Independencia de Catalunya
Puigdemont llama a resistir el 155 y a ganar las elecciones del 21D

Carles Puigdemont reivindica la continuidad del Govern que él preside y llama al "bloque del 155" a respetar los resultados de las elecciones de diciembre.

Carles Puigdemont, en TV3
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un mensaje emitido por TV3. Govern de la Generalitat de Catalunya
31 oct 2017 12:51

El Govern de la Generalitat ha conseguido el principal objetivo que buscaba cuando Carles Puigdemont y cinco altos cargos se trasladaron a Bruselas: internacionalizar el conflicto y denunciar la actuación del Gobierno español en el corazón de Europa.

Frente a centenares de periodistas en una abarrotada sala del Club de la Presa de la ciudad, Carles Puigdemont justificó su decisión de refugiarse en Bélgica "ante una serie de datos que mostraban que el Gobierno español planteaba un ataque sin precedentes contra ciudadanos y funcionarios, con condenas posibles de 500 años de prisión".  

Por ahora, el president no pedirá asilo político. A pesar de afirmar que su intención no es "escapar de la justicia", ha asegurado que no volverá a España "hasta tener garantías".

Tras las multas millonarias, la larga lista de alcaldes imputados, la violencia de la policía española el 1-0 y la querella de la Audiencia Nacional, para Puigdemont “el diálogo ya era imposible”.

La querella de Audiencia Nacional, continuó Puigdemont, confirma "la extrema agresividad del Gobierno español", que pide 30 años de prisión, "fianzas abusivas" y prisión preventiva. Frente a esta arremetida, afirma, "una parte del Gobierno se ha desplazado a Bruselas para denunciar la politización de la justicia española ante Europa. Hacer evidente ante el mundo el grave déficit democrático en España".

“No abandonamos nunca el Gobierno, continuaremos nuestro trabajo a pesar de las limitaciones que nos lleva esta situación”
Una "querella política" que les ha obligado a dejar el palacio de la Generalitat, pero que no significa el fin del Govern actual, según señaló: "No abandonamos nunca el Gobierno, continuaremos nuestro trabajo a pesar de las limitaciones que nos lleva esta situación".

El president en funciones ha pedido a los sindicatos, entidades y miembros del gobierno catalán que hagan todo lo posible para "evitar la demolición" de las instituciones catalanas: "Estoy seguro que la gente que salvó las escuelas [en la votación del 1 de octubre] salvará también nuestras instituciones".

Sin embargo, Carles Puigdemont ha hecho un llamamiento a la moderación y a una salida no violenta que evite la confrontación: "La República Catalana no se puede levantar sobre la violencia".

El president hizo especial referencia a la disputa en las instituciones tras la aplicación del artículo 155: "Este gobierno hubiera podido optar por forzar los funcionarios fieles al gobierno una disputa por la hegemonía, pero hemos optado por evitar la confrontación. Si el Gobierno de España quiere ir a un escenario de violencia no nos encontrará".

Entre los puntos claves de la declaración, Puigdemont confirmó que el bloque independentista se enfrentará a los partidos que defienden el artículo 155 en las elecciones del 21 de diciembre: "Respetaremos los resultados de las elecciones del 21-D. ¿Hará lo mismo el bloque del 155? Quiero un compromiso claro de parte del Estado. ¿Respetará el resultado si se da un resultado favorable a las fuerzas independentistas? ¿O habrá votantes de primera y de segunda?".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2212
1/11/2017 20:57

Cada vez leo en la web más opiniones de gente, de distintas ideologías, que va afirmando que esto es un teatrillo pactado entre las burguesías de un lado y otro del Ebro

0
0
#2168
1/11/2017 0:29

esto es una performance para que el electorado esté distraído y hable de lo que se quiere que hable...

1
0
Me Aburro
31/10/2017 18:12

Ya se lo dije a un amigo hace unos días, y se rió. Los políticos ni ganan ni pierden, sino los miles de idiotas que con esa infinita capacidad de olvidar sus miserias cotidianas arriesgan su cuerpo y su mente y se dejan arrastrar por putas y cobardes a utopías absurdas que no satisfacen el estómago de nadie, salvo el de la casta política. Con el caso de Juana la Loca este verano y el de Puchimón, el pokémon cagón, ha quedado claro que la clase obrera española es de la más fáciles de manipular y dirigir de toda Europa. En fin como decía Jovellanos, buena tierra, mala semilla.

3
3
#2146
31/10/2017 16:58

Los que parece que consideran a votantes de primera y de segunda son que han alcanzado una mayoría de escaños en el Parlament solo gracias a la cuestionable aritmética de la Ley d'Hondt, pero, a pesar de saber que la mitad de los votantes no quieren la independencia han seguido adelante con la intención de imponer su visión de Catalunya sobre la otra mitad de la población considerándolos, por lo visto, como votantes de segunda. Es indignante el espectáculo que están montando. ¿No se dan cuenta de que cualquier persona que maneje todos los datos nunca podrá darles la razón ni decir que el gobierno español no está haciendo lo único que puede hacer: restaurar la legalidad rota por quienes han votado una ley de electoral sin respetar las mayorías que establece el marco legal? El marco legal no establece mayorías reforzadas por capricho, sino precisamente para evitar la imposición y alcanzar consensos. A mí me parece que están haciendo el ridículo, manipulando a las bases, contándoles medias verdades y que hay, en general, una falta de rigor, de empatía y contacto con la realidad, y una frivolización tan grande de lo que es la verdadera opresión y el totalitarismo que el día en que se den cuenta de lo que están haciendo, creo que se les caerá la cara de vergüenza. ¿Por qué pierden el tiempo y gastan los recursos en este espectáculo de vanidades? ¿No ven que no cuentan con apoyos suficientes en el territorio que pretenden independizar?

5
5
#2136
31/10/2017 14:19

Tras las multas millonarias, la larga lista de alcaldes imputados, la violencia de la policía española el 1-0 y la querella de la Audiencia Nacional, para Puigdemont el confort, la comodidad y la seguridad del refugio en Bélgica. Al president Companys lo arrestó la fuerza represiva española, lo torturaron 20 dias y lo fusilaron. Hoy los politicuchos son de plástico, y para la gente comun son los porrazos

8
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.