Independencia de Catalunya
El Gobierno interviene la Generalitat y suspende el Parlament

El ejecutivo de Rajoy cesa al Govern, disuelve el Parlament y convoca elecciones en diciembre después de que el parlamento catalán proclamara la República.

27 Octubre Rajoy
Senadores del PP y miembros del Gobierno aplauden a Mariano Rajoy tras defender en el pleno la aplicación del artículo 155. Imagen: La Moncloa.

El Gobierno ha anunciado esta tarde algunas de las medidas que adoptará para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Catalunya. Entre ellas, cesar de sus cargos al presidente, vicepresidente y todos los consellers del Gobierno catalán.

Además, ha ordenado la extinción de distintos organismos dependientes de la Generalitat, como el Consell de Transició Nacional, el Diplocat y las delegaciones en el exterior, y la destitución del delegado de la Generalitat en Bruselas y en Madrid y del director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Soler. El ejecutivo del Partido Popular ha acordado también la disolución del Parlament y ha anunciado elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre.

Así lo ha explicado Mariano Rajoy al finalizar la reunión en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que no ha permitido preguntas. “Son pasos necesarios e imprescindibles para devolver la democracia y el autogobierno”, ha afirmado el presidente del Gobierno. Rajoy ha asegurado que en el Parlament hoy han ganado “los de cuanto peor, mejor” y que “la indepedencia es desgarradora, triste y angustiosa”.

El PP ha aceptado la enmienda del PSOE en el debate del Senado de esta mañana y del texto definitivo ha quedado fuera la intervención en los medios de comunicación públicos. Queda en el aire la posibilidad, establecida en el texto aprobado en el Senado, de que el Gobierno central cree un organismo específico para gestionar las competencias autonómicas, que ahora pasarán a asumir los ministerios correspondientes. Tampoco se ha decidido de momento nombrar a una persona encargada de coordinar la aplicación de las políticas en Catalunya, una especie de delegado especial.

Declaración de la República catalana

Las medidas aprobadas, que entrarán en vigor de inmediato, se han adoptado en un consejo de ministros extraordinario celebrado apenas tres horas después de que el Parlament aprobara la declaración de la República catalana e instara a la Generalitat a poner en marcha las leyes para la creación del nuevo Estado. Mientras en Madrid el Gobierno firmaba los decretos, en Barcelona miles de personas colapsaban la plaza de Sant Jaume para celebrar la proclamación de la República frente al palacio de la Generalitat. Lo mismo sucedía en otras ciudades, como Tarragona y Girona. En el exterior de algunos edificios públicos se han descolgado las banderas españolas.

27 octubre 2017
Muchas personas han celebrado la declaración de la República por parte del Parlament. Bárbara Boyero

Las reacciones internacionales a la declaración del Parlament se han sucedido toda la tarde. Diferentes miembros y portavoces de los gobiernos británico, italiano, francés o estadounidense han rechazado la independencia de Catalunya y mostrado su apoyo al ejecutivo español. En algunos casos haciendo un llamamiento al diálogo y destacando el carácter interno del conflicto.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo Europeo en Twitter, donde ha añadido: “Espero que el Gobierno español favorezca la fuerza de los argumentos, no los argumentos de la fuerza”. La primera ministra de Escocia, por su parte, ha expresado su respeto a la decisión del Parlament y reivindicado el derecho de Catalunya a decidir su futuro.

Se desconoce todavía la forma concreta en que se aplicarán las medidas aprobadas por el Gobierno y cómo hará frente a las resistencias que encontrará en el camino. Según el texto aprobado en el Senado, que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado, el Ejecutivo tendrá en cuenta “la evolución de los acontecimientos y de la gravedad de la situación” y actuará de forma “proporcionada y responsable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.