Cine
El cine disidente de Fernán Gómez

En los proyectos audiovisuales que firmaron Fernando Fernán Gómez y Pedro Beltrán late el pulso literario, aflora el discurso disidente y brilla el bisturí paródico.

Fernando Fernán Gómez, director de cine
Silla de director de cine de Fernando Fernán Gómez en el salón de su casa. Álvaro Minguito
21 nov 2017 05:30

Fernando Fernán Gómez, genio de la cinematografía española, y Pedro Beltrán, bohemio mayor del censo, forjaron una amistad que, para fortuna de nuestro patrimonio audiovisual, originó la creación de tres películas y una serie de televisión.

En estos cuatro proyectos late el pulso literario de ambos creadores, pero también el discurso disidente, el bisturí paródico con que analizan nuestra sociedad y un propósito de denuncia a través del humor, vehículo que siempre ha precisado de más inteligencia que delirio.

El primer trabajo en común fue El extraño viaje (1964), cuyo malditismo la ha convertido en película de culto, pues la propia productora secuestró el material durante casi cinco años.

Grotesca, tremendista, oscura, policíaca, irónica, cóncava, perversa, travestida… La protagonista domina a sus hermanos menores, pero todos sobrepasan una madurez infantiloide, de misa y recato, que oculta entre las paredes del caserón todos los deseos y objetos del placer, la libertad añorada, las ansias de vivir. Pedro Beltrán elaboró el argumento junto a Manuel Ruiz-Castillo, inspirados ambos en una idea de Luis G. Berlanga, que en una de tantas jornadas en el Café Gijón dibujó una suerte de resolución para un asesinato real —muy en boga en aquellos años— y que jamás se ha resuelto: el crimen de Mazarrón.

Luego, en la serie de televisión El pícaro (TVE, 1974), se sumará Emma Cohen al taller de guionistas. Fernán Gómez, Beltrán y Cohen extrajeron de la picaresca española los temas, personajes y arquetipos de un género que trasladaron a la pequeña pantalla en 13 episodios. Fernán Gómez se servirá de esta ardua documentación en su ensayo Historia de la picaresca y en su novela Oro y hambre.


En 1977 verá la luz la siguiente colaboración entre Pedro Beltrán y Fernán Gómez, que esta vez firman al alimón la película Bruja, más que bruja, que podríamos definir como una zarzuela-punk, pues ninguna película como esta representa la contracultura desde el corazón sinfónico de España, del mismo modo que surgió en los garajes la respuesta macarra al rock edulcorado por donde se colaba el pop que hoy nos domina.

La dirección de Fernán Gómez es poderosa, su interpretación también, pero destaca la pareja formada por Francisco Algora y Emma Cohen —probablemente su interpretación de Mariana sea la mejor de su filmografía—, así como Mary Santpere, estupenda alcahueta de posguerra.

Mambrú se fue a la guerra (1986), último guión de Pedro Beltrán, y por el que fue nominado a un Goya de la Academia, es una respuesta a la permisividad de la izquierda durante la Transición y a la confortabilidad burguesa con que esa izquierda saciaba durante el felipismo —periodo en que se rodó la película— las fatigas acumuladas en la clandestinidad. Esta misma denuncia podemos encontrarla, en otra trama y otra dimensión espacio temporal, en la magnífica novela de Emma Cohen Muerte dulce (1993).

Emiliano (interpretado por Fernán Gómez), músico, miembro del Ejército republicano, ha permanecido oculto toda la dictadura en un zulo de su casa, con la única complicidad de su esposa (María Asquerino). Tras la muerte de Franco, el viejo republicano se decide a salir, pero, antes de anunciar en el pueblo su resurrección, la familia prefiere volverlo a esconder hasta poder confirmar si su esposa tiene derecho a una paga de viudedad.

No sería descabellado definir las películas del tándem Fernán Gómez-Beltrán como una trilogía de la opresión, pues esta aparece en El extraño viaje desde el microcosmos familiar; en Bruja, más que bruja inmersa en el ambiente caciquil (la política local), y en Mambrú se fue a la guerra en los albores inciertos del Estado democrático que se avecinaba, cuya sólida base fue el Borbón y cuenta nueva del que surgieron los múltiples daños colaterales que hoy en día están marcando la actualidad.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
#3607
23/11/2017 9:04

Esta semana en historia de nuestro cine estan dando peliculas suyas. Ayer mismamente pusieron Bruja mas que bruja.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.