Migración
El Tribunal Europeo de DDHH condena a España por las devoluciones en caliente

La Corte considera ilegal esta práctica en las vallas de Ceuta y Melilla y ordena indemninzar a dos migrantes expulsados en 2014.

Salto de la valla Melilla 2014 1
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

@CeboTwit
3 oct 2017 13:00
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España por la expulsiones en caliente de migrantes en la vallas de Ceuta y Melilla. Los magistrados sentencian que esta práctica es ilegal y obligan al Estado español a indemnizar con 5.000 euros a dos ciudadanos: N.D, natural de Mali, y N.T., de Costa de Marfil, quienes denunciaron ser afectados por esta práctica ante la Corte europea, apoyados por el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés). 

El TEDH apunta que España ha violado los artículos 4 y 13 de Convención Europea de Derechos Humanos, referidos a la prohibición de expulsiones colectivas de extranjeros y al derecho a un recurso efectivo, respectivamente, en el caso de los ciudadanos maliense y costamarfileño.

La Corte ha estudiado las devoluciones en caliente de migrantes a Marruecos por parte de las autoridades españolas el 13 de agosto de 2014 en Melilla. En concreto, dictamina que N.D y N.T. “fueron expulsados a Marruecos contra sus deseos” cuando escalaron la valla de la ciudad autónoma y cómo “estas medidas se tomaron en ausencia de toda intervención administrativa o judicial previa”. Además, remarca que “en ningún momento fueron sometidos a ningún procedimiento de identificación por las autoridades”, tal como marca la ley europea. 

La versión de los dos migrantes ha sido corroborada por numerosos informes, testigos y periodistas, así como por el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas. 

El Tribunal considera probado que N.D. llegó a Marruecos en marzo de 2013 y estuvo nueve meses en los campamentos del monte Gurugú, un espacio en el que se establecen temporalmente migrantes que quieren cruzar a territorio español. Por su parte, N.T. entró en Marruecos unos meses antes, a finales de 2012.

Ambos intentaron cruzar la triple valla de Melilla junto a un grupo de migrantes subsaharianos el 13 de agosto de 2014. El primero consiguió pasar los dos primeros muros y alcanzar la parte superior del tercero, mientras que el segundo se quedó en el muro intermedio. Ambos fueron entonces “inmediatamente arrestados por la Guardia Civil, esposados y devueltos a Marruecos”, expone la Corte.

La valla es territorio español

El Ministerio del Interior alegó ante el TEDH en ningún momento los migrantes consiguieron pisar suelo español. Sin embargo, el tribunal rechaza esta versión, ya que la valla se encuentra en territorio estatal y, para la Corte, “no existe ninguna duda de que los hechos del presente caso se encuentran dentro de la jurisdicción de España”. 

Entre las violaciones de la ley que realizó la Guardia Civil se encuentra “no comprobar sus identidades en ningún momento”, expone el TEDH, que remarca que los dos ciudadanos “no tuvieron oportunidad de explicar sus circunstancias personales o recibir asistencia de abogados, intérpretes o personal médico”.


Unos meses más tarde –el 23 de octubre de 2014 en el caso de N.D. y el 9 de diciembre del mismo año para N.T.– ambos consiguieron llegar a territorio español a través de la valla de Melilla. Sin embargo, se cursaron órdenes de deportación para los dos y N.D. fue trasladado a Mali en 31 de marzo de 2015 en un vuelo de deportación. La situación de N.T. es desconocida por el Tribunal.

Impacto de la sentencia

El secretario general del ECCHR, Wolfgang Kaleck, ha apuntado tras el fallo del TEDH que “el litigio contra España tiene un impacto más allá del caso individual” y “establece un precedente al afirmar que el derecho fundamental a tener derechos de refugiados y migrantes”. Asimismo, Kaleck remarcó que “la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos clarifica que el régimen de fronteras de España viola los Derechos Humanos, porque la Convención se aplica en las fronteras exteriores de la UE”.

El abogado de ECCHR, Gonzalo Boyde, apuntó por su parte que “El Gobierno español –en particular el Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido– tiene que actuar ya y derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”, una ley que, expone, “estipula que la gente que intenta cruzar la valla de Ceuta y Melilla puede ser expulsada e inmediatamente devuelta a Marruecos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
José Martínez Carmona
4/10/2017 16:40

Me estoy haciendo un lío con las palabras. TITULO: El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos condena a ESPAÑA por...
Primera pregunta: ¿Quien es ESPAÑA?
Segunda pregunta: ¿Quien pagará los 5.000 euros de la condena?
Porque, si al final, quien acaba pagando es el llamado ERARIO PÚBLICO, es decir, todas y todos los españoles que pagamos impuestos, afirmo desde ya no tener nada que ver con esa individua que llaman ESPAÑA, que comete delitos tan graves como expulsar EN CALIENTE a emigrantes que ponen en peligro sus vidas para visitarnos.
Para que no haya malentendidos, sea la expulsión EN CALIENTE o EN FRÍO, pido que la multa sea de un Millón de euros a pagar por quien haya firmado la orden.

1
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.