Multinacionales
Florentino Pérez roba un río en Guatemala

Parece de El Mundo Today, pero no lo es. Un proyecto en el que participa la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha hecho desaparecer 30 kilómetros del río Cahabón, uno de los más importantes de Guatemala.

Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva.
Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva, en su visita a Madrid. Álvaro Minguito

2 nov 2017 11:22

Para que se hagan una idea de las dimensiones, el Cahabón tiene de media un caudal de 164,2 m³/s, la misma que el Guadalquivir a su paso por Sevilla. El Cahabón abastece de agua para la agricultura, uso doméstico y supervivencia general a cientos de miles de personas en todo su recorrido.

Como parte del proyecto, la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha entubado el 80% del río en ese tramo. Simplemente ya no está. Desapareció. Y el 20% restante corre entre dos muros de cemento. La gente de las comunidades afectadas, unas 50.000 personas, en su gran mayoría indígenas maya quekchí, tienen que pasar un control de seguridad, a modo de checkpoint, para tomar agua. Si es que lo pasan, claro, porque lo llevan crudo quienes se opusieron a la construcción.

Río Cahabón entubado
Panóramica del tramo entubado del río Cahabón. Rosa M. Tristán

“Como solo un 5% de los hogares tiene agua corriente, la supervivencia se está haciendo muy complicada”, cuenta Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva, que vertebra la oposición a este proyecto y que ha venido a España invitado por la ONG Perifèries como parte de la campaña “La tierra para quien la defiende”.

Derecho a decidir

Soto explica que ACS/Cobra no es concesionaria de la obra, sino que está subcontratada. “Pero aún así está obligada a cerciorarse de que se está cumpliendo con todos los procedimientos legales correspondientes y el debido respeto a los derechos humanos”, explica el abogado. Y el Convenio 169 de la OIT, que obliga a consultar a las comunidades indígenas afectadas, tiene rango constitucional en Guatemala. “Ya solo con eso son ilegales los cinco proyectos. Aparte, el ministerio no tiene capacidad para verificar que lo que pusieron en el estudio de impacto ambiental es correcto”.

¿Saben el dicho de “como un elefante en una cristalería”? Así más o menos es el impacto ambiental y social de la empresa del presidente del Real Madrid en el departamento de Alta Verapaz. A la deforestación, contaminación y repercusión —obvia— de la desaparición de 30 kilómetros de río en la fauna y la vegetación, le añadimos el hecho de que el río Cahabón tiene un carácter sagrado para el pueblo quekchí. Para colmo, las crecidas artificiales del caudal han afectado ya en un par de ocasiones a las pozas naturales de Semuc Champey, que están río abajo y que es el tercer destino turístico del país. Al proyecto lo han bautizado como Renace, pero “aquí muere todo”, sentencia Soto.

Florentino ACS Cobra Guatemala
Florentino Pérez, en la presentación del proyecto.

Por estos motivos, las comunidades reclaman su derecho a la consulta, poder votar, decir “no” y que se devuelva al estado natural del río. Con la oposición a las hidroeléctricas como principal demanda, en 2015 hubo una gran movilización, en la que se unieron las comunidades de los municipios vecinos de Cahabón y de San Pedro de Carchá, de población quekchí y todas afectadas por represas. Porque, aunque parezca mentira hay dos represas más en el río Oxec, un ramal del río Cahabón.

“Uno de los problemas es que al principio en las reuniones informativas de la hidroeléctrica Oxec solo había hombres, pero poco a poco se ven más mujeres en las marchas. A ellas es a las que les toca caminar más kilómetros hasta donde está el río para llevar los jarros con agua. Eso no lo hacen los hombres”, cuenta el abogado.

Después de que la Corte Suprema de Justicia reconociera el derecho a consulta, pero que la Corte de Constitucionalidad permitiera que continuaran los proyectos, las comunidades decidieron votar por su cuenta. No es algo tan raro. En Guatemala en las últimas décadas se han llevado a cabo decenas de consultas de buena fe, gracias a las que se han conseguido frenar varios megaproyectos de estas características. En la votación del 27 de agosto en el municipio de Santa María de Cahabón se obtuvo 27.000 votos en contra de las hidroeléctricas y 20 a favor. El Estado —oh, sorpresa— no la reconoció.

“Ahora matarlos se ve mal”

Vladimir Soto nos cuenta todo esto, pero no era él quien nos lo iba a contar. “A Julio González, que era quien venía a España, le impidieron salir del país, le hicieron efectiva una orden de arraigo por una deuda de una tarjeta de crédito. Da risa, porque él no tiene tarjeta de crédito”, explica. “Eso es lo que hacen ahora, inventarse delitos. Cuando hay un defensor de derechos le inician un proceso penal, le liberan una orden de captura y lo meten preso”, añade.
Cobra Guatemala
Instalaciones hidroeléctricas de Cobra, filial de ACS en el río Cahabón.

Cuenta Soto el caso de Ana Rutilia Ical, líder comunitaria que interpuso la acción de amparo del proyecto de la constructora de Florentino Pérez. “Nada más presentarlo le cayó una denuncia por robo, que se ha demostrado inventada. Y están pidiendo a la universidad donde trabaja que la despidan”, expone.

“Hace 20 años lo que hacían era matar a las personas, era más fácil. Ahora les abren procesos penales, porque matarlos se ve mal, y los pueden convertir en mártires, ahí está el caso de Berta Cáceres”, se lamenta el abogado. Aun así, en el año 2016, 14 personas fueron asesinadas y 223 agredidas por defender el medio ambiente, según denuncia la ONG Alianza por la Solidaridad.

Podría parecer exagerado lo de que “matarlos ahora se ve mal”, pero ojo, que estamos hablando de Guatemala. Y estamos hablando de población indígena, víctima de un genocidio. El motivo último de las masacres de los años 80 era el saqueo del territorio. Los acuerdos de paz trajeron bajo el brazo un paquete de leyes para privatizar el sector de la energía, junto con muchos otros servicios públicos. Según señala la ONG Perifèries, previamente a los acuerdos, de 1996, los altos cargos militares habían arreglado todo para poder distribuir esas concesiones entre las oligarquía guatemalteca afín a los gobiernos militares. Y, entre esas concesiones, está la del río Cahabón, de 1991.

Desarrollo o cómo evitar que te hagan la 13-14

Sólo el 37% de los hogares del municipio de San Pedro de Carchá tenía acceso a suministro eléctrico en 2015. Quién algo quiere, algo le cuesta, podrían pensar ustedes. ¿No será cuestión de plegarse un poco frente a las hidroeléctricas y entrar en eso que llaman “desarrollo”? Vladimir Soto se ríe: “¿Desarrollo para quién? Ahí únicamente hay desarrollo para los empresarios de las hidroeléctricas que generan energía, la venden y además tienen una exención del 100%, no pagan ningún impuesto. Las comunidades no van a recibir ni luz ni ningún tipo de programas de compensación ni nada”.
Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva.
Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva. Álvaro Minguito

Pero el abogado matiza: “no podemos oponernos sin dar una propuesta, que es la construcción de hidroeléctricas comunitarias por autogestión, son micro proyectos que generan energía eléctrica para la comunidad y ellos gestionan los cobros, las reparaciones, todo. Ya vamos por la tercera micro central, para autoconsumo. Queremos conseguir la soberanía energética y estamos viendo programas de soberanía alimentaria”.

¿Miles de nuevos culés?

No, Soto reconoce que no. Que en las comunidades el fútbol es sagrado y, aunque Florentino Pérez no es, digamos, la persona más popular de la zona, se sigue al Real Madrid casi, casi como antes. En donde se puede, allá donde hay algún bar o donde hay alguna vivienda donde sí que hay electricidad, allí se ve el fútbol.

“Hubo una marcha frente a la embajada de España en Guatemala y se tenía la idea de quemar cinco camisolas del Real Madrid. Las compramos, las llevamos y solo pudimos quemar tres, ¡porque las otras dos a saber quién se las llevó! Se pusieron en el suelo, prendió una, prendió otra, prendió la tercera y… Ahí hay una contradicción”, se queja el abogado. Recuerda el caso de un alcalde guatemalteco que se presentó a las elecciones con la bandera del Barça, y ganó. “Así está el fútbol allá, aunque algunos sí que han renegado del Madrid”, afirma.

El jueves 2 de noviembre, en nombre de Madre Selva, Vladimir Soto irá a entregarle 25.000 firmas a la sede de ACS/Cobra a Florentino Pérez, con la petición de que devuelva el río que ha robado, que respete los derechos de los pueblos indígenas y, ya de paso, deje de causarle tantas contradicciones a la hinchada madridista quekchí que vive en las comunidades de Alta Verapaz.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#2529
6/11/2017 4:40

TODA ESA GENTE QUE VIVE DEFENDIENDO A SAQUEADORES DEL PROGRESO DE GUATEMALA SON LAMEZUELAS QUE SACAN TAJADAS VENGAN A GUATEMALA MUEVANSE A ESOS LUGARES VEAN LO QUE ESTA PASANDO CON EL CLIMA POR LA DEFORESTACION DE LAS EMPRESAS DE PALMA Y NARCOGANADEROS Y QUE TIENEN CALLCENTER PAGADOS EXCLUSIVOS PARA DEFENDER A LOS CAPITALES QUE MATAN LA POBLACION CON POBREZA CAMINEN EN ESOS LUGARES Y VEANLO Y SI SE LEE TODO ESTO

5
0
#2504
5/11/2017 22:57

No le hagan caso a ese payaso. Es solo un vividor más de los versos socialistas, que ve enemigos por doquier, y falta de soberanía en todo. La realidad, independientemente si hay o no río desviado, es que todos los países del mundo tiene y tendrán más hidroeléctricas. Es la forma más económica de producirla, lo que irónicamente beneficia más a los pobres.
Sacó viaje gratis a España solo para hablar pura estupidez. Y las camisas del Real Madrid si no me las toquen por favor!

0
11
#2720
7/11/2017 19:10

Es el comentario mas estupido que podes hacer, defendes que otro venga a hacer lo que quiera con tu pais, no tenes empatia con tanta gente que vive del vital liquido, cuantas especies vivas necesitan el agua para subsistir, te parece broma el calentamiento global, los calores que se sufren en tu pais.. Por personas como ustedes estamos asi, ya que los que nos representan tienen el mismo pensamiento tuyo, roban los recursos como si nada... Por cierto soy ingeniero agronomo y conozco el impacto enorme que esa construccion provoca...

9
0
#31454
10/3/2019 0:02

Por personas cómo usted el pais está cómo está,,en la miseria sabe cuanta gente estan perjudicado por está persona y estan dañando uno de los lugares más visitado por turista Semuc Champey,, no sea tan ignorante

0
0
#2342
4/11/2017 4:55

De todo podre estar de acuerdo, pero tratar de manipular al pueblo diciéndole Q hubo genocidio, es una farsa Q me indica que su actuar también va respaldado por dolares(Vladimir), por favor no se aproveche de la ingenuidad del pueblo.

2
11
Manuel Soto
4/11/2017 4:49

Que articulo mas falso, injurioso, y alejado de la verdad. El abogado que sale como superman defendiendo a los "pobres desamparados" es uno de los mayores gangsters extorsionistas de empresas que existe en Guatemala, y el famoso movimiento madre tierra un grupo de trasnochados que hacen lo que sea por seguir mamando de la teta de las organizacioned internacionales que les creen sus mentiras. Lo bueno es, que nadie lee lo que escribe ests periodista de poca monta y nadie en mi pais toma en serio a este abogado vividor y parasito.

3
18
#2482
5/11/2017 20:44

Y entónces la foto del desvío del río es falsa? No hay tal desvío? Porfavor , no vivo en Guatemala y parece un problema serio , Pero si esto es falso , como Ud Dice, que mal. He leído que si hay desvío de ríos , pero Ud comente porfavor

6
0
#2463
5/11/2017 18:54

Cuanta plata andará buscando este vividor, que piensa engañar con espejos a mi gente.

0
5
#2464
5/11/2017 18:54

Cuanta plata andará buscando este vividor, que piensa engañar con espejos a mi gente.

0
5
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.