Educación
Las familias se rebelan contra la jornada electoral madrileña: piden conciliación y colegios seguros

Ante una jornada electoral atípica, que pillará en día laboral, asociaciones de madres y padres piden que sea declarada festiva, además de protocolos sanitarios para unas aulas que recibirán a cientos de personas.
Colegios revuelta contra los coches - 21
Las AFAs y AMPAs de multitud de centros se han manifestado en repetidas ocasiones para mejorar las codiciones de movilidad y medioambientales en torno a los colegios. Colegio Rufino Blanco, 12 de marzo Álvaro Minguito

El próximo 4 de mayo será una jornada electoral atípica en Madrid. Ese martes no lectivo pero laboral pillará a muchas familias haciendo malabares para cuadrar trabajo, votación y crianza. Familias que a su vez temen que los colegios, lugares que han estado blindados durante la pandemia a la entrada de madres y padres, ese día van a recibir la visita de miles de ciudadanos e incluso de personas con episodios de covid-19 activos, que además acudirán en el último turno. Y algunas han decidido plantar cara a la ausencia de medidas conciliatorias y sanitarias. Una veintena de Asociaciones de Familias de Alumnado (AFAS) acaban de lanzar el comunicado “Conciliacion familiar imposible“  exigiendo a la Comunidad de Madrid una “rectificación” ante la decisión “partidista” de Díaz Ayuso de convocar elecciones un día laboral, negándose a declararlo día festivo.

“Si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática ¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo?”, se preguntan estas AFAS entre las que se encuentran representadas colegios de Carabanchel como el CEIP Lope de Vega o de Chamberí como el CEIP Asunción Rincón.

“Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”

“Yo tengo dos hijos, como todas las madres y padres que estamos trabajando, ese día tendría que volver a conciliar como en el confinamiento que ha sido un auténtico horror.”, explica Bárbara Alonso, del MetaAMPA Chamberí, una de las asociaciones firmantes. “Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”, añade. “Votar por correo desmotiva mogollón. Están ignorando la importancia de la participación democrática y de tener la oportunidad de decidir en libertad si se elige votar o no votar. No están facilitando el ejercicio al voto”, expresa.

Desde esta misma asociación madrileña de AFA de Chamberí también han lanzado una petición para pedir al gobierno central que  intervenga “sin excusas sobre competencias” y declare festivo el 4M dada la actitud del gobierno regional de Diaz Ayuso. 

La pasada semana, y tras una pregunta de Más País en el Congreso, la ministra Montero dejaba la pelota en el tejado de Ayuso para declarar dicha jornada como festiva. “Si la participación electoral depende de poder solicitar un permiso en el empleo de cada uno, no hacen falta sesudos estudios sociológicos para imaginarse que entonces la participación puede depender del tipo de trabajo, de la seguridad en el empleo o de las condiciones en el centro de trabajo de cada uno”, argumentaba Íñigo Errejón. Acto seguido, y en declaraciones a EFE, la Comunidad de Madrid bloqueaba dicha posibilidad argumentando que en Cataluña los comicios, que también tuvieron lugar en día laborable, se desarrollaron con normalidad.

Urnas fuera de los colegios

Desde la Confederación de AMPAS y FAPAS de la Comunidad de Madrid, CONFAPA, van un paso más y exigen que las urnas se sitúen fuera de los colegios, ante los riesgos y los dudosos protocolos sanitarios. “Pedimos que las votaciones se hagan en espacios municipales acondicionados para ello como pueden ser polideportivos, los centros culturales o de ocio y que se evite el uso de los centros educativos”, explican en una demanda que se ha transformado en una petición de change.org.

“Podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado y en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”

“En las elecciones del 4 de mayo de 2021 podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado de los centros, y les recordamos que en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”, explican. El Salto ha intentando contactar con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para conocer los protocolos de desinfección de aulas que se llevarán a cabo ese día y no ha obtenido respuesta.

“Hay muchos directores que han pedido que su centro escolar no sea electoral y les han contestado que no”, explica Alonso. “En unas elecciones antes de la una o las dos de la mañana no se acaba y a las 8:00 tiene que estar el centro dispuesto para recibir al alumnado. ¿Qué limpieza y qué desinfección van a hacer en tan pocas horas?”, se pregunta esta madre que, como el resto, pide medidas conciliatorias y protocolos sanitarios para seguir cuidando la salud de las más pequeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
#86037
30/3/2021 21:49

Os digo algo, estamos perdiendo la batalla por goleada contra la derecha extrema, ahora con sus maneras sucias ( y evidentes) se harán con la C.Madrid. La verdad es que solo siento que nos llueven hostias alrededor mientras muchos sonríen al que nos apalea.

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.