Independencia de Catalunya
Puigdemont llama a resistir el 155 y a ganar las elecciones del 21D

Carles Puigdemont reivindica la continuidad del Govern que él preside y llama al "bloque del 155" a respetar los resultados de las elecciones de diciembre.

Carles Puigdemont, en TV3
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un mensaje emitido por TV3. Govern de la Generalitat de Catalunya
31 oct 2017 12:51

El Govern de la Generalitat ha conseguido el principal objetivo que buscaba cuando Carles Puigdemont y cinco altos cargos se trasladaron a Bruselas: internacionalizar el conflicto y denunciar la actuación del Gobierno español en el corazón de Europa.

Frente a centenares de periodistas en una abarrotada sala del Club de la Presa de la ciudad, Carles Puigdemont justificó su decisión de refugiarse en Bélgica "ante una serie de datos que mostraban que el Gobierno español planteaba un ataque sin precedentes contra ciudadanos y funcionarios, con condenas posibles de 500 años de prisión".  

Por ahora, el president no pedirá asilo político. A pesar de afirmar que su intención no es "escapar de la justicia", ha asegurado que no volverá a España "hasta tener garantías".

Tras las multas millonarias, la larga lista de alcaldes imputados, la violencia de la policía española el 1-0 y la querella de la Audiencia Nacional, para Puigdemont “el diálogo ya era imposible”.

La querella de Audiencia Nacional, continuó Puigdemont, confirma "la extrema agresividad del Gobierno español", que pide 30 años de prisión, "fianzas abusivas" y prisión preventiva. Frente a esta arremetida, afirma, "una parte del Gobierno se ha desplazado a Bruselas para denunciar la politización de la justicia española ante Europa. Hacer evidente ante el mundo el grave déficit democrático en España".

“No abandonamos nunca el Gobierno, continuaremos nuestro trabajo a pesar de las limitaciones que nos lleva esta situación”
Una "querella política" que les ha obligado a dejar el palacio de la Generalitat, pero que no significa el fin del Govern actual, según señaló: "No abandonamos nunca el Gobierno, continuaremos nuestro trabajo a pesar de las limitaciones que nos lleva esta situación".

El president en funciones ha pedido a los sindicatos, entidades y miembros del gobierno catalán que hagan todo lo posible para "evitar la demolición" de las instituciones catalanas: "Estoy seguro que la gente que salvó las escuelas [en la votación del 1 de octubre] salvará también nuestras instituciones".

Sin embargo, Carles Puigdemont ha hecho un llamamiento a la moderación y a una salida no violenta que evite la confrontación: "La República Catalana no se puede levantar sobre la violencia".

El president hizo especial referencia a la disputa en las instituciones tras la aplicación del artículo 155: "Este gobierno hubiera podido optar por forzar los funcionarios fieles al gobierno una disputa por la hegemonía, pero hemos optado por evitar la confrontación. Si el Gobierno de España quiere ir a un escenario de violencia no nos encontrará".

Entre los puntos claves de la declaración, Puigdemont confirmó que el bloque independentista se enfrentará a los partidos que defienden el artículo 155 en las elecciones del 21 de diciembre: "Respetaremos los resultados de las elecciones del 21-D. ¿Hará lo mismo el bloque del 155? Quiero un compromiso claro de parte del Estado. ¿Respetará el resultado si se da un resultado favorable a las fuerzas independentistas? ¿O habrá votantes de primera y de segunda?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2212
1/11/2017 20:57

Cada vez leo en la web más opiniones de gente, de distintas ideologías, que va afirmando que esto es un teatrillo pactado entre las burguesías de un lado y otro del Ebro

0
0
#2168
1/11/2017 0:29

esto es una performance para que el electorado esté distraído y hable de lo que se quiere que hable...

1
0
Me Aburro
31/10/2017 18:12

Ya se lo dije a un amigo hace unos días, y se rió. Los políticos ni ganan ni pierden, sino los miles de idiotas que con esa infinita capacidad de olvidar sus miserias cotidianas arriesgan su cuerpo y su mente y se dejan arrastrar por putas y cobardes a utopías absurdas que no satisfacen el estómago de nadie, salvo el de la casta política. Con el caso de Juana la Loca este verano y el de Puchimón, el pokémon cagón, ha quedado claro que la clase obrera española es de la más fáciles de manipular y dirigir de toda Europa. En fin como decía Jovellanos, buena tierra, mala semilla.

3
3
#2146
31/10/2017 16:58

Los que parece que consideran a votantes de primera y de segunda son que han alcanzado una mayoría de escaños en el Parlament solo gracias a la cuestionable aritmética de la Ley d'Hondt, pero, a pesar de saber que la mitad de los votantes no quieren la independencia han seguido adelante con la intención de imponer su visión de Catalunya sobre la otra mitad de la población considerándolos, por lo visto, como votantes de segunda. Es indignante el espectáculo que están montando. ¿No se dan cuenta de que cualquier persona que maneje todos los datos nunca podrá darles la razón ni decir que el gobierno español no está haciendo lo único que puede hacer: restaurar la legalidad rota por quienes han votado una ley de electoral sin respetar las mayorías que establece el marco legal? El marco legal no establece mayorías reforzadas por capricho, sino precisamente para evitar la imposición y alcanzar consensos. A mí me parece que están haciendo el ridículo, manipulando a las bases, contándoles medias verdades y que hay, en general, una falta de rigor, de empatía y contacto con la realidad, y una frivolización tan grande de lo que es la verdadera opresión y el totalitarismo que el día en que se den cuenta de lo que están haciendo, creo que se les caerá la cara de vergüenza. ¿Por qué pierden el tiempo y gastan los recursos en este espectáculo de vanidades? ¿No ven que no cuentan con apoyos suficientes en el territorio que pretenden independizar?

5
5
#2136
31/10/2017 14:19

Tras las multas millonarias, la larga lista de alcaldes imputados, la violencia de la policía española el 1-0 y la querella de la Audiencia Nacional, para Puigdemont el confort, la comodidad y la seguridad del refugio en Bélgica. Al president Companys lo arrestó la fuerza represiva española, lo torturaron 20 dias y lo fusilaron. Hoy los politicuchos son de plástico, y para la gente comun son los porrazos

8
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.