercado aumente notablemente, y eso lo saben bien los productores, que están aprovechando para ampliar su producción, incluso en países europeos con unas condiciones climáticas bastante distintas a las del trópico. 

La industria del aguacate está sufriendo algunos cambios. Si bien es cierto que los principales productores de aguacates son países del continente americano, como Perú o México, cada vez son más las empresas que apuestan por los países del sur de Europa para producir esta fruta. Debido a ello, tanto como Portugal como España se han convertido en los principales países productores de aguacates del viejo continente, aunque a priori, cuentan con un handicap evidente: la falta de agua en estos territorios. 

Aguacates en Portugal - 1
Un campo de aguacates en construcción en Rogil (Portugal). Adri Salido
Un kilo de aguacates consume 600 litros de agua, por lo que una plantación del tamaño de un campo de fútbol consume siete millones de litros de agua al año

Y es que los aguacates son un fruto tropical que consumen una enorme cantidad de agua. Unos años atrás, para producir un kilo de aguacates se necesitaba alrededor de 1.000 litros de agua, pero según la WAO (Organización Mundial del Aguacate), gracias a la introducción de nuevas técnicas, se ha logrado reducir esa cantidad hasta los 600 litros por kilo. Para que nos hagamos una idea, proporcionalmente, una plantación del tamaño de un campo de fútbol consume siete millones de litros de agua al año. 

Una consecuencia directa del cultivo de aguacates es la sequía en los acuíferos y reservas de agua. Al tratarse de un fruto que consume tal cantidad de líquido, sumado a la escasez de lluvias en la zona del algarve portugés, el resultado es claro: un balance negativo en el abastecimiento hídrico de los acuíferos y reservas de agua, que ven cada vez más como sus niveles están disminuyendo. Si a esto se añade que la agricultura del aguacate ha crecido y se ha multiplicado por siete en los últimos 10 años en el Algarve, las perspectivas de futuro no son esperanzadoras.

Aguacates en Portugal - 2
Grandes compañías de la zona contratan a migrantes para trabajar en el campo. Adri Salido

Agricultura local

En contraposición a este aumento de campos de agricultura intensiva de aguacate y otros frutos tropicales, se encuentran los pequeños agricultores de la zona, muchos de ellos personas de edad avanzada, que venden los productos que han cultivado, en pequeños mercados de la zona como Aljezur o Rogil.

“Nuestros pozos y acuíferos se están secando, lo vemos año tras año. Aquí en Rogil para regar nuestros campos usamos el agua que nos llega del Barragem de Santa Clara, pero por culpa de las “estufas” [así es como se llama a los campos de agricultura intensiva de la zona] cada vez tenemos menos agua para poder cultivar nuestros huertos”, explica Maria, vecina y agricultora de Rogil.

Y es que la situación de muchas reservas de agua de la zona es tremendamente crítica. Una de las más afectadas es el conocido como Barragem de Bravura, que hasta hace pocas semanas, se situaba alrededor del 14% de su capacidad.

Aguacates en Portugal - 4

Estrés hídrico

Si bien es cierto que aún no hay una gran cantidad de datos para tener una visión global del problema y de sus consecuencias a largo plazo, existen algunos estudios sobre plantaciones específicas de aguacates que ayudan a entender la gravedad del asunto.

Un caso muy conocido en la zona es el de Frutineves Ltd. una empresa situada en la población de Barão de São João, que tiene abierto un proceso penal por exceder la producción permitida de aguacates en la zona. Y es que el dueño de la plantación, para no violar la ley ambiental que prohíbe las plantaciones de más de 100 hectáreas, hizo pequeños lotes de plantaciones para así no sobrepasar el límite, lo que era ilegal al tratarse de plantaciones que son continuas y pertenecen a un mismo productor.

Finalmente, después de una investigación de las autoridades, descubrieron que usaba un 68% más de agua de la permitida para regar su producción total. Este no es un caso aislado, puesto que en general el control por parte de las administraciones es relativamente bajo. 

Si el caso llegó a los tribunales, fue gracias a Regenerarte, una ONG de la zona del Algarve, que basa su trabajo en la defensa para la protección y regeneración de los ecosistemas y con la misión de prevenir la instalación y expansión de monocultivos que agotan y contaminan los recursos hídricos comunes, destruyen la biodiversidad y el paisaje y que dañan la salud pública.

Además, si a todo esto se le suma el proceso de desertificación en el que se encuentra esta zona de Portugal debido al cambio climático y la escasa biodiversidad de sus bosques, tenemos un cóctel del cual sus consecuencias son visibles cada verano: los incendios.

Y es que el país luso es comúnmente conocido por los terribles incendios que se repiten cada año, los más mortíferos en 2017, año en el que ardieron medio millón de hectáreas de bosque y se cobraron la vida de 121 personas.

En conclusión, muchos científicos y expertos apuntan a que el problema no es la producción de una fruta en concreto como el aguacate, si no de la suma de la producción de agricultura intensiva de las distintas frutas tropicales que se cultivan en el Algarve, como pueden ser también el mango o las frambuesas, y que utilizan la técnica del regadío para su cultivo. 

Por lo tanto, resulta realmente importante el planteamiento por parte de las administraciones de esta región, sobre cómo gestionar el aumento de la producción de hectáreas de cultivo de frutas tropicales como el aguacate, que están secando la tierra y los recursos hídricos de la zona hasta el punto de su desertificación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.