Coronavirus
Para niños y no tan niños

Antes de que leas estas líneas, es fundamental aclarar lo siguiente: hay niños y niñas que tienen dificultades. Dificultades físicas, de accesibilidad, de aprendizaje, económicas. Esta carta abierta es también para ellos.

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

Psicopedagogo y mediador familiar

28 mar 2020 14:42

Si eres un niño o una niña y estás en casa por la cuarentena, puede que esta sea una situación difícil para ti… O quizás no tanto. Todo depende del punto de vista. Dentro de lo malo, tienes la “suerte” de que no te ha pillado en julio y agosto, cuando estás de vacaciones. ¡Imagínate cómo sería no poder salir a la calle, refrescarte en la piscina o ir a la playa!

Y quién te iba a decir a ti que no tendrías que madrugar de repente. ¿Cuántas veces has pensado en lo que te gustaría poder quedarte en casa por la mañana y no ir al colegio? Pues esto es lo que está pasando, aunque la realidad es que no es por algo bueno, no estás de vacaciones. Esto es algo que nunca nadie había vivido antes y por eso es importante prestar atención a lo que nos pasa, a cómo nos encontramos cada día, y estar pendientes también de cómo nos afecta esta situación.

Seguro que ya te habrán explicado lo que está pasando y que yo no te cuento nada nuevo. Estamos en casa por culpa de algo tan minúsculo que sólo se puede ver a través de un microscopio y que, sin embargo, tiene el poder de afectar al mundo entero. A reyes, a ladrones, a políticas, a granjeros, a médicas y enfermeros, a madres y padres, a abuelas y abuelos, pero también a niñas y niños como tú.

Esto es algo que nunca nadie había vivido antes y por eso es importante prestar atención a lo que nos pasa, a cómo nos encontramos cada día

Da igual. Da igual la edad que tengas, si tienes mucho o poco dinero, si vives en Pekín, en la India, en Nueva York o en Cuenca. Al coronavirus, lo mismo le da.  Es un situación difícil en la que hay que procurar entender a quienes te rodean. Y sí, también hay que hacerlo como niñas y niños. Así que, en esta situación, hay cosas que es muy importante hacer.

Por ejemplo, es muy importante que igual que en el cole hay unas normas, en esta situación también hay que cumplir otras en casa. Porque esto no es sólo que no podamos bajar a la calle y que haya que quedarse en casa. Lo más importante es cómo nos vamos a portar durante ese tiempo que vamos a pasar sin salir.  Se me ocurre una pregunta: ¿de cuántas formas puedes ayudar en casa? Seguro que se te ocurren muchas opciones, pero te voy a decir algunas que seguro te saldrán muy bien:

1. Puedes intentar estar tranquilo o tranquila, y ayudar a que tus padres también lo estén. Es posible que las personas mayores tengan que teletrabajar y hacer la compra, limpiar, lavar la ropa, cocinar… Como hacen siempre. Pero ahora quizás estén más agobiadas, más nerviosas, y hay que ponérselo fácil. Y seguro que tú sabes cómo: teniendo tu cuarto recogido, no pidiendo muchas cosas, ayudando a recoger. Estás 24 horas en casa, estoy seguro que puedes sacar unos minutos al día para poder ayudar.

2. Otra cosa muy importante es seguir estudiando. Intentar continuar con tus ejercicios para mantener el ritmo del cole y así, cuando vuelvas, no tendrás tarea acumulada. Te aseguro que te vas a sentir muy bien cuando tu profe vea que has hecho todo y que además lo has hecho con esfuerzo.

3. Si tienes hermanos o hermanas, es importante que os comprendáis y que no estéis peleando por cualquier tontería. Ahora el enfado es algo que no puedes sacar de casa, por lo que tenéis que intentar que no se quede viviendo con vosotros. Aun así, si te enfadas o te pones triste en algún momento, no pasa nada, cuéntalo sin gritar ni echar la culpa a los demás. Habla de cómo te sientes para desahogarte. Usa la palabra “yo” (por ejemplo, yo me siento o yo estoy….) en lugar de la palabra “tú” (tú eres un o tú pareces…). Verás como es más fácil que los demás te escuchen y comprendan.

4. Cuida tus juguetes y tus cosas. Ahora más que nunca tus juguetes son muy importantes porque te pueden hacer pasar un buen rato. Y pasar buenos ratos ahora es algo fundamental. Saber divertirte y compartir esta diversión en casa ayuda a crear un buen ambiente.

5. Es tu oportunidad de inventar juegos y hasta hacer cosas que no habías hecho hasta ahora. ¿Te imaginas poder montar un programa de radio y hacer entrevistas a tu madre o tu padre para que te cuenten cosas de su infancia, de cuándo se conocieron, y hasta pedirles a tus amigos y amigas que te manden audios para tu programa? Bueno, tú haces de periodista. Pregúntales. Eso sí, pregunta sobre cosas divertidas.

6. Hay tantas cosas que puedes hacer ahora.  Puedes aprovechar el tiempo haciéndolas en vez de pasar las horas viendo la tele, jugando a la play o con Tik Tok. Así que te propongo un juego: puedes escribir una carta genial a alguien y leérsela. A tus primas, a tus abuelos… Ahora es un buen momento para hacerlo.

¿Te imaginas poder montar un programa de radio y hacer entrevistas a tus  padres para que te cuenten cosas de su infancia, y hasta pedirles a tus amigas que te manden audios para tu programa?

7. Y para terminar te voy a hacer una pregunta: si tuvieras el poder de acabar con el coronavirus, ¿cómo lo harías? Seguro que se te ocurren ideas geniales. Para hacer todas estas cosas interesantes te recomiendo repartir bien el tiempo, de un lado el tiempo para hacer tareas y ayudar en casa, y por otro, el tiempo para pasarlo buen  y divertirse. De hecho, estas son las dos mejores cosas que podéis hacer todos y todas en casa. 

Ahora mismo hay preocupación, no sólo por el virus o el confinamiento, sino también por cómo nos afectará en el trabajo o cuándo podremos recuperar nuestra vida social, esa en la que podíamos ver a nuestros amigos y familiares sin problemas. A veces, las situaciones que son difíciles, que nos generan angustia, que no sabemos cómo afrontar hacen que dé igual que seamos personas niñas o adultas, porque todos podemos estar preocupados.

Y, seguramente, con estas palabras no podré quitarte todas las preocupaciones de un plumazo, pues algunas de ellas son muy importantes, pero sí puedo al menos sugerirte ideas con la que hacer que sea más llevadero. ¿Te has parado a pensar que, en realidad, esos siete puntos que has leído no son sólo para niños y niñas? ¿Te acuerdas de cómo eras de pequeño y cómo habrías vivido una situación semejante?

La diferencia ahora mismo no está sólo en cómo vive esta situación un niño o un adulto. La diferencia está en pensar qué es lo que tú puedes hacer para que los demás lo pasen de la mejor forma posible.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.