Educación
La exclusión aboca a niños y niñas en riesgo al fracaso escolar: nueve de cada diez repiten curso

La organización Jóvenes e Inclusión alerta de que la desigualdad condena a niños y niñas a unos malos resultados académicos y pide medidas para revertir la situación.
Informe Jóvenes Exclusion
Responsables de la organización en la presentación del informe frente al Congreso.
3 jun 2021 15:45

Un 92,4% de los chicos y chicas en riesgo de exclusión social ha repetido algún curso. El 70,7% ha cambiado de centro en alguna ocasión, un 72,3% ha cambiado de domicilio y un 16,2% aún no ha terminado la educación primaria. Son algunos de los datos del informe que ha presentado hoy Jóvenes e Inclusión y que se basa en encuestas a niños y niñas de 16 años en riesgo de exclusión con quienes trabaja esta organización en 10 comunidades autónomas. Del total de personas encuestadosas, un 46,7% son mujeres y 52,3% hombres, 36,1% son de origen extranjero y un 13,8% son no acompañados/as. 

La organización alerta con este informe de los resultados educativos de los niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión y considera que los resultados educativos en España “son sorprendentes para un país desarrollado”. “No podemos seguir obviando, y menos a luz de los datos del presente informe, que los resultados educativos tienen mucho que ver con la desigualdad. Cuanto mayores son los niveles de desigualdad, peores son los resultados académicos, condenando a nuestros jóvenes a un ciclo de exclusión”, concluyen.

En 2019, un 27% de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estaban en riesgo de pobreza o exclusión social y en 2020 la cifra podría superar el 30,3%

En 2019, un 27% de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. En 2020, aunque aún no se ha publicado el informe AROPE 2021, ya se habla de que este dato llegará al 30,3%, lo que supone que tres de cada 10 niños/as y jóvenes se encuentran en situación de pobreza y que la crisis sanitaria del coronavirus ha empeorado una situación ya de entrada preocupante.

Un 28,7% de nuestra muestra se encuentran en situación de tutela administrativa, un 13,89% son niños y niñas extranjeros no acompañados, un 13,1% están en una situación de guarda, un 6,2% asisten a algún servicio de apoyo técnico y un 38,5% se encuentran en otras situaciones de riesgo. 

El informe diferencias entre jóvenes en situación de tutela administrativa y niños y niñas extranjeros no acompañados. En el primer caso, el 91,9% ha repetido mientras que el segundo grupo el porcentaje es del 100% de los encuestados.

Pobreza
Carta de una madre: “Las personas en riesgo de exclusión social no somos ciudadanas de segunda”

Escribo desde la individualidad de mi caso y el de mi hija, pero también desde un grito colectivo que ha de empezar a emerger porque, como yo, estoy segura que muchas mujeres están atravesando esta situación y necesitan soluciones. 

Además, de los 4.886 jóvenes en riesgo de exclusión que participan en nuestros programas de inserción laboral, solo uno de cada 100 tiene estudios universitarios, según recoge el estudio.

Los datos obtenidos sobre los participantes en los servicios de inserción laboral son poco alentadores. Durante 2019, 1.131 jóvenes consiguieron un contrato de trabajo. En 2020, año marcado por la pandemia, este dato se desplomó un 9,5%.

La duración media de los contratos fue de dos meses y 25 días. Además, los participantes en estos servicios aumentaron en un 112,8% en el año de la pandemia.

Si atendemos a la realidad del mercado laboral, durante este año de pandemia la destrucción de empleo fue del 3,1%, disparándose en sectores como la hostelería el comercio o el turismo, que tradicionalmente ofrecen salida a muchas personas sin estudios.

Conclusiones

El informe muestra preocupación por las escasas posibilidades de integración cuando el punto de partida es la pobreza y la exclusión. “El sentimiento de pertenencia, el vínculo con los centros educativos, en muchas ocasiones no existe. Los constantes cambios de centro, la falta de programas de integración, la escasa individualización de la enseñanza y, en algunos casos, incluso el desconocimiento de la lengua vehicular, dificultan mucho la integración”.

El fracaso educativo de los niños, niñas y jóvenes trae consigo una culpabilización que se agrava por las situaciones personales, y la pandemia ha empeorado una situación ya de por sí deteriorada

La confianza de esta población en mejorar su situación es también muy baja porque su autoestima está dañada. Además, concluye el informe, el fracaso educativo de los niños, niñas y jóvenes trae consigo una culpabilización acompañada de un agravamiento de sus situaciones personales y la pandemia ha empeorado una situación ya de por sí deteriorada. Durante el último año, los y las jóvenes han visto rotas sus rutinas y paralizado su ocio, hecho que ha afectado a su sociabilidad y, por supuesto, a su formación.

Pobreza
Los requisitos de la asistencia social son “más propios del siglo XIX que del XXI”, dice el relator de la ONU

Philip Alston, relator de pobreza de la ONU señala a la burocracia como una de las principales causas de exclusión social. Las ayudas, asegura, llegan con más facilidad a los hogares de clase alta que a las rentas bajas.

El informe incluye algunas propuestas, entre ellas la de crear un pacto de estado que aborde el problema. También pide programas dirigidos a niños, niñas y jóvenes en exclusión y una revisión de los criterios de concesión de las becas. Promover la autonomía de los centros para poder llevar a cabo otro tipo de experiencias educativas y contar con personal especializado son otras propuestas.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#91710
4/6/2021 23:54

Yo he repetido 4 veces y tengo un abandono en los estudios.

Mi familia nunca ha llegado a final de mes y cuando ha llegado es porque no hemos tenido que pagar tanto.

Por lo tanto: que me digan los manifestantes de Colombia qué tal les va con el dinero y qué me digan también cuántas veces han repetido y cuántos están en la universidad.

Y una cosa: si están en la universidad que entiendan a los pobres que no pueden pagársela.

Por último: si tu tienes tanta pasta que no puedes pagar más que cabiar, ¿qué hago yo que casi ni siquiera me puedo pagar un frijol?

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.