Oriente Medio
Líbano: nuevo campo de batalla de la guerra entre Arabia Saudí e Irán

Tras la sorpresiva y extraña dimisión del primen ministro libanés cuando se encontraba en Arabia Saudí, este país y sus aliados en la zona han pedido a sus ciudadanos que abandonen el Líbano lo antes posible.

Saad Hariri
El primer ministro libanés, Saad Hariri, en su visita al Kremlin el 13 de septiembre de 2017.

Arabia Saudí, seguida por sus aliados de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Kuwait, urgía ayer a sus ciudadanos residentes en Líbano a abandonar el país lo antes posible, y recomendaba no viajar a él. La declaración se produce después de una semana en la que Arabia Saudí ha acrecentado la tensión con Irán, su enemigo chií en la zona, con el que se enfrenta por el control de Oriente Medio. Una vez más, los libaneses podrían ser las víctimas de esta confrontación.

El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Adel bin Ahmed Al-Jubeir, ha declarado que su Gobierno considerará a Líbano país hostil mientras la milicia Hezbolá, aliada de Irán, forme parte del Ejecutivo libanés. De hecho, calificó la participación de Hezbolá como “acto de guerra” contra Arabia Saudí.

El sábado pasado, el primer ministro libanés, Saad al-Hariri, cercano a Arabia Saudí, anunciaba por sorpresa la dimisión de su cargo cuando se encontraba en este país de viaje --el segundo en cinco días--, y atribuía su dimisión a una conspiración para acabar con su vida, además de declarar que Irán estaba provocando “desorden y destrucción”, y que Hezbolá, “el brazo de Irán”, ha impuesto “hechos consumados en el Líbano a través del poder de sus armas” y “ha construido un Estado dentro del Estado”.

Sin embargo, otras fuentes afirman que Hariri habría sido forzado a dimitir por Arabia Saudí con la intención de provocar el conflicto, y en Líbano crecen las sospechas de que pueda encontrarse realmente retenido en el país. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha afirmado que “la dimisión es una decisión saudí” y que Hariri fue “forzado” a dimitir. Mientras tanto, el presidente, Michel Aoun, ha instado a Hariri a regresar a Líbano y a exponer allí los motivos de su dimisión, que aún no ha aceptado. 

También generan sospechas los encuentros que en Arabia Saudí ha mantenido Hariri en los días posteriores a su dimisión. Según su propia Oficina, el primer ministro dimisionario se habría encontrado con diplomáticos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Europea.

Luchas de poder

La dimisión y la escalada de tensión coinciden con la “purga anticorrupción” que ha lanzado en Arabia Saudí el príncipe heredero, Mohammed bin Salman. El príncipe ha lanzado una Comisión Anticorrupción dirigida por él mismo que ha llevado a la detención en los últimos días de más de 200 personas: 11 príncipes, cuatro ministros, decenas de exministros y 38 oficiales y hombres de negocios, y se esperan nuevas detenciones en los próximos días. Sin embargo, las detenciones parecen tener menos que ver con una voluntad de combatir la corrupción y más con una lucha de poder interna. Algunos altos cargos libaneses sitúan también a Hariri como uno de los retenidos en el marco de esta "purga".

Arabia Saudí e Irán, representantes de las dos tendencias mayoritarias del islam, el sunnismo y el chiísmo, respectivamente, mantienen un conflicto por el control de Oriente Medio, con milicias bajo su control en Siria e Iraq, donde Irán mantiene una gran influencia. Yemen también sufre desde 2015 la batalla por el poder en la región, donde Arabia Saudí lidera una coalición militar que lanzó la guerra contra la milicia de los hutíes, chiíes apoyados por Irán, y que ha provocado ya miles de muertos y la mayor crisis humanitaria en el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?