Educación
Las familias se rebelan contra la jornada electoral madrileña: piden conciliación y colegios seguros

Ante una jornada electoral atípica, que pillará en día laboral, asociaciones de madres y padres piden que sea declarada festiva, además de protocolos sanitarios para unas aulas que recibirán a cientos de personas.
Colegios revuelta contra los coches - 21
Las AFAs y AMPAs de multitud de centros se han manifestado en repetidas ocasiones para mejorar las codiciones de movilidad y medioambientales en torno a los colegios. Colegio Rufino Blanco, 12 de marzo Álvaro Minguito

El próximo 4 de mayo será una jornada electoral atípica en Madrid. Ese martes no lectivo pero laboral pillará a muchas familias haciendo malabares para cuadrar trabajo, votación y crianza. Familias que a su vez temen que los colegios, lugares que han estado blindados durante la pandemia a la entrada de madres y padres, ese día van a recibir la visita de miles de ciudadanos e incluso de personas con episodios de covid-19 activos, que además acudirán en el último turno. Y algunas han decidido plantar cara a la ausencia de medidas conciliatorias y sanitarias. Una veintena de Asociaciones de Familias de Alumnado (AFAS) acaban de lanzar el comunicado “Conciliacion familiar imposible“  exigiendo a la Comunidad de Madrid una “rectificación” ante la decisión “partidista” de Díaz Ayuso de convocar elecciones un día laboral, negándose a declararlo día festivo.

“Si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática ¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo?”, se preguntan estas AFAS entre las que se encuentran representadas colegios de Carabanchel como el CEIP Lope de Vega o de Chamberí como el CEIP Asunción Rincón.

“Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”

“Yo tengo dos hijos, como todas las madres y padres que estamos trabajando, ese día tendría que volver a conciliar como en el confinamiento que ha sido un auténtico horror.”, explica Bárbara Alonso, del MetaAMPA Chamberí, una de las asociaciones firmantes. “Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”, añade. “Votar por correo desmotiva mogollón. Están ignorando la importancia de la participación democrática y de tener la oportunidad de decidir en libertad si se elige votar o no votar. No están facilitando el ejercicio al voto”, expresa.

Desde esta misma asociación madrileña de AFA de Chamberí también han lanzado una petición para pedir al gobierno central que  intervenga “sin excusas sobre competencias” y declare festivo el 4M dada la actitud del gobierno regional de Diaz Ayuso. 

La pasada semana, y tras una pregunta de Más País en el Congreso, la ministra Montero dejaba la pelota en el tejado de Ayuso para declarar dicha jornada como festiva. “Si la participación electoral depende de poder solicitar un permiso en el empleo de cada uno, no hacen falta sesudos estudios sociológicos para imaginarse que entonces la participación puede depender del tipo de trabajo, de la seguridad en el empleo o de las condiciones en el centro de trabajo de cada uno”, argumentaba Íñigo Errejón. Acto seguido, y en declaraciones a EFE, la Comunidad de Madrid bloqueaba dicha posibilidad argumentando que en Cataluña los comicios, que también tuvieron lugar en día laborable, se desarrollaron con normalidad.

Urnas fuera de los colegios

Desde la Confederación de AMPAS y FAPAS de la Comunidad de Madrid, CONFAPA, van un paso más y exigen que las urnas se sitúen fuera de los colegios, ante los riesgos y los dudosos protocolos sanitarios. “Pedimos que las votaciones se hagan en espacios municipales acondicionados para ello como pueden ser polideportivos, los centros culturales o de ocio y que se evite el uso de los centros educativos”, explican en una demanda que se ha transformado en una petición de change.org.

“Podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado y en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”

“En las elecciones del 4 de mayo de 2021 podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado de los centros, y les recordamos que en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”, explican. El Salto ha intentando contactar con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para conocer los protocolos de desinfección de aulas que se llevarán a cabo ese día y no ha obtenido respuesta.

“Hay muchos directores que han pedido que su centro escolar no sea electoral y les han contestado que no”, explica Alonso. “En unas elecciones antes de la una o las dos de la mañana no se acaba y a las 8:00 tiene que estar el centro dispuesto para recibir al alumnado. ¿Qué limpieza y qué desinfección van a hacer en tan pocas horas?”, se pregunta esta madre que, como el resto, pide medidas conciliatorias y protocolos sanitarios para seguir cuidando la salud de las más pequeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
#86037
30/3/2021 21:49

Os digo algo, estamos perdiendo la batalla por goleada contra la derecha extrema, ahora con sus maneras sucias ( y evidentes) se harán con la C.Madrid. La verdad es que solo siento que nos llueven hostias alrededor mientras muchos sonríen al que nos apalea.

1
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.

Últimas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.