El Tarajal
La frontera del Tarajal

Cuando la crueldad se enquista.

Tarajal
Agente Cívico, vecino de la Bda Principe Alfonso ( Ceuta ) , tertuliano, Activista, musulman.
18 dic 2017 12:23

Mucho se ha hablado y escrito sobre el Tarajal, la más mísera frontera de Europa. Hablado, denunciado, disertado, criticado y proporcionado soluciones más o menos factibles para humanizar y de alguna manera “constitucionalizar” ese paso fronterizo, para que no se vulneren más derechos ni se provoquen más sufrimientos.

Y no expongo el latir ni el sentir de este o el otro colectivo. En absoluto. La crítica es generalizada y la indignación de la ciudadanía es absoluta. Porque los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia. Cuando un alto cargo público, sencillamente, no sabe, siempre se le puede emplazar a dedo en otro lugar y no se queda mal con nadie. Lo que resulta inadmisible es la dejadez cuando se magnifica y deriva en crueldad.

Los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia

Tampoco estoy exagerando. He dicho “crueldad” y lo ratifico. Y ahora me voy, no a las largas colas de vehículos derivada de las míseras infraestructuras fronterizas y que tantos trastornos causan en la ciudad, voy al tan retratado drama de las porteadoras, sujetos irrenunciables de “la foto-denuncia” donde en el fondo se busca el morbo de pobres mujeres cargadas como animales intentando ganarse con honradez el pan. La indiferencia hacia esas personas que, haga sol o llueva, se buscan el sustento y encima generan ganancias. Porque en el llamado “comercio atípico” ganan todas las partes, unas mucho más, otras mucho menos, pero ambas partes se conforman en tácito acuerdo. Una con satisfacción porque vende y factura. Otra con resignación y con la dignidad que da el ganar el pan con el sudor de la frente. Aunque sea viéndose tratadas como animales.

Dicen que “la costumbre hace la ley” de ahí el derecho consuetudinario. Pero si los ceutíes llegamos a “acostumbrarnos” con indiferencia a la vulneración de nuestra Constitución eso es terrible. No malo sino terrible. Porque nos ponemos a la altura de la mierda. Y nuestro texto constitucional tiene innumerables artículos y mecanismos para que seamos personas, orgullosas de serlo y no innoble basura moral y ética.

Prohíbe la Carta Magna las torturas y los tratos inhumanos y degradantes. Entonces nos imaginamos a un detenido al que aplican jarabe de palo en los calabozos. Y no es eso, es decir, también es eso, pero es mucho más. El Tarajal es inhumano y el trato que se les dispensa a las criaturas es degradante. En una frontera de Europa. Y frontera con un país amigo y privilegiado en sus relaciones con la UE. No somos frontera con Yemen y un escenario de guerra. Quienes vienen y regresan con sus fardos a cuestas merecen el respeto que se le dispensa a cualquier trabajador y en estos tiempos en los que, gracias a Dios, la violencia contra la mujer y la transgresión de sus derechos es una lacra a extirpar por toda la sociedad, el espectáculo de las aglomeraciones, la desesperación de quienes ven peligrar su pequeño jornal, esas escenas no se pueden admitir. Ni se van a admitir. Porque ahí están las sucesivas instancias judiciales y al final está Estrasburgo.

Así, si los que “se supone” cualificados para resolver el problema, sencillamente, no lo están, siempre existen profesionales expertos y capaces de enjaretar soluciones. ¿Qué la modificación de la frontera supondría una costosa obra de infraestructura y el concurso de ingenieros y mano de obra amen de acuerdos entre países? Mejor. Es frontera de Europa con Marruecos y a nadie le temblará el pulso a la hora de librar fondos FEDER para habilitar un segundo paso fronterizo y los negociadores que negocien, los ingenieros que diseñen, los trabajadores que ganen un sueldo y los agoreros que no pinten fantasmas donde no los hay. Dos pasos fronterizos no implican más que un mayor número de efectivos y una agilización del paso. Repito, no lindamos con Yemen ni van a entrar los locos con los kalashnikof.

Pero sí se humanizará ese trasiego que hoy resulta cruel en el fondo y en la forma. ¿Hacer menos fatigosa la labor de las porteadoras? Existen muchos mecanismos y se requiere imaginación, profesionalidad, conocimiento y grandes dosis de esa virtud que muchas veces obviamos pero que es común a todas las religiones: la compasión.

Cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos

No obstante la raíz del cambio no está en parcheos apresurados, sino en designar para los puestos que implican una enorme responsabilidad a los individuos más preparados, a los mejores conocedores, “meritocracia” frente a “dedocracia”. Actualmente y lo digo con todo respeto, cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos, porque lo que tienen de malo los despachos es que se convierten en burbujas y desde las burbujas no se apercibe la realidad. Y lo malo de esa desconexión emocional y de esa absoluta falta de empatía por parte del poder, es que socava y corroe lentamente las entrañas mismas de ese poder y el poderoso puede verse lanzado de su moqueta y aterrizar en un enclave menos confortable.

La conclusión es que, el infierno del Tarajal tiene solución. Pero hay que saber. Y los que están, solo saben que en esa frontera hay más gente que en la guerra, pero al fin y al cabo… En una palabra: no saben. Y el drama se enquista. 

Texto: Karim Prim 

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.