Feminismos
Romper barreras, “¿feminismo revolucionario?”

Semana especial sobre feminismo

Sol Feminista
Mudar a realidade cunha visión moza, feminista e baseada na participación cidadá. Membro do Consello das Mareas. Secretaria de Institucional de Espiral_MRG.
18 ene 2018 12:29

“Atareadas en hacer feminismo, las mujeres feministas no se han preocupado demasiado en definirlo”. Victoria Sau en su libro Diccionario Ideológico feminista.

El feminismo surge formalmente a finales del siglo XVIII como movimiento social y político donde las mujeres empiezan a tomar conciencia como colectivo maltratado, oprimido por una sociedad de hombres. Bajo las reglas del patriarcado que las domina, empiezan a empoderarse buscando la liberación de su sexo con los cambios necesarios para doblegar su condición.

En la actualidad, creo que necesitamos de un análisis más concreto de lo que supone y es el feminismo, de los pasos a delante, de las trampas que nosotras mismas nos imponemos, de las contradicciones, de los repartos de “carnet” de feminista, de su instrumentalización y prejuicios. Conseguir hablar de un “feminismo revolucionario”.

Con este artículo no pretendo ser demasiado crítica con nosotras, sino, humildemente, plantear que debemos ir más allá y abrir el debate. El feminismo tiene que intentar romper las barreras a las que nos hemos acostumbrado, cuestionando todas sus particularidades. ¿Debemos actuar como colectivo y conseguir trascender o buscar la liberación individual? Simone de Beauvoir, acertada desde mi punto de vista, decía que “el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”.

Un feminismo activo y rupturista debe plantear objetivos de clase

Desde principios de siglo asistimos a un avance espectacular del movimiento feminista, tras manifestaciones multitudinarias como la del 7N en el 2015, el movimiento “Me Too”, “Galicia en Negro” o el diálogo de cientos de mujeres y la colaboración de numerosos colectivos feministas de todo el Estado para la organización de la huelga estatal y manifestación de este 8 de marzo. Recordar que: “Si nosotras paramos, ¡se para el mundo!”. Desde luego tenemos que estar orgullosas del trabajo que estamos llevando a cabo y hacer memoria de los logros de las compañeras en el pasado. Pero, ¿ha llegado el momento de buscar otro tipo de formatos para visibilizarnos? ¿Qué recorrido tienen estas acciones?

Este auge de las reivindicaciones feministas y su exposición en las calles ha sido despreciado con su banalización, en muchas ocasiones, tachándolo de moda. Lo positivo es que de esta forma el feminismo se acerca a mujeres y también a hombres que, por culpa del adoctrinamiento de la sociedad, no se rebelaban por falta de conocimiento y conciencia con el movimiento. Por otra parte, existe el peligro de que la argumentación se convierta en que somos feministas porque está de moda, de esta manera puede que no llegue el mensaje real. Nos están matando, esto es serio. Sin olvidarnos de todas las formas que puede adoptar la violencia de género a la que las mujeres nos tenemos que enfrentar diariamente: violencia física, violencia psicológica, violencia económica, violencia patrimonial, violencia social y violencia vicaria.

Este “feminismo revolucionario” al que quiero llegar debe cuestionar todos los aspectos de la tradición feminista que el sistema incorporó por la presión cara los medios de comunicación o por mero paternalismo. Así, algunas victorias pueden parecer conquistas como el “Pacto de Estado” aprobado este 2017 del cual a día de hoy, como sabéis, no se ha llevado a cabo ninguna de sus medidas. Es una forma de instrumentalizar el feminismo, ¿qué representante institucional va a decir claramente, no quiero mejorar vuestras vidas?

Pero aun así, nos encontramos en un país donde la desigualdad salarial entre sexos está a la orden del día. Podríamos adentrarnos en la relación del patriarcado con el capital, para hacerle frente a uno directamente tienes que acabar con el otro, son dos cabezas del mismo monstruo.

Necesitamos de un análisis más concreto de lo que supone y es el feminismo

Un feminismo activo y rupturista debe plantear objetivos de clase, valorarlo desde todas sus perspectivas siendo conscientes de las diferentes clases sociales. Al respecto, Aleksandra Kollontai explicaba que "las feministas burguesas están luchando para conseguir derechos políticos; también aquí nuestros caminos se separan: para las mujeres burguesas, los derechos políticos son simplemente un medio para conseguir sus objetivos más cómodamente y más seguramente en este mundo basado en la explotación de los trabajadores. Para las mujeres obreras, los derechos políticos son un paso en el camino empedrado y difícil que lleva al deseado reino del trabajo".

En conclusión, desde la preocupación por el estancamiento de las acciones feministas, si realmente no conseguimos salir de este marco, que nos han y nos hemos impuesto, puede que la igualdad siga siendo una utopía. Sin autocrítica colectiva no hay evolución. Con sororidad tenemos que aspirar al cien por cien, trasladar el feminismo a todos los pilares de los que está constituido el sistema y cambiarlo, con la ayuda de la educación y la transversalidad. No es un trabajo fácil pero cada vez somos más, nos estamos organizando y no tenemos miedo.

Continuemos con la lucha, ¡rebélate!

Texto: Sara Outeiral

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sebas7
18/1/2018 16:00

Todos estamos de acuerdo en que la violencia de género es una lacra social que hay que erradicar, ahora bien, eso no puede servir de argumento para toda reclamación feminista, porque lo cierto es, que se está estrechando la esfera vital o espacio de la masculinidad catalogando de machismo cosas que no son, es más, se intenta imponerlo por norma. ¿Puedes imponer por ley que no cometas grosería? Al igual que la libertad de expresión los comportamientos que no dañen a otras personas deben quedar libres. Caerás mejor o peor, pero no puede un movimiento condicionarte a que te comportes como quieren. Digo feministas porque hay muchas mujeres que no lo son y nos defienden mejor ellas que nosotros mismos. El clima que se está creando es negativo empezando por la propia foto de este artículo que muestra la pancarta.

2
0
Daniel Seijo
18/1/2018 18:14

" Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre." Lo contrario al feminismo es el machismo, no creo que en un país en el que cada día mueren mujeres, en el que cada día se viola a mujeres, en el que cada día se agrede a mujeres, suponga mucho pedirnos a los hombres que "estrechemos nuestra esfera vital" puede que esa esfera sea hoy tan amplia debido a que a lo largo de la historia nos hemos comido todo el espacio vital de las mujeres. Ese es el motivo de la imagen -de la que me responsabilizo totalmente- se necesita una revolución en la concepción de nuestra sociedad, resulta necesario poner fin al patriarcado y para ello se necesita feminismo, sin feminismo esos cambios no llegarán. No considero que nadie deba ver en el feminismo una ofensa o una amenaza. Un saludo y gracias por la lectura.

2
3
Vicente Rambla
19/1/2018 16:16

Dime en qué país vives que allá que voy de cabeza! En mi país cada día mueren hombres, cada día se viola a hombres, cada día se agrede a hombres y cada día se presentan denuncias falsas de violencia de género en procesos de divorcio donde hombres van a prisión sin pruebas

1
0
#7280
24/1/2018 11:53

Salvo las denuncias falsas (http://www.elmundo.es/sociedad/2017/09/05/59aec40022601d052f8b4574.html)
Toda esa violencia es de hombres contra otros hombres.

0
0
Daniel Seijo
19/1/2018 16:33

Desde luego en uno distinto al suyo, parece ser

0
0
Sebas 7
19/1/2018 11:17

Está usted cayendo, igual que las feministas, en lo que denuncio en las 3 primeras líneas de mi comentario, argumentarlo todo con lo de la violencia. No voy a extenderme con más explicaciones, por razonamientos como el suyo es lógico que sean ellas, las que No son feministas, las que nos defienden mejor que nosotros mismos.

0
0
Daniel Seijo
19/1/2018 14:18

En una sociedad en la que en los últimos catorce años 917 mujeres han sido asesinadas por el terrorismo machista, no creo que sean los hombres los que necesiten una defensa urgente. No caemos en ningún lado, en Nueva Revolución nos situamos conscientemente en la lucha feminista.

3
3
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.