Fronteras
Fondos de la ayuda al desarrollo acaban financiando a la guardia costera libia

Las imágenes de la intervención de la guardia costera libia, que causó la muerte a 50 personas, recorrieron el mundo. Un informe de la plataforma Concord denuncia que las partidas europeas para el control de las fronteras en países como Libia o Níger provienen de fondos que deberían destinarse, en teoría, a ayuda al desarrollo. 

Patera en el Mediterraneo
Al menos 2.726 personas han desaparecido o muerto en el mar Mediterráneo tratando de alcanzar las costas europeas hasta octubre de 2017. Open Migration
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 dic 2017 06:00

En la reunión del G6 en Sevilla de octubre de 2017, los ministros de Interior de los seis países más poblados de la Unión Europea coincidieron en la necesidad de limitar la llegada de migrantes a la UE.

Para conseguir este objetivo sin tener que hacer frente a posibles crisis en las fronteras de la UE, donde en teoría rigen las leyes europeas algo cada vez más discutible después de los casos del Tarajal, las devoluciones en caliente o las irregularidades en el improvisado CIE de Archidona, los ministros del G6 apostaron por “reforzar las fronteras” de Níger, Libia, Mauritania, Marruecos, Senegal o Turquía, países sobre los que pesan graves acusaciones de violaciones de derechos humanos.

La UE pretende, de esta forma, frenar a los migrantes en los países de origen o en los enclaves de paso, sin importar demasiado el precio, ya sea dinero, derechos o vidas humanas. Al menos esta es la opinión de Amnistía Internacional, que denunció que este tipo de acuerdos permiten que terceros países “hagan el trabajo sucio” en el control migratorio de las fronteras europeas. “España es firme partidaria de la prevención”, fue la manera de explicarlo del ministro de Interior español, Juan Ignacio Zoido, en la cumbre de Sevilla. 

Desvío de los fondos de ayuda al desarrollo

No es ninguna novedad que Europa financia el control fronterizo de terceros países en la cuenca mediterránea y África sin pedir garantías de respeto a los derechos humanos. Sí lo es que lo está haciendo con partidas de ayuda al desarrollo. Concretamente, a través del desvío de dinero del Fondo Fiduciario de la UE para África, un fondo diseñado para “hacer frente a las causas profundas de la migración irregular y del desplazamiento de personas en África”.
En el caso de Libia, la UE debería asegurarse “que el apoyo económico no se entregue a la guardia costera libia o a otros actores que puedan violar los derechos humanos”

Así lo denuncia Concord, la coordinadora europea de ONGD, en un informe preliminar al que ha tenido acceso El Salto. El estudio realizado en tres países Libia, Níger y Etiopia concluye que la UE debe “repensar drásticamente su política migratoria”. En el caso de Libia, debería asegurarse “que el apoyo económico no se entregue a la guardia costera libia o a otros actores que puedan violar los derechos humanos”, a la vez que se garantiza que el apoyo económico se utilice “para contribuir a la estabilidad a largo plazo del país y a la protección de quienes más la necesitan”. Entre las recomendaciones del informe, destaca la petición de que cese “cualquier tipo de ayuda a la guardia costera libia”. 

A mediados de noviembre de 2017 un vídeo difundido por la ONG alemana Sea Watch mostraba cómo a una patrulla libia se negaba a colaborar en el rescate de una embarcación cargada de personas y provocaba la muerte de al menos 50 de ellos, según esta organización.


Poco después del incidente, la ONU condenó la “inhumana” cooperación de la Unión Europea con la guardia costera libia. En este país, según el alto comisionado de los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, unas 19.000 personas están detenidas en unas “condiciones horribles”. El “sufrimiento” de los inmigrantes encarcelados en Libia con dinero europeo fue descrito por Al Hussein como una “atrocidad para la conciencia humana".

Ya en mayo de este año, la ONG alemana Jugend Rettet Iuventa había denunciado que la guardia costera libia había respondido con disparos el intento de esta organización de rescatar migrantes en alta mar. 

Lanzado en noviembre de 2015, el Fondo Fiduciario de Emergencia (EUTF) es el principal instrumento financiero que vincula a la UE con sus socios africanos en el campo de la migración. El EUTF se nutre en un 90% de Ayuda Oficial al Desarrollo, la mayoría proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo, por lo que su implementación “debe guiarse por los principios clave de la eficacia del desarrollo”, señalan desde la Coordinadora de ONGD de España.

En Níger, otro de los países investigados por Concord, casi la mitad de todo el apoyo de este fondo para el desarrollo se utiliza “para reducir el tránsito de migrantes”
En Níger, otro de los países investigados por Concord, casi la mitad de todo el apoyo de este fondo para el desarrollo se utiliza “para reducir el tránsito de migrantes”. Para la plataforma, la cooperación europea en Níger “tampoco tiene en cuenta las relaciones entre las redes de contrabando y el Gobierno”, facilitando las prácticas de corrupción y poniendo en peligro los derechos humanos de los migrantes.

El precedente más cercano se encuentra en el acuerdo firmado entre la UE y Turquía en marzo de 2016 para “garantizar que los refugiados y los migrantes no puedan salir de Turquía”, según Concord. A cambio de esta ayuda, que sirve para fortalecer las patrullas fronterizas y la guardia costera turca, el país recibió 6.000 millones de euros del Parlamento Europeo. El acuerdo fue duramente criticado por diversas ONG por la violación sistemática de los derechos humanos en la Turquía de Recep Tayyip Erdoğan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#5817
2/1/2018 18:52

Y ahora los perros de la OTAN de la prensa española (El Diario, Publico y otros mass-mierda) a justificar el enésimo genocidio con el aplauso general de los piji-progres. Ahora, Iran. Por aquí incluso publican a un tal Santiago Alba Rico. Novios de la muerte.

4
2
Magda
30/12/2017 19:59

Gracias por poner luz a la desinformación e ignorancia a las que nos quieren someter

7
0
#5662
29/12/2017 11:17

Felicidades a Julio Rodríguez, Olga Rodríguez e Izquierda tricornio en general.

21
1
jorgenial
29/12/2017 10:12

Gracias por hacer visible esta realidad. Muchas gracias.

15
1
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.