Frontera sur
El Defensor del Pueblo critica que los antidisturbios gestionen el CIE improvisado de Archidona

Los días 23 y 24 de noviembre, dos técnicos de la oficina del Defensor del Pueblo visitaron el centro penitenciario de Archidona que, sin haber sido estrenado, ha sido el destino de 500 personas originarias de Argelia.

CIE Archidona
Concentración el domingo 26 de noviembre frente al centro penitenciario de Archidona (Málaga). Larissa Saud

La oficina del Defensor del Pueblo ha publicado hoy las conclusiones que esta oficina, dirigida por Francisco Fernández Marugán ha obtenido de su visita, los días 23 y 24 de noviembre, al centro penitenciario de Archidona donde, desde hace más de una semana, se encuentran ingresadas medio millar de personas procedentes de Argelia y desembarcadas en las costas de Murcia y Almería.

Entre las principales preocupaciones del Defensor del Pueblo está el hecho de que es la Unidad de Intervención Policial (UIP), conocida como unidad antidisturbios, la encargada de la gestión directa con los ingresados en el centro, con sus uniformes e instrumentos habituales. Ante lo que recomienda “sustituir como agentes de custodia a los miembros de la UIP por funcionarios policiales de las brigadas que habitualmente prestan servicios en los CIE”.

Pese a que en el traslado al penal el Ministerio de Interior ha querido destacar que se trata de un centro nuevo con multitud de comodidades, la oficina del Defensor del Pueblo ha registrado en su visita que muchas de las instalaciones permanecen cerradas a las personas recluidas y constata que no todos los servicios, incluso algunos elementales, están operativos: “los internos permanecen en el patio desde el desayuno hasta la cena (excepto para la comida) sin poder pasar al resto de zonas comunes, incluido los baños. Esta ausencia de horario y actividades favorecen los incidentes entre los internos”, dice la Oficina.

Como estaba previsto, la ficha de la visita del Defensor del Pueblo reseña entre las conclusiones que no existía orden o resolución que habilitase de forma provisional las instalaciones para el uso como centro de internamiento de extranjeros. Y añade que ninguna, salvo una, de las resoluciones judiciales que permitieron el traslado de estas personas autorizaban el ingreso en un centro de tipo penitenciario, “lo que genera dudas al Defensor sobre la información facilitada a los distintos órganos jurisdiccionales”

Otra de las conclusiones de la visita es que no se han observado las reglas mínimas para la custodia de las personas internadas en un CIE, concretamente falta atención sanitaria suficiente, faltan normas mínimas de funcionamiento del centro y no hay horario y actividades previstas. Tampoco se está facilitando la comunicación con familiares y visitas establecida por Ley.

Por último, la oficina del Defensor del Pueblo señala que no se produjo el preceptivo examen médico de las personas ingresadas y que en el traslado de las mismas al centro se unió a unos y otros mediante bridas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.