Energía
Dos son multitud

Solo las renovables, y no la energía nuclear, pueden producir energía con bajas emisiones.
Costes de renovables comparados con la nuclear en EEUU. Fuente: Beyond Nuclear International
Costes de renovables comparados con la nuclear en EEUU. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
2 ene 2023 02:21

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Solo las renovables, y no la energía nuclear, pueden producir energía con bajas emisiones. 

Si los países quieren reducir drásticamente sus emisiones de manera rápida y tan económica como es posible, entonces deben apostar por las energías renovables, y no por la nuclear. 

Estas son las conclusiones de un análisis que abarca 123 países a lo largo de 25 años, realizado por el Business School de la Universidad de Sussex y el ISM International School of Management, y que revela que la energía nuclear mundial no suele suponer unas reducciones significativas y, por tanto, no deberían considerare como una energía baja en carbono.   

La investigación refleja que, al contrario que las renovables, los países con importantes programas nucleares no muestran una reducción de sus emisiones. Es más, en los países comparativamente empobrecidos, los programas nucleares tienden a asociarse con un aumento de dichas emisiones.  

La investigación refleja que, al contrario que las renovables, los países con importantes programas nucleares no muestran una reducción de sus emisiones. Es más, en los países comparativamente empobrecidos, los programas nucleares tienden a asociarse con un aumento de dichas emisiones.

Publicado en Nature Energy, este estudio muestra que a la nuclear y las renovables no se les da bien la convivencia si lo que se pretende es avanzar hacia una economía más sostenible. Más bien chocan y limitan su efectividad.  

Benjmin K Sovacool, profesor de política energética en la Unidad de investigación y política científica (SPRU por sus siglas en inglés) en el Business School de la Universidad de Sussex declaró: “La evidencia deja claro que la nuclear es la forma de energía menos efectiva de las dos estrategias para la disminución de emisiones de carbono. Si a esto le añadimos su tendencia a no co-existir con su alternativa renovable, se nos presentan serias dudas sobre la sabiduría de priorizar la inversión en más energía nuclear, que amenazaría con suprimir los mayores beneficios climáticos procedentes de la inversión en energías renovables”.  

El equipo de investigación hizo uso de datos del Banco Mundial y de la Agencia Internacional de la Energía abarcando los años 1990-2014. Estos mostraban que la nuclear y las renovables exhiben dependencias y compartimentalizaciones mutuamente excluyentes. También se identificaron varios factores por lo que un mix nuclear y renovables es incompatible.  

Estos incluyen la configuración de transmisiones eléctricas y los sistemas de distribución en los que la estructura de la red, optimizada para la producción centralizada a gran escala como la nuclear convencional, dificulta y vuelve más costosa y lenta la introducción de energías renovables distribuidas y a pequeña escala.  

Por motivos similares, los mercados financieros, las instituciones reguladoras y las prácticas laborales estructuradas alrededor de proyectos de construcción a largo plazo y gran escala de centrales térmicas centralizadas no están diseñados para facilitar la multiplicidad de iniciativas pequeñas y distribuidas en el corto plazo. 

Andy Stirling, profesor de política tecnológica y científica en la Business School de la Universidad de Sussex dijo: “El artículo expone la irracionalidad de apoyar la inversión en nucleares en base a la estrategia de apostar por todo a la vez. Nuestra investigación muestra que no solo la inversión en nucleares suele ser menos efectiva que la destinada a renovables para la mitigación de emisiones, sino que las tensiones entre ambas energías pueden dificultar aún más la prevención de una disrupción climática”.  

Andy Stirling, profesor de política tecnológica y científica en la Business School de la Universidad de Sussex dijo: “El artículo expone la irracionalidad de apoyar la inversión en nucleares en base a la estrategia de apostar por todo a la vez. Nuestra investigación muestra que no solo la inversión en nucleares suele ser menos efectiva que la destinada a renovables para la mitigación de emisiones, sino que las tensiones entre ambas energías pueden dificultar aún más la prevención de una disrupción climática”.

El estudio concluyó que, en los países con mayor PIB per cápita, la producción eléctrica nuclear se asocia con una mínima reducción de emisiones. Pero en términos comparativos, esta reducción es menor que la asociada con la inversión en renovables. 

Y en países con menor PIB per cápita, la producción eléctrica nuclear se asocia claramente con unas emisiones más altas. 

Patrick Schmid, del ISM International School of Management, declaró: “Aunque debemos reconocer la naturaleza correlativa de nuestro análisis de datos, sorprende la claridad y consistencia de nuestros resultados a lo largo del tiempo y del espacio. En algunos casos la relación entre electricidad renovables y la reducción de emisiones de CO2 es hasta siete veces más fuerte que la correspondiente relación con la nuclear.” 

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
juancho camino
25/1/2023 17:40

El análisis es bastante pobre, por mucho que el LCOE de la solar sea más bajo que el gasto operativo de la nuclear, la nuclear produce de forma regular la misma energia mientras que la solar solo produce durante unas horas al dia por no hablar de la necesidad de contar con redundancias (tener más plantas de las necesarias) para cubrir la demanda al 100%.

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.