Siria
Cuando dar a luz puede volverse una pesadilla

Cuando se cumplen seis meses del terremoto, se calcula que 2,3 millones de mujeres y niñas se han quedado sin acceso a atención médica, especialmente atención médica sexual y reproductiva.
Hospital Siria


Alianza por la Solidaridad – ActionAid
7 ago 2023 10:33

“Dar a luz debería ser un momento feliz para cualquier madre pero, en cambio, para las mujeres del noroeste de Siria, se ha convertido en una peligrosa carrera de obstáculos”, lamenta Alam Janbein, quien coordina la respuesta humanitaria para Siria-Turquía de ActionAid. En Siria, a pesar del menor número de personas fallecidas, 8.000 frente a las más de 45.000 en Turquía, las consecuencias están siendo devastadoras tras 12 años de conflicto.

Cuando se cumplen seis meses del terremoto, se calcula que 2,3 millones de mujeres y niñas se han quedado sin acceso a atención médica, especialmente atención médica sexual y reproductiva. Las infraestructuras sanitarias que aún resistían los ataques, han quedado destruidas o gravemente afectadas. Hacer seguimiento del embarazo, dar a luz o cuidar a los bebés se han vuelto tremendamente peligroso para las mujeres que ya han soportado la peor parte de la guerra. No digamos ya recibir atención urgente como cesáreas, parto prematuro o niños que necesitan asistencia de emergencia; se ha vuelto casi inviable. Las largas distancias, los bombardeos, la falta de transporte y dinero y las infraestructuras dañadas son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan.

En Siria las infraestructuras sanitarias que aún resistían los ataques, han quedado destruidas o gravemente afectadas tras los terremotos

“Los bebés prematuros aquí no pueden sobrevivir en las condiciones en las que nacen” dice la doctora Khadija, asistente de cirugía en uno de los dos hospitales de Idlib que aún se mantienen operativos y da atención a más de 85.000 personas. Ella se encontraba en Turquía cuando ocurrió el terremoto, pero no dudó en volver cuando vio que no había suficientes medios para atender a las víctimas.

La organización siria Violet, cuyo nombre es toda una declaración de intenciones, coordina la actividad en este hospital, donde se ha conseguido, no sin gran esfuerzo y solidaridad internacional, abrir una nueva área de maternidad. El coordinador del hospital, el doctor Bakir, comenta cómo todo el personal, médicos, parteras y enfermeras, ha estado trabajando las 24 horas del día para brindar atención a las embarazadas, los recién nacidos y los bebés.

Sin embargo, “el mayor desafío en el norte de Siria es la escasez de personal médico, y especialmente ginecólogos. Las embarazadas aquí han estado sin atención durante casi un año”, se queja Bakir.

“Muchas mujeres vinieron a nosotros, asustadas y aterrorizadas. El seísmo provocó que algunas abortaran y presenciamos sangrados prematuros para muchas en su primer y segundo trimestre”

Ghufran, partera de 22 años, estaba atendiendo un parto cuando sintió temblar la tierra, y recuerda que tras el terremoto “Muchas mujeres vinieron a nosotros, asustadas y aterrorizadas. El seísmo provocó que algunas abortaran y presenciamos sangrados prematuros para muchas en su primer y segundo trimestre. Fue horrible para estas madres”. Recuerda particularmente a Amina (nombre ficticio) que llegó casi sin poder caminar, embarazada de 7 meses y a la que tuvieron que adelantarle el parto porque sangraba. “Afortunadamente madre e hijo están bien”, pero no todos los casos han tenido final feliz.

Kurdistán
Kurdistán Ningún lugar adonde ir
La guerra de Turquía y Siria contra el pueblo kurdo, y los estragos dejados por el terremoto del pasado febrero, condenan a miles de personas a malvivir en la calle sin posibilidad de encontrar refugio.

El terremoto ha dejado aún más familias sin techo, que han tenido que cobijarse en los campamentos de personas desplazadas. La vida en estos campos es dura, especialmente para mujeres y niñas. La crisis económica y una inflación que ha provocado que el precio de los productos básicos haya aumentado hasta un 40 %, ha supuesto una losa aún mayor para las familias que ya estaban en la miseria. Ante esto, muchas optan por casar a las niñas. “Uno de los mayores peligros para las adolescentes es el matrimonio infantil”, afirma tajante Khadija. “Causa muchos problemas de salud a las niñas. Se quedan embarazadas antes de que sus cuerpos estén listos, a los 15 ó 16 años, lo que da lugar a partos prematuros, operaciones y secuelas que sufrirán siempre”.

Y es que, aunque el terremoto solo duró unos minutos, las consecuencias para mujeres y niñas podrían perdurar toda la vida.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Más noticias
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.