Elecciones
Cómo vota la España vaciada

El voto de clase no es definitivo en las comunidades autónomas con menos densidad de población. Las pasadas elecciones dan pistas del comportamiento electoral que puede determinar el resultado el próximo domingo 23 de julio.
Revuelta España vaciada
Una de las cabeceras de la manifestación de la Revuelta de la España vaciada en marzo de 2019. Álvaro Minguito
18 jul 2023 06:09

Quedan seis días para las elecciones generales. Este domingo sabremos si se producirá un cambio de gobierno o no en España, y en el contexto de adelanto electoral y fechas de voto los intentos de reflejar la opinión popular mediante encuestas son cada vez mayores. Aquí, sin embargo, nos vamos a fijar en los resultados electorales pasados, para contemplar los cambios electorales que se han producido en España en estos últimos cuatro años de gobierno. Veremos la variación del apoyo a los diferentes partidos comunidad a comunidad.

El objetivo de este estudio no es tanto prever el resultado del 23J como intentar ver cómo las diferentes posiciones políticas han perdido o ganado apoyos en cada Comunidad. Las autonómicas no siempre son buenos predictores del resultado de las generales: a menudo se percibe que el mejor partido para gobernar una autonomía no lo es para participar en el Congreso (véanse las diferencias en Catalunya, Euskadi o la izquierda de Madrid), pero la variación entre unas y otras sí que pueden revelar las tendencias a favor de las diferentes líneas políticas entre el electorado.

Para ello, veremos en las autonomías que han celebrado elecciones recientes, a través de mapas y gráficos interactivos, qué cambios se han dado en el voto según la renta de sus electores a través de dos artículos:

En este primer artículo veremos Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Navarra y Cantabria.

En el siguiente, Andalucía, Murcia, País Valenciano, Baleares, Madrid, Ceuta y Melilla.

Se excluyen Catalunya, Euskadi y Galiza por no haber tenido elecciones después de 2021, así como Asturias y Canarias por la ausencia de datos. Igualmente, se incluyen Andalucía y Castilla y León, ya que sus últimas elecciones se celebraron en 2022.

Iremos de comunidades menos a más densamente pobladas: este es un factor que varía mucho el comportamiento electoral, como se apreciará, ya que España es un país con una población repartida muy desigualmente, como se ve en el siguiente gráfico.

Para cada comunidad se introducirá un mapa en detalle con su densidad de población por municipios, siguiendo con dos gráficos que muestren los resultados electorales recientes y la variación entre estos y los anteriores. Se puede encontrar el significado y justificación de los conceptos usados en mis artículos previos, sobre las elecciones de la Comunidad de Madrid y el Ajuntament de Barcelona; en cualquier caso, es conveniente recordar que cuanto mayor es el decil más renta tienen sus miembros, conteniendo el decil 1 la población con menos renta y el 10 la de mayor, y que trabajamos sobre el voto sobre censo y no sobre el emitido para reflejar también la abstención, y comparar así mejor los diferentes deciles de renta.

Gran parte de este trabajo se apoya sobre los materiales del “Spanish Electoral Archive. SEA database” (2021), cuya compilación de resultados permite un acceso fácil a todos los datos electorales, función que hoy no cumple todavía el Estado español, a pesar de lo mucho que valora sus elecciones.

Empecemos por la Comunidad más grande, que también es la más despoblada.



Castilla y León muestra un voto a partidos independiente de la renta, exceptuando las rentas altas; también la abstención baja según aumenta la renta.





Aquí vemos uno de los datos más relevantes en este estudio: en casi todas las Comunidades Autónomas la desaparición de Ciudadanos es un factor relevante en el cambio electoral, que permite a la derecha reforzarse. En Castilla y León, PP y PSOE también caen especialmente entre rentas bajas, mientras Vox se dispara. Los partidos regionales de Ávila, Soria y León también absorben voto, especialmente entre las rentas altas.


Extremadura es la siguiente Comunidad menos poblada, y la primera que ha visto un cambio de gobierno a favor del PP y Vox.




El PP, Vox y partidos regionales minoritarios registran aumentos de voto; el PSOE mantiene su presencia especialmente entre las rentas bajas, aunque registra fuertes caídas entre diferentes grupos de renta. Como se ve respecto a Castilla y León, la abstención es mucho menor y más irregular que el apoyo al bipartidismo mayor.




Castilla-La Mancha ha registrado el traspaso del voto de Ciudadanos a las otras derechas, especialmente las altas; sin embargo, el PSOE sigue manteniendo su peso entre casi todos los grupos de renta, permitiéndole mantener el gobierno a pesar de la caída de Unidas Podemos.

Aragón es la última de las comunidades autónomas menos pobladas de España, todas situadas en torno a los 25 habitantes/km2.

Aragón mantiene una gran cantidad de partidos a nivel regional: sin embargo, además de la ya tradicional caída de Ciudadanos y subida del resto de la derecha, aquí vemos una caída de los partidos de izquierdas mientras sube el regionalista Teruel Existe entre todas las rentas.






Las siguientes comunidades, Navarra y la Rioja, mantienen una densidad de población en torno a los 60 habitantes/km2 y una mayor concentración de población en torno a sus fronteras y a las que comparten con Euskadi, pero sus parecidos terminan allí.

El PP de la Rioja domina en todos los deciles de renta al resto de los partidos, creciendo en voto por encima de la caída en apoyo que ha recibido Cs: además, Vox sube mientras PSOE y Unidas Podemos bajan en todas las rentas.




Por su parte, Navarra es la primera región que presenta partidos con presencia exclusivamente regional, pero que muestran relevancia similar o superior a la de los partidos estatales.


El fin de la coalición Navarra Suma divide el voto entre UPN y el PP, que no consigue rescatar todo lo perdido, especialmente entre las rentas altas; Unión del Pueblo Navarro mantiene un apoyo excepcional entre estas, mientras que otros partidos disputan su posición en el resto de deciles. Por otro lado, Geroa Bai, el PSN y UP pierden apoyos, mientras EH Bildu crece entre todas las rentas.




Finalizamos este artículo con Cantabria, la primera comunidad que supera el nivel de densidad de población medio español, con más de 100 habitantes/km2 -a pesar de que Andalucía tiene menor densidad, la dejamos para el siguiente artículo, ya que es una comunidad más compleja.


Las últimas elecciones cántabras han supuesto un vuelco político, que han desplazado en relevancia al Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y a su líder, conocida figura del mundo del entretenimiento.

En estas últimas elecciones el PP ha ganado entre todos deciles de población, aunque solo ha superado la abstención en el de mayor renta. El desplome del PRC le lleva a pasar a perder relevancia entre todos los grupos de renta, mientras Vox, el PSOE y el resto del nacionalismo cántabro consiguen algunos votos en el proceso.






En este artículo se ha visto cómo en las comunidades menos pobladas se produce un rearme del PP y unos resultados mediocres del PSOE, así como ligeros aumentos de Vox y un empeoramiento general de Unidas Podemos mientras Ciudadanos desaparece. Además, se aprecia que en todas estas comunidades autónomas la renta tiene una influencia baja en los apoyos y en los cambios. En el próximo artículo, veremos si esta tendencia se mantiene también entre las comunidades autónomas con mayor población, o si el fenómeno cambia cuando los núcleos urbanos son más numerosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.