Independencia de Catalunya
Puigdemont llama a resistir el 155 y a ganar las elecciones del 21D

Carles Puigdemont reivindica la continuidad del Govern que él preside y llama al "bloque del 155" a respetar los resultados de las elecciones de diciembre.

Carles Puigdemont, en TV3
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un mensaje emitido por TV3. Govern de la Generalitat de Catalunya
31 oct 2017 12:51

El Govern de la Generalitat ha conseguido el principal objetivo que buscaba cuando Carles Puigdemont y cinco altos cargos se trasladaron a Bruselas: internacionalizar el conflicto y denunciar la actuación del Gobierno español en el corazón de Europa.

Frente a centenares de periodistas en una abarrotada sala del Club de la Presa de la ciudad, Carles Puigdemont justificó su decisión de refugiarse en Bélgica "ante una serie de datos que mostraban que el Gobierno español planteaba un ataque sin precedentes contra ciudadanos y funcionarios, con condenas posibles de 500 años de prisión".  

Por ahora, el president no pedirá asilo político. A pesar de afirmar que su intención no es "escapar de la justicia", ha asegurado que no volverá a España "hasta tener garantías".

Tras las multas millonarias, la larga lista de alcaldes imputados, la violencia de la policía española el 1-0 y la querella de la Audiencia Nacional, para Puigdemont “el diálogo ya era imposible”.

La querella de Audiencia Nacional, continuó Puigdemont, confirma "la extrema agresividad del Gobierno español", que pide 30 años de prisión, "fianzas abusivas" y prisión preventiva. Frente a esta arremetida, afirma, "una parte del Gobierno se ha desplazado a Bruselas para denunciar la politización de la justicia española ante Europa. Hacer evidente ante el mundo el grave déficit democrático en España".

“No abandonamos nunca el Gobierno, continuaremos nuestro trabajo a pesar de las limitaciones que nos lleva esta situación”
Una "querella política" que les ha obligado a dejar el palacio de la Generalitat, pero que no significa el fin del Govern actual, según señaló: "No abandonamos nunca el Gobierno, continuaremos nuestro trabajo a pesar de las limitaciones que nos lleva esta situación".

El president en funciones ha pedido a los sindicatos, entidades y miembros del gobierno catalán que hagan todo lo posible para "evitar la demolición" de las instituciones catalanas: "Estoy seguro que la gente que salvó las escuelas [en la votación del 1 de octubre] salvará también nuestras instituciones".

Sin embargo, Carles Puigdemont ha hecho un llamamiento a la moderación y a una salida no violenta que evite la confrontación: "La República Catalana no se puede levantar sobre la violencia".

El president hizo especial referencia a la disputa en las instituciones tras la aplicación del artículo 155: "Este gobierno hubiera podido optar por forzar los funcionarios fieles al gobierno una disputa por la hegemonía, pero hemos optado por evitar la confrontación. Si el Gobierno de España quiere ir a un escenario de violencia no nos encontrará".

Entre los puntos claves de la declaración, Puigdemont confirmó que el bloque independentista se enfrentará a los partidos que defienden el artículo 155 en las elecciones del 21 de diciembre: "Respetaremos los resultados de las elecciones del 21-D. ¿Hará lo mismo el bloque del 155? Quiero un compromiso claro de parte del Estado. ¿Respetará el resultado si se da un resultado favorable a las fuerzas independentistas? ¿O habrá votantes de primera y de segunda?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2212
1/11/2017 20:57

Cada vez leo en la web más opiniones de gente, de distintas ideologías, que va afirmando que esto es un teatrillo pactado entre las burguesías de un lado y otro del Ebro

0
0
#2168
1/11/2017 0:29

esto es una performance para que el electorado esté distraído y hable de lo que se quiere que hable...

1
0
Me Aburro
31/10/2017 18:12

Ya se lo dije a un amigo hace unos días, y se rió. Los políticos ni ganan ni pierden, sino los miles de idiotas que con esa infinita capacidad de olvidar sus miserias cotidianas arriesgan su cuerpo y su mente y se dejan arrastrar por putas y cobardes a utopías absurdas que no satisfacen el estómago de nadie, salvo el de la casta política. Con el caso de Juana la Loca este verano y el de Puchimón, el pokémon cagón, ha quedado claro que la clase obrera española es de la más fáciles de manipular y dirigir de toda Europa. En fin como decía Jovellanos, buena tierra, mala semilla.

3
3
#2146
31/10/2017 16:58

Los que parece que consideran a votantes de primera y de segunda son que han alcanzado una mayoría de escaños en el Parlament solo gracias a la cuestionable aritmética de la Ley d'Hondt, pero, a pesar de saber que la mitad de los votantes no quieren la independencia han seguido adelante con la intención de imponer su visión de Catalunya sobre la otra mitad de la población considerándolos, por lo visto, como votantes de segunda. Es indignante el espectáculo que están montando. ¿No se dan cuenta de que cualquier persona que maneje todos los datos nunca podrá darles la razón ni decir que el gobierno español no está haciendo lo único que puede hacer: restaurar la legalidad rota por quienes han votado una ley de electoral sin respetar las mayorías que establece el marco legal? El marco legal no establece mayorías reforzadas por capricho, sino precisamente para evitar la imposición y alcanzar consensos. A mí me parece que están haciendo el ridículo, manipulando a las bases, contándoles medias verdades y que hay, en general, una falta de rigor, de empatía y contacto con la realidad, y una frivolización tan grande de lo que es la verdadera opresión y el totalitarismo que el día en que se den cuenta de lo que están haciendo, creo que se les caerá la cara de vergüenza. ¿Por qué pierden el tiempo y gastan los recursos en este espectáculo de vanidades? ¿No ven que no cuentan con apoyos suficientes en el territorio que pretenden independizar?

5
5
#2136
31/10/2017 14:19

Tras las multas millonarias, la larga lista de alcaldes imputados, la violencia de la policía española el 1-0 y la querella de la Audiencia Nacional, para Puigdemont el confort, la comodidad y la seguridad del refugio en Bélgica. Al president Companys lo arrestó la fuerza represiva española, lo torturaron 20 dias y lo fusilaron. Hoy los politicuchos son de plástico, y para la gente comun son los porrazos

8
1
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.