Portugal
El cultivo de aguacate que seca el Algarve

El aguacate es una de las frutas tropicales que durante los últimos años ha ganado popularidad entre los consumidores, especialmente entre las personas que cuidan su dieta y salud. Pero el cultivo del aguacate tiene un consumo hídrico de 600 litros de agua por kilo de fruta.
Aguacates en Portugal - 6
El aguacate se cultiva entre octubre y mayo. Adri Salido

Fotógrafo
IG @_adrisalido

2 feb 2022 06:00

En 10 años, la importación mundial de aguacates ha crecido alrededor de un 172% y, para 2030, se espera que la demanda global pase de 2,84 a 4,24 millones de toneladas. Su precio y valor también están aumentado con el tiempo. Si bien es cierto que no es una de las frutas más consumidas, en cuanto a su valor de mercado se sitúa ya en cuarta posición, solo por detrás de las bananas, las uvas y las manzanas. Un estudio de la consultora Agroges señala que el sector del aguacate aporta a la economía del Algarve 20 millones de euros anuales que, teniendo en cuenta la dependencia económica que esta región tiene del turismo, resultan muy atractivos.

Por todo ello, se prevé que en los próximos años su cuota de mercado aumente notablemente, y eso lo saben bien los productores, que están aprovechando para ampliar su producción, incluso en países europeos con unas condiciones climáticas bastante distintas a las del trópico. 

La industria del aguacate está sufriendo algunos cambios. Si bien es cierto que los principales productores de aguacates son países del continente americano, como Perú o México, cada vez son más las empresas que apuestan por los países del sur de Europa para producir esta fruta. Debido a ello, tanto como Portugal como España se han convertido en los principales países productores de aguacates del viejo continente, aunque a priori, cuentan con un handicap evidente: la falta de agua en estos territorios. 

Aguacates en Portugal - 1
Un campo de aguacates en construcción en Rogil (Portugal). Adri Salido
Un kilo de aguacates consume 600 litros de agua, por lo que una plantación del tamaño de un campo de fútbol consume siete millones de litros de agua al año

Y es que los aguacates son un fruto tropical que consumen una enorme cantidad de agua. Unos años atrás, para producir un kilo de aguacates se necesitaba alrededor de 1.000 litros de agua, pero según la WAO (Organización Mundial del Aguacate), gracias a la introducción de nuevas técnicas, se ha logrado reducir esa cantidad hasta los 600 litros por kilo. Para que nos hagamos una idea, proporcionalmente, una plantación del tamaño de un campo de fútbol consume siete millones de litros de agua al año. 

Una consecuencia directa del cultivo de aguacates es la sequía en los acuíferos y reservas de agua. Al tratarse de un fruto que consume tal cantidad de líquido, sumado a la escasez de lluvias en la zona del algarve portugés, el resultado es claro: un balance negativo en el abastecimiento hídrico de los acuíferos y reservas de agua, que ven cada vez más como sus niveles están disminuyendo. Si a esto se añade que la agricultura del aguacate ha crecido y se ha multiplicado por siete en los últimos 10 años en el Algarve, las perspectivas de futuro no son esperanzadoras.

Aguacates en Portugal - 2
Grandes compañías de la zona contratan a migrantes para trabajar en el campo. Adri Salido

Agricultura local

En contraposición a este aumento de campos de agricultura intensiva de aguacate y otros frutos tropicales, se encuentran los pequeños agricultores de la zona, muchos de ellos personas de edad avanzada, que venden los productos que han cultivado, en pequeños mercados de la zona como Aljezur o Rogil.

“Nuestros pozos y acuíferos se están secando, lo vemos año tras año. Aquí en Rogil para regar nuestros campos usamos el agua que nos llega del Barragem de Santa Clara, pero por culpa de las “estufas” [así es como se llama a los campos de agricultura intensiva de la zona] cada vez tenemos menos agua para poder cultivar nuestros huertos”, explica Maria, vecina y agricultora de Rogil.

Y es que la situación de muchas reservas de agua de la zona es tremendamente crítica. Una de las más afectadas es el conocido como Barragem de Bravura, que hasta hace pocas semanas, se situaba alrededor del 14% de su capacidad.

Aguacates en Portugal - 4

Estrés hídrico

Si bien es cierto que aún no hay una gran cantidad de datos para tener una visión global del problema y de sus consecuencias a largo plazo, existen algunos estudios sobre plantaciones específicas de aguacates que ayudan a entender la gravedad del asunto.

Un caso muy conocido en la zona es el de Frutineves Ltd. una empresa situada en la población de Barão de São João, que tiene abierto un proceso penal por exceder la producción permitida de aguacates en la zona. Y es que el dueño de la plantación, para no violar la ley ambiental que prohíbe las plantaciones de más de 100 hectáreas, hizo pequeños lotes de plantaciones para así no sobrepasar el límite, lo que era ilegal al tratarse de plantaciones que son continuas y pertenecen a un mismo productor.

Finalmente, después de una investigación de las autoridades, descubrieron que usaba un 68% más de agua de la permitida para regar su producción total. Este no es un caso aislado, puesto que en general el control por parte de las administraciones es relativamente bajo. 

Si el caso llegó a los tribunales, fue gracias a Regenerarte, una ONG de la zona del Algarve, que basa su trabajo en la defensa para la protección y regeneración de los ecosistemas y con la misión de prevenir la instalación y expansión de monocultivos que agotan y contaminan los recursos hídricos comunes, destruyen la biodiversidad y el paisaje y que dañan la salud pública.

Además, si a todo esto se le suma el proceso de desertificación en el que se encuentra esta zona de Portugal debido al cambio climático y la escasa biodiversidad de sus bosques, tenemos un cóctel del cual sus consecuencias son visibles cada verano: los incendios.

Y es que el país luso es comúnmente conocido por los terribles incendios que se repiten cada año, los más mortíferos en 2017, año en el que ardieron medio millón de hectáreas de bosque y se cobraron la vida de 121 personas.

En conclusión, muchos científicos y expertos apuntan a que el problema no es la producción de una fruta en concreto como el aguacate, si no de la suma de la producción de agricultura intensiva de las distintas frutas tropicales que se cultivan en el Algarve, como pueden ser también el mango o las frambuesas, y que utilizan la técnica del regadío para su cultivo. 

Por lo tanto, resulta realmente importante el planteamiento por parte de las administraciones de esta región, sobre cómo gestionar el aumento de la producción de hectáreas de cultivo de frutas tropicales como el aguacate, que están secando la tierra y los recursos hídricos de la zona hasta el punto de su desertificación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Opinión
Opinión El milagro de la fresa
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.