Especulación inmobiliaria
La PAHC anuncia la “liberación” de un nuevo bloque de la Sareb en el Baix Montseny

Un nuevo bloque del banco malo ha sido recuperado por el movimiento por el derecho a la vivienda del Baix Montseny, en la provincia de Barcelona. Ya son 80 las personas en situación de vulnerabilidad realojadas en bloques ocupados en los últimos años en la región.
Ocupación en el Baix Montseny.
Ocupación en el Baix Montseny. La Directa
31 may 2021 10:35

El movimiento por el derecho a la vivienda ha sumado un bloque más a la lista de edificios recuperados. Fue el pasado 29 de mayo, cuando la Plataforma d'Afectades per l'Habitatge i el Capitalisme (PAHC) Baix Montseny (Barcelona) anunció la ocupación de un bloque en la localidad de Sant Celoni, en la calle Montserrat, 20, para que ocho familias en situación de vulnerabilidad puedan tener un techo. 

El edificio, que ha sido bautizado como La Moreneta y dará cobijo a 16 personas, cuatro de ellos menores de edad, es propiedad de la Sareb. Lleva vacío desde 2008. “Hace días que lo estamos llenando de vida”, proclaman desde la PAHC Baix Montseny en un comunicado. La ocupación, explican, es una reacción a la situación social que se vive en esta región de la provincia de Barcelona, donde “no paran de llegar casos de familias y personas en situaciones de vulnerabilidad y desamparo por parte de la administración”. Se trata del segundo bloque recuperado de por la PAHC en Sant Celoni: en enero de 2020 hacían pública la ocupación de un bloque, también propiedad del banco malo, que fue llamado Bloc Caliu. Allí viven 22 personas, la mitad menores. 

Derecho a la vivienda
Victoria contra el “banco malo”: recuperado un bloque de la Sareb para cuatro familias

La Plataforma d'Afectades per l'Habitatge i el Capitalisme (PAHC) del Baix Montseny hace pública la ocupación del Bloc Caliu, propiedad de la Sareb, y anuncia que exigirá hogares sociales para las cuatro familias que viven en él. 

Tanto en el Bloc Caliu como en la Moreneta, el objetivo es conseguir alquileres sociales para las familias realojadas en los dos bloques. Ya en la primera ocupación justificaban la acción por la propia naturaleza del casero: “Este bloque lo hemos pagado entre todas y no estamos dispuestas a que la Sareb lo regale a fondos buitres como está haciendo con todo su patrimonio”.

Estas dos ocupaciones se suman a la que realizó el Sindicat de Poble Vilamajor, en Sant Antoni Vilamajor, también en el Baix Montseny, en noviembre de 2020. El edificio, abandonado hace años y a medio construir, también es propiedad de la Sareb.

Magda, una de las nuevas habitantes de La Moreneta, explicaba en redes sociales cómo terminó viviendo en la calle Monserrat, 20, de Sant Celoni: “Mi situación era muy mala. Estaba a punto de ser desahuciada junto con mis dos hijas y fui a la PAHC buscando ayuda. Desde el miércoles 26 estoy instalada aquí y espero que todo vaya bien. El miedo está, porque si me sacan de aquí, me quedaré en la calle y no tendré dónde ir“.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria “Sus casas son nuestras”: crece la presión para que las viviendas de la Sareb pasen al parque público
Cientos de habitantes de las viviendas de la Sareb denuncian que el banco malo vulnera la ley de alquileres estatal para dar “seguridad jurídica” a los fondos de inversión y a las inmobiliarias frente al incierto futuro de esta sociedad semipública.

Desde la PAHC llaman a la organización y a la movilización para “recuperar la función social de la vivienda y plantar cara a los bancos, fondos buitre y grandes tenedores”. Y hacen gala de todo lo que se ha conseguido en el Baix Montseny: “Solo en los últimos cuatro años el movimiento popular por la vivienda ha realojado más de 80 personas. ¡Sí se puede!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.