Cine
El cine disidente de Fernán Gómez

En los proyectos audiovisuales que firmaron Fernando Fernán Gómez y Pedro Beltrán late el pulso literario, aflora el discurso disidente y brilla el bisturí paródico.

Fernando Fernán Gómez, director de cine
Silla de director de cine de Fernando Fernán Gómez en el salón de su casa. Álvaro Minguito
21 nov 2017 05:30

Fernando Fernán Gómez, genio de la cinematografía española, y Pedro Beltrán, bohemio mayor del censo, forjaron una amistad que, para fortuna de nuestro patrimonio audiovisual, originó la creación de tres películas y una serie de televisión.

En estos cuatro proyectos late el pulso literario de ambos creadores, pero también el discurso disidente, el bisturí paródico con que analizan nuestra sociedad y un propósito de denuncia a través del humor, vehículo que siempre ha precisado de más inteligencia que delirio.

El primer trabajo en común fue El extraño viaje (1964), cuyo malditismo la ha convertido en película de culto, pues la propia productora secuestró el material durante casi cinco años.

Grotesca, tremendista, oscura, policíaca, irónica, cóncava, perversa, travestida… La protagonista domina a sus hermanos menores, pero todos sobrepasan una madurez infantiloide, de misa y recato, que oculta entre las paredes del caserón todos los deseos y objetos del placer, la libertad añorada, las ansias de vivir. Pedro Beltrán elaboró el argumento junto a Manuel Ruiz-Castillo, inspirados ambos en una idea de Luis G. Berlanga, que en una de tantas jornadas en el Café Gijón dibujó una suerte de resolución para un asesinato real —muy en boga en aquellos años— y que jamás se ha resuelto: el crimen de Mazarrón.

Luego, en la serie de televisión El pícaro (TVE, 1974), se sumará Emma Cohen al taller de guionistas. Fernán Gómez, Beltrán y Cohen extrajeron de la picaresca española los temas, personajes y arquetipos de un género que trasladaron a la pequeña pantalla en 13 episodios. Fernán Gómez se servirá de esta ardua documentación en su ensayo Historia de la picaresca y en su novela Oro y hambre.


En 1977 verá la luz la siguiente colaboración entre Pedro Beltrán y Fernán Gómez, que esta vez firman al alimón la película Bruja, más que bruja, que podríamos definir como una zarzuela-punk, pues ninguna película como esta representa la contracultura desde el corazón sinfónico de España, del mismo modo que surgió en los garajes la respuesta macarra al rock edulcorado por donde se colaba el pop que hoy nos domina.

La dirección de Fernán Gómez es poderosa, su interpretación también, pero destaca la pareja formada por Francisco Algora y Emma Cohen —probablemente su interpretación de Mariana sea la mejor de su filmografía—, así como Mary Santpere, estupenda alcahueta de posguerra.

Mambrú se fue a la guerra (1986), último guión de Pedro Beltrán, y por el que fue nominado a un Goya de la Academia, es una respuesta a la permisividad de la izquierda durante la Transición y a la confortabilidad burguesa con que esa izquierda saciaba durante el felipismo —periodo en que se rodó la película— las fatigas acumuladas en la clandestinidad. Esta misma denuncia podemos encontrarla, en otra trama y otra dimensión espacio temporal, en la magnífica novela de Emma Cohen Muerte dulce (1993).

Emiliano (interpretado por Fernán Gómez), músico, miembro del Ejército republicano, ha permanecido oculto toda la dictadura en un zulo de su casa, con la única complicidad de su esposa (María Asquerino). Tras la muerte de Franco, el viejo republicano se decide a salir, pero, antes de anunciar en el pueblo su resurrección, la familia prefiere volverlo a esconder hasta poder confirmar si su esposa tiene derecho a una paga de viudedad.

No sería descabellado definir las películas del tándem Fernán Gómez-Beltrán como una trilogía de la opresión, pues esta aparece en El extraño viaje desde el microcosmos familiar; en Bruja, más que bruja inmersa en el ambiente caciquil (la política local), y en Mambrú se fue a la guerra en los albores inciertos del Estado democrático que se avecinaba, cuya sólida base fue el Borbón y cuenta nueva del que surgieron los múltiples daños colaterales que hoy en día están marcando la actualidad.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
#3607
23/11/2017 9:04

Esta semana en historia de nuestro cine estan dando peliculas suyas. Ayer mismamente pusieron Bruja mas que bruja.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.