Frontera sur
Zoido defiende el uso de una cárcel sin licencia de ocupación para el encierro de migrantes

Al menos dos menores están encerrados en la cárcel de Archidona, empleada como Centro de Internamiento de Extranjeros por decisión del Ministerio de Interior.

29 nov 2017 10:34

Revuelo en el Congreso a cuenta del traslado, la semana pasada, de 532 personas al centro penitenciario de Archidona en Málaga, hasta la fecha sin licencia de primera ocupación, que está sirviendo de CIE por una decisión del Ministerio de Interior. El diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha criticado en la mañana del 29 de noviembre al ministro Juan Ignacio Zoido por destinar a ese medio millar de migrantes a un centro que carece de agua potable, donde no hay una limpieza adecuada y en la que falta personal. Además, se ha hecho eco de la denuncia de las ONG sobre la presencia de, al menos, dos menores en Archidona, lo que contraviene la legislación europea.

Heredia ha acusado a Zoido de incumplir con el encarcelamiento de personas que no han cometido delito alguno la Ley de Extranjería, el Reglamento de Centros de Internamiento de Extranjeros aprobado en 2014, la sentencia del Tribunal Constitucional y la legislación internacional y europea en materia de derechos humanos, "porque lo de Archidona es una cárcel" ha recordado Heredia mientras mostraba el Boletín Oficial del Estado en el que así queda establecido.  

El ministro Zoido ha defendido el uso del centro de Archidona y ha aprovechado para atacar al PSOE: "No es una prisión, está en mejor condiciones que en cualquier CIE de los que ustedes pusieron en funcionamiento", en referencia a la política de extranjería del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero y el ministro Pérez Rubalcaba. En esas dos legislaturas se construyeron cinco de los siete CIE actualmente abiertos.

No obstante, la situación de las personas recluidas en este centro es motivo de preocupación para organizaciones no gubernamentales, para la iglesia, a través de Cáritas, y para la oficina del Defensor del Pueblo, que en los próximos días emitirá un informe tras su visita el pasado día 24 de noviembre.

Las principales quejas de las personas en la prisión malagueña, según los abogados de Málaga Acoge que se han podido entrevistar con los reclusos son el frío, la imposibilidad para parte de los detenidos de recibir visitas por parte de sus familiares y que se les ha impedido acceder a su ropa y enseres. La falta de agua, que impidió la apertura del centro como cárcel, se traduce en la limitación para el consumo de las personas recluidas, a las que, según Málaga Acoge, solo se permite beber durante las comidas. Son estos abogados los que han denunciado la presencia entre los detenidos de dos menores.

Crisis humanitaria

El Gobierno, a través de Zoido, defiende la legalidad del internamiento de urgencia de las personas procedentes de Argelia por tratarse de "medidas excepcionales de carácter extraordinario" ante el incremento de llegadas de personas en las últimas semanas.

El plan de Interior es acelerar la construcción del CIE de Algeciras, presentado ayer por el ministro en el Campo de Gibraltar y cambiar el modelo actual: centros alejados de los núcleos urbanos en los que, según expuso el propio ministro, tenga mayor peso el llamado "tercer sector" de gestión privada.

14.500 personas han llegado a las costas españolas este año. Es el triple que el año anterior, lo que da muestra de un cambio en los flujos migratorios provocado, entre otros factores, por la situación de crisis humanitaria de Libia. 

La Plataforma de Solidaridad con los y las inmigrantes de Málaga, que aglutina a 20 organizaciones, ha convocado una manifestación mañana día 30 a las 19h en la capital de la provincia para rechazar el ingreso ilegal de este medio millar de personas en Archidona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#3912
29/11/2017 21:57

Gracias, PSOE.

2
0
Marina
29/11/2017 12:24

Esto es una vergüenza, me da asco y no quiero ser cómplice... ¿Con qué bandera se puede sostener esta política de inmigración contra los DD.HH.?¿cuándo vamos a detener esta escalada de inhumanidad?

3
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.