Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 

Movilización estudiantil en Estados Unidos
"No eres un préstamo", "No estás solo": juego de palabras en una movilización estudiantil.
Chicago
20 feb 2020 11:36

Brian Holmes es ensayista, artista e investigador de estudios culturales y pensamiento crítico. Es autor del libro Debt = Silence: Life Beyond the Education Bubble (Deuda=Silencio, la vida más allá de la burbuja de la educación). 

¿Cómo describes la universidad hoy en EE UU?
La universidad es un motor en la economía del conocimiento, mucho más que el sencillo hecho de educar a la la gente. Es un complejo entramado de esta economía cognitiva. El estudiante en esta economía no es solo una fuente de beneficios, sino el préstamo para el manejo económico de la universidad. La existencia del estudiante legitima todo esto.

Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.


La universidad, más allá de ser la casa de la educación superior, actúa sobre tres ejes estratégicos: es productora de empresas privadas (start-ups) que cotizan en bolsa, es propietaria de suelo e inmuebles con los que especula, y es dueña de aplicaciones biomédicas y de hospitales (todos los hospitales grandes aquí son universitarios). La Universidad de Chicago tiene el hospital más grande de EE UU, por ejemplo.

La historia de la deuda estudiantil es el programa que la derecha inventó durante los años 70, cuando el sistema económico estaba amenazado por todos los lados

La Universidad de Duke también es un buen ejemplo dentro del sector biomédico, porque tiene conexiones directas con la industria militar y la bioingeniería de armas. Un negocio bien importante con aplicaciones militares. Esto tiene que ver con el Principio del uso dual del conocimiento. En los años 70, los gestores del Estado, a través de entidades como la Church Comission, condenaron la instrumentalización militar de la universidad. Pero después se inventaron otras maneras para estimular investigaciones con doble fin (dual use) en sectores como informática y robótica.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.


¿Cómo se llega a este sistema económico de la deuda estudiantil?
La historia de la deuda estudiantil es el programa que la derecha inventó durante los años 70, cuando el sistema económico estaba amenazado por todos los lados. Ahora se puede trazar bastante bien cómo se forjó este “sentido común”, precisamente diseñado para cambiar la forma de pensar de una sociedad que denunciaba la injusticia social en los 60, los movimientos por los derechos civiles, contra la guerra y todas las reivindicaciones identitarias oprimidas. Una piedra clave fue cambiar el sistema universitario e introducir esta obligación del estudiante de pagarse sus estudios. Democracy in chains es una biografía intelectual de James Buchanan, que no es tan conocido como Milton Friedman ni Friedich Hayek. Pero Buchanan fue el arquitecto del cambio de la gestión de las instituciones públicas a través del análisis económico llamado “Public Choice Theory”. La teoría de la libre elección, tan asumida hoy, apunta a verificar y fabricar como “verdad” el hecho de que cada acto y ley que dice garantizar el bien común tiene un interés privado oculto. Así que mejor quitarse esa máscara y apostar por acciones de empresas privadas. Es un neologismo muy perverso. Son jergas tecnócratas duras de leer, pero la interpretación apunta el fondo de la actual burbuja especulativa de la educación. Además, estas técnicas de cambio institucional, de transformación institucional neoliberal, conectan con el racismo y el clasismo más profundo.

Muchos aspectos de la sociedad estadounidense vienen con la militarización de mitad del siglo XX, que dio inicio a nuevos modelos del ciudadano productivo y nuevos procesos de subjetivación
Es una historia de colonialismo, mercantilización del conocimiento y de la propia vida, de pérdidas públicas y beneficios privados...
Es una historia de beneficios, pero no solo. Es como una metástasis. Muchos aspectos de la sociedad estadounidense vienen con la militarización de mitad del siglo XX, que dio inicio a nuevos modelos del ciudadano productivo y nuevos procesos de subjetivación. Durante la II Guerra Mundial hubo un cambio fundamental en la relación entre Estado, universidad y corporaciones (empresas privadas) para con la ciencia, la docencia y la investigación. Lo importante era hacer operativa esta investigación en tiempos muy cortos. Por eso el Estado asumía la figura del gestor de ciencia que se desarrollaba en las empresas, poniendo a todos bajo el mismo techo militar, con una organización central. Eso desarrolló de una manera fantástica la capacidad tecnológica del Estado y de las empresas. Fue una gran aceleración.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.


Usted compara esta gran aceleración con el cambio climático y lo conecta con la ecología planetaria...
Sí, es la tesis en la que estoy trabajando ahora. Esta gran aceleración tecnológica desarrolla una disciplina que se conoce poco y es muy importante. “Operations research” es lo que hacen los científicos cuando el Estado los ubica en el centro de la guerra. ¿Y cómo resolver los problemas urgentes de la guerra? ¿Cómo planificar una producción industrial al mismo tiempo que se está desarrollando la ciencia básica de esta producción? ¿Cómo planificar áreas enteras de producción que pueden servir (o no) según los resultados de la investigación que se hace al mismo tiempo? Esta planificación supuso un nivel nuevo en la capacidad productiva de una sociedad capitalista. Y aunque la universidad no tiene el papel más importante, tiene un rol central en todo esto.

Las universidades son las principales productoras de un modelo de educación especializada y de una ciencia e investigación básicas que sirven para ser aplicadas después a un sistema productivo determinado...
El nivel industrial es mucho más importante de lo que se dice en los medios. Y la gente que venimos de las Humanidades no queremos verlo. Esto debilita un discurso crítico. El mundo productivo no es un detalle. Los medios de comunicación no han hecho su trabajo, ni han explicado el proceso de transformación de la universidad. Solo una pequeña minoría en la universidad tiene claro lo que pasa. Estoy desarrollando ahora un argumento sobre la compartimentación. Te lo voy a contar. Para hacer la bomba atómica, se tenía a los investigadores y a los trabajadores en una ignorancia casi completa de lo que se hacía. Digo “casi”, porque si trabajas con plutonio “algo” debes saber. Pero en aquella época (como ahora en muchas corporaciones privadas y públicas) había una consigna permanente de no decir nada y de obedecer. Esto fue un camino para el ascenso social. Para las clases trabajadoras fue el camino hacia las clases medias.

Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 

Para la comunidad educativa, investigadora, científica fue un papel clave hacia lo que llamamos corporación estatalizada. Esto creó una capacidad generalizada de no ver lo que pasa. No prestar atención a lo que no es de interés personal. No hay mucha crítica de la cultura en EE UU, hay buen periodismo, pero entender el todo en contexto, entender cómo funciona la sociedad, cuál es su orientación fundamental hacia los otros y hacia la naturaleza es otra cosa... Hay muy poca filosofía. El sentido común en EE UU es el sentido común fordista, repartir los beneficios de la industria. Pero esta lógica se quebró en los años 70. Y la compartimentación ha sido desde entonces una lógica muy importante para el programa neoliberal. Incluida la formación universitaria y la acumulación de deuda estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda estudiantil en EE UU
Financiarización de la educación Una cancelación masiva de deuda libera a 2.700 estudiantes universitarios en Estados Unidos
El sindicato de apoyo mutuo Debt Collective ha llevado a cabo una operación que cancela dos millones de dólares en créditos a estudiantes de una universidad de Georgia.
Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.