Independencia de Catalunya
Veinte miembros del Govern, citados a declarar por el procés en la Audiencia Nacional y el Supremo

Oriol Junqueras ya ha llegado a la Audiencia Nacional para declarar por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos. El abogado de Puigdemont pide que su cliente declare desde Bélgica.

Sesión de control Parlament Junqueras Puigdemont
Rebelión, sedición y malversación fueron los delitos por los que la Audiencia y el Supremo acusan a veinte cargos de la Generalitat.
2 nov 2017 07:14

Rebelión, sedición y malversación son los delitos por los que la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han llamado a declarar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a 13 consellers cesados por la aplicación del artículo 155, así como a la Mesa del Parlament que proclamó la República Catalana el pasado 27 de octubre mediante una DUI.

A la cita, fijada para las 9 horas de este jueves en la Audiencia Nacional y a las 9:30 en el Supremo (en el caso de los aforados), ya ha acudido Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat cesado, así como otros cinco de los citados.

En la Audiencia Nacional están llamados a comparecer, además de Puigdemont y Junqueras, los consellers y exconsellers cesados Turul, Raül Romeva, Antoni Comín, Josep Rull, Dolors Bassa i Coll, Meritxell Borràs, Clara Ponsatí, Joaquim Forn, Lluís Puig, Carles Mundó, Santiago Vila y Meritxell Serret. 

En el Supremo, por su condición de aforados, deberán declarar la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, así como Lluís Maria Corominas, Anna Simó, Lluis Guinó y Ramona Barrufet, de Junts pel Sí, y Josep Nuet, de Catalunya Sí que es Pot.

Comunicado desde Bruselas

Hasta ahora, el único que ha manifestado su intención de no acudir a la cita es Carles Puigdemont. Así lo explica un comunicado emitido desde Bruselas, desde donde compareció el martes en rueda de prensa, y firmado por "el legítimo Gobierno de la Generalitat de Catalunya", que asegura que los cargos citados deben hacer frente este jueves a un "juicio político". El comunicado también indica que "algunos exconsellers" permanecerán en Bélgica, pero no especifica quiénes.

Si Puigdemont o cualquiera de esos consejeros no acuden a la cita, la jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, podría dictar una orden de detención. Puigdemont no se ha negado a declarar. Su abogado belga, Paul Bekaert, ha pedido que el president declare desde Bélgica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2248
2/11/2017 9:36

No puedo estar más de acuerdo con la acusación de "rebelión", aunque en lo que no estaré conforme es, seguro, con la condena. Más bien lo que merecen estas personas es un reconocimiento de los españoles por "rebelarse" contra el Estado criminal que nos gobierna. Tienen toda mi solidaridad y apoyo, y si pudiera me empadronaría en Cataluña y les votaría el 21 de diciembre. En lo que no coincido con el Estado es en la acusación de "sedición", esto no hay quien lo sostenga. La rebelión catalana me ha parecido un modelo de pacifismo, solidaridad y respeto, no veo lasedición por ningún lado. Y,por último, a los que algún día habrá que acusar, procesar, condenar, y espero que encarcelar, es al fiscal jefe Maza, a la jueza Lamela, y a la cúpula del PP por "malversar", ellos sí, los fondos públicos durante los últimos cuarenta años. Con estos señores el término malversar parece un eufemismo. Eso sí, con un juicio justo, con jueces y fiscales honrados y profesionales, y que miren por el bien común. Gracias

4
0
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.