Memoria histórica
Fernán Gómez, escuela ácrata

En su dilatada trayectoria, existen muchos guiños de Fernán Gómez al mundo libertario, bien por sus películas o por sus obras.

Carné de CNT de Fernando Fernán Gómez
Carné de afiliado a CNT de Fernán Gómez durante la Guerra Civil. Álvaro Minguito

profesor de historia en la UC3M, especialista en historia del anarquismo

21 nov 2017 05:30

Cuando el 21 de noviembre de 2007 fallecía Fernando Fernán Gómez hubo un hecho que llamó la atención. En el Teatro Español, donde se situó su capilla ardiente, el féretro del actor, dramaturgo y escritor de voz grave estaba cubierto con una bandera rojinegra: la bandera anarquista.

Y no era para menos, pues Fernán Gómez siempre mostró simpatía hacia los ideales libertarios que conoció en la España de la década de los años 30, cuando empezaba ya a apuntar a lo que iba a ser posteriormente.

Aunque nacido en Lima en 1921, muy pronto se trasladó a Madrid, y en la capital de España vivió los años republicanos y la Guerra Civil. No se puede decir en ningún caso que la familia de Fernán Gómez tuviera una vinculación política con la izquierda. A esto escapaba un tío suyo, afiliado a la CNT, por el cual Fernán Gómez comenzó a conocer qué era aquello del anarquismo.

Y aunque la Guerra Civil no fue un periodo fácil, y menos para una familia de actores, gracias a la CNT los espectáculos públicos se reorganizaron y muchos de ellos pudieron trabajar. Lo hizo la madre de Fernando, Carola, en el teatro Alcázar.

Pero él lo hizo también, cuando, afiliado ya a la CNT, entró a formar parte de la Escuela de Actores de la organización anarcosindicalista, bajo la dirección de Valentín de Pedro, uno de los más importantes intelectuales libertarios de la época, y su compañera María Boixader. Dos personajes que marcaron la vida del propio Fernán Gómez, que en aquella época comenzó a forjar una profunda cultura gracias también a la biblioteca que la CNT tenía en uno de los locales incautados por los anarquistas y que frecuentaba el actor. Además, en esta época conoce a quien será uno de sus grandes amigos, el también actor Manuel Alexandre. Tampoco se puede olvidar en este punto a Fernando Collado, que por entonces dirigía uno de los sindicatos de la CNT en el Madrid sitiado y con el que posteriormente coincidirá en el mundo el cine.

Arte y memoria en la casa de Fernán Gómez y Emma Cohen

Esa carrera de actor que había empezado en los locales de la CNT y su Escuela de Actores quedó truncada con el final de la Guerra Civil. El joven actor asistió al consejo de guerra que condenó a muerte (luego conmutada) a Valentín de Pedro, su maestro. En ese mismo consejo de guerra fueron condenados el periodista y escritor republicano Diego San José y el redactor de CNT y luego de El Sindicalista Carlos Rivero.

Pasaje de este juicio nos lo legó el propio Fernán Gómez en sus memorias El tiempo amarillo, y también el propio Diego San José en su excepcional De cárcel en cárcel. Y aunque los años de la dictadura cayeron como plomo sobre todos, la vida de Fernando Fernán Gómez en ese tiempo se centró en su carrera como actor.

Tras la muerte de Franco encontramos a Fernando Fernán Gómez en las Jornadas Libertarias de Barcelona de 1977. Su compromiso con el movimiento libertario siempre estuvo presente, tanto para él como para su compañera, Emma Cohen.

Su atronador “¡No a la guerra!” en la manifestación de Madrid en febrero de 2003, así como sus constantes guiños a la causa libertaria, hicieron de Fernán Gómez una referencia en el campo libertario, más por su compromiso personal que militante.

A lo largo de su dilatada historia existen muchos guiños de Fernán Gómez al mundo libertario, bien por sus películas o por sus obras. Su amistad con el periodista Eduardo de Guzmán le hizo llevar a la pantalla la película Mi hija Hildegart, basada en la obra Aurora de sangre, que cuenta la historia sorprendente y poco conocida de Hildegart Rodríguez Carballeira, recreando parte del mundo cultural libertario de la Segunda República.

O en Las bicicletas son para el verano, escrita en 1977 y llevada al cine por Jaime Chávarri en 1984, en la que aparecen varios cenetistas. En ella Fernando dejó muy claro, por su propia experiencia, que en 1939 no llegó la paz, sino la victoria, quizá recordando el triste destino de su maestro Valentín de Pedro, entre otros muchos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
#21915
16/8/2018 11:03

Un detallito: la bandera rojinegra no es la bandera anarquista; es la bandera anarcosindicalista

4
0
#4104
4/12/2017 21:59

Pues que gran símbolo libertario que fuesen las trabajadoras del teatro las que hicieron la bandera.

2
0
Concha Barral
21/11/2017 11:06

Fue dificil encontrar una bandera anarquista para el féretro. EN los lugares habituales dnde se venden banderas, no había. CNT no contestaba al teléfono. Había urgencia. Al final las sastras del teatro se sentaron en las máquinas de coser y la hicieron siguiendo un viejo "tratado de símbolos anarquistas". Todo un acto de respeto. Y admiración

47
2
#3599
22/11/2017 23:59

Es posible que no respondan por que no hay asalariados , y los trabajadores no pueden ir a diario, si fuesen más afiliados habría turno s, pero muchos creen que las sociedades obreras son como los sindicatos subvención adiós con delegado y conserje e incluso abogado, el anarcosindicalismo no ha muerto, pero la poca afiliación no permite coger el teléfono todos los días, la pena es que las que hicieron la bandera no se afilien y participen también con todo el cariño serán bien recibidas, ellas y todas y todos los que se
Uerais cambiar este mundo tan miserable en el que vivimos, la felicidad existe salud

9
0
Benkenowi
21/11/2017 10:20

Excelente artículo. Enhorabuena

14
2
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista