Frontera sur
Zoido defiende el uso de una cárcel sin licencia de ocupación para el encierro de migrantes

Al menos dos menores están encerrados en la cárcel de Archidona, empleada como Centro de Internamiento de Extranjeros por decisión del Ministerio de Interior.

29 nov 2017 10:34

Revuelo en el Congreso a cuenta del traslado, la semana pasada, de 532 personas al centro penitenciario de Archidona en Málaga, hasta la fecha sin licencia de primera ocupación, que está sirviendo de CIE por una decisión del Ministerio de Interior. El diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha criticado en la mañana del 29 de noviembre al ministro Juan Ignacio Zoido por destinar a ese medio millar de migrantes a un centro que carece de agua potable, donde no hay una limpieza adecuada y en la que falta personal. Además, se ha hecho eco de la denuncia de las ONG sobre la presencia de, al menos, dos menores en Archidona, lo que contraviene la legislación europea.

Heredia ha acusado a Zoido de incumplir con el encarcelamiento de personas que no han cometido delito alguno la Ley de Extranjería, el Reglamento de Centros de Internamiento de Extranjeros aprobado en 2014, la sentencia del Tribunal Constitucional y la legislación internacional y europea en materia de derechos humanos, "porque lo de Archidona es una cárcel" ha recordado Heredia mientras mostraba el Boletín Oficial del Estado en el que así queda establecido.  

El ministro Zoido ha defendido el uso del centro de Archidona y ha aprovechado para atacar al PSOE: "No es una prisión, está en mejor condiciones que en cualquier CIE de los que ustedes pusieron en funcionamiento", en referencia a la política de extranjería del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero y el ministro Pérez Rubalcaba. En esas dos legislaturas se construyeron cinco de los siete CIE actualmente abiertos.

No obstante, la situación de las personas recluidas en este centro es motivo de preocupación para organizaciones no gubernamentales, para la iglesia, a través de Cáritas, y para la oficina del Defensor del Pueblo, que en los próximos días emitirá un informe tras su visita el pasado día 24 de noviembre.

Las principales quejas de las personas en la prisión malagueña, según los abogados de Málaga Acoge que se han podido entrevistar con los reclusos son el frío, la imposibilidad para parte de los detenidos de recibir visitas por parte de sus familiares y que se les ha impedido acceder a su ropa y enseres. La falta de agua, que impidió la apertura del centro como cárcel, se traduce en la limitación para el consumo de las personas recluidas, a las que, según Málaga Acoge, solo se permite beber durante las comidas. Son estos abogados los que han denunciado la presencia entre los detenidos de dos menores.

Crisis humanitaria

El Gobierno, a través de Zoido, defiende la legalidad del internamiento de urgencia de las personas procedentes de Argelia por tratarse de "medidas excepcionales de carácter extraordinario" ante el incremento de llegadas de personas en las últimas semanas.

El plan de Interior es acelerar la construcción del CIE de Algeciras, presentado ayer por el ministro en el Campo de Gibraltar y cambiar el modelo actual: centros alejados de los núcleos urbanos en los que, según expuso el propio ministro, tenga mayor peso el llamado "tercer sector" de gestión privada.

14.500 personas han llegado a las costas españolas este año. Es el triple que el año anterior, lo que da muestra de un cambio en los flujos migratorios provocado, entre otros factores, por la situación de crisis humanitaria de Libia. 

La Plataforma de Solidaridad con los y las inmigrantes de Málaga, que aglutina a 20 organizaciones, ha convocado una manifestación mañana día 30 a las 19h en la capital de la provincia para rechazar el ingreso ilegal de este medio millar de personas en Archidona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#3912
29/11/2017 21:57

Gracias, PSOE.

2
0
Marina
29/11/2017 12:24

Esto es una vergüenza, me da asco y no quiero ser cómplice... ¿Con qué bandera se puede sostener esta política de inmigración contra los DD.HH.?¿cuándo vamos a detener esta escalada de inhumanidad?

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.