Especulación inmobiliaria
La PAHC anuncia la “liberación” de un nuevo bloque de la Sareb en el Baix Montseny

Un nuevo bloque del banco malo ha sido recuperado por el movimiento por el derecho a la vivienda del Baix Montseny, en la provincia de Barcelona. Ya son 80 las personas en situación de vulnerabilidad realojadas en bloques ocupados en los últimos años en la región.
Ocupación en el Baix Montseny.
Ocupación en el Baix Montseny. La Directa
31 may 2021 10:35

El movimiento por el derecho a la vivienda ha sumado un bloque más a la lista de edificios recuperados. Fue el pasado 29 de mayo, cuando la Plataforma d'Afectades per l'Habitatge i el Capitalisme (PAHC) Baix Montseny (Barcelona) anunció la ocupación de un bloque en la localidad de Sant Celoni, en la calle Montserrat, 20, para que ocho familias en situación de vulnerabilidad puedan tener un techo. 

El edificio, que ha sido bautizado como La Moreneta y dará cobijo a 16 personas, cuatro de ellos menores de edad, es propiedad de la Sareb. Lleva vacío desde 2008. “Hace días que lo estamos llenando de vida”, proclaman desde la PAHC Baix Montseny en un comunicado. La ocupación, explican, es una reacción a la situación social que se vive en esta región de la provincia de Barcelona, donde “no paran de llegar casos de familias y personas en situaciones de vulnerabilidad y desamparo por parte de la administración”. Se trata del segundo bloque recuperado de por la PAHC en Sant Celoni: en enero de 2020 hacían pública la ocupación de un bloque, también propiedad del banco malo, que fue llamado Bloc Caliu. Allí viven 22 personas, la mitad menores. 

Derecho a la vivienda
Victoria contra el “banco malo”: recuperado un bloque de la Sareb para cuatro familias

La Plataforma d'Afectades per l'Habitatge i el Capitalisme (PAHC) del Baix Montseny hace pública la ocupación del Bloc Caliu, propiedad de la Sareb, y anuncia que exigirá hogares sociales para las cuatro familias que viven en él. 

Tanto en el Bloc Caliu como en la Moreneta, el objetivo es conseguir alquileres sociales para las familias realojadas en los dos bloques. Ya en la primera ocupación justificaban la acción por la propia naturaleza del casero: “Este bloque lo hemos pagado entre todas y no estamos dispuestas a que la Sareb lo regale a fondos buitres como está haciendo con todo su patrimonio”.

Estas dos ocupaciones se suman a la que realizó el Sindicat de Poble Vilamajor, en Sant Antoni Vilamajor, también en el Baix Montseny, en noviembre de 2020. El edificio, abandonado hace años y a medio construir, también es propiedad de la Sareb.

Magda, una de las nuevas habitantes de La Moreneta, explicaba en redes sociales cómo terminó viviendo en la calle Monserrat, 20, de Sant Celoni: “Mi situación era muy mala. Estaba a punto de ser desahuciada junto con mis dos hijas y fui a la PAHC buscando ayuda. Desde el miércoles 26 estoy instalada aquí y espero que todo vaya bien. El miedo está, porque si me sacan de aquí, me quedaré en la calle y no tendré dónde ir“.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria “Sus casas son nuestras”: crece la presión para que las viviendas de la Sareb pasen al parque público
Cientos de habitantes de las viviendas de la Sareb denuncian que el banco malo vulnera la ley de alquileres estatal para dar “seguridad jurídica” a los fondos de inversión y a las inmobiliarias frente al incierto futuro de esta sociedad semipública.

Desde la PAHC llaman a la organización y a la movilización para “recuperar la función social de la vivienda y plantar cara a los bancos, fondos buitre y grandes tenedores”. Y hacen gala de todo lo que se ha conseguido en el Baix Montseny: “Solo en los últimos cuatro años el movimiento popular por la vivienda ha realojado más de 80 personas. ¡Sí se puede!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.