Frontera sur
El Defensor del Pueblo critica que los antidisturbios gestionen el CIE improvisado de Archidona

Los días 23 y 24 de noviembre, dos técnicos de la oficina del Defensor del Pueblo visitaron el centro penitenciario de Archidona que, sin haber sido estrenado, ha sido el destino de 500 personas originarias de Argelia.

CIE Archidona
Concentración el domingo 26 de noviembre frente al centro penitenciario de Archidona (Málaga). Larissa Saud

La oficina del Defensor del Pueblo ha publicado hoy las conclusiones que esta oficina, dirigida por Francisco Fernández Marugán ha obtenido de su visita, los días 23 y 24 de noviembre, al centro penitenciario de Archidona donde, desde hace más de una semana, se encuentran ingresadas medio millar de personas procedentes de Argelia y desembarcadas en las costas de Murcia y Almería.

Entre las principales preocupaciones del Defensor del Pueblo está el hecho de que es la Unidad de Intervención Policial (UIP), conocida como unidad antidisturbios, la encargada de la gestión directa con los ingresados en el centro, con sus uniformes e instrumentos habituales. Ante lo que recomienda “sustituir como agentes de custodia a los miembros de la UIP por funcionarios policiales de las brigadas que habitualmente prestan servicios en los CIE”.

Pese a que en el traslado al penal el Ministerio de Interior ha querido destacar que se trata de un centro nuevo con multitud de comodidades, la oficina del Defensor del Pueblo ha registrado en su visita que muchas de las instalaciones permanecen cerradas a las personas recluidas y constata que no todos los servicios, incluso algunos elementales, están operativos: “los internos permanecen en el patio desde el desayuno hasta la cena (excepto para la comida) sin poder pasar al resto de zonas comunes, incluido los baños. Esta ausencia de horario y actividades favorecen los incidentes entre los internos”, dice la Oficina.

Como estaba previsto, la ficha de la visita del Defensor del Pueblo reseña entre las conclusiones que no existía orden o resolución que habilitase de forma provisional las instalaciones para el uso como centro de internamiento de extranjeros. Y añade que ninguna, salvo una, de las resoluciones judiciales que permitieron el traslado de estas personas autorizaban el ingreso en un centro de tipo penitenciario, “lo que genera dudas al Defensor sobre la información facilitada a los distintos órganos jurisdiccionales”

Otra de las conclusiones de la visita es que no se han observado las reglas mínimas para la custodia de las personas internadas en un CIE, concretamente falta atención sanitaria suficiente, faltan normas mínimas de funcionamiento del centro y no hay horario y actividades previstas. Tampoco se está facilitando la comunicación con familiares y visitas establecida por Ley.

Por último, la oficina del Defensor del Pueblo señala que no se produjo el preceptivo examen médico de las personas ingresadas y que en el traslado de las mismas al centro se unió a unos y otros mediante bridas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Más noticias
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.