Desahucios
Paran el segundo intento de desahucio de un piso de Caixabank en el bloque de Llerena

El primer piso del bloque de la calle Llerena amenazado de desahucio por Caixabank ha enfrentado su segundo intento de desalojo. Mucha gente ha acudido esta mañana a defender la vivienda de uno de los miembros fundadores de PAH Vallekas y han parado el desalojo hasta el próximo 12 de enero.
Desahucio Llerena 1
Desde muy temprano la gente de PAH Vallekas se concentra frente al bloque de la Obra Social de la PAH, de la calle Llerena.. Elisa González

Ha sido una noche larga, fría en el exterior, pero cálida dentro del piso de Dani García. Casi 40 personas le han acompañado en la víspera del día D en el bloque de la calle Llerena. Esta mañana enfrentaba el segundo intento de desahucio que se ha conseguido frenar. Dani vive en Llerena desde que PAH Vallekas recuperó el edificio hace ya más de 10 años. Ha sido testigo de los muchos ires y venires de vecinos y vecinas suyas que en este tiempo han encontrado alguna mejor oportunidad de vivienda en otro lado. Él se mantiene, es uno de los miembros más antiguos de PAH Vallekas desde que se reunían en la ODS del Centro Seco, cuando estuvo en la calle Arregui y Aruej, antes de mudarse al local de La Villana de Vallekas. Allí también, a manera de autoempleo llevo varios años la taberna de los socios villanos, hasta que consiguió un trabajo con contrato.

Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.

A Dani le quiere mucha gente, ha estado presente en prácticamente todos los desahucios de sus compañeros y compañeras de lucha, muchas de ellas han pasado la noche con él y otras más han llegado bien temprano esta mañana para intentar parar el primer desahucio de Llerena. El edificio es de Sareb, pero tres pisos pertenecen a un banco, el de Dani a CaixaBank. En la década que lleva PAH Vallekas ocupando el edificio ha buscado todas las maneras posibles el diálogo y la negociación con los caseros. Papeleo ha ido y papeleo ha venido y nada se ha concretado.

Después de la última acción que hicieron frente a la sede de Caixabank, el pasado 13 de diciembre, hubo otro intento de negociación. Sin embargo, PAH Vallekas tuvo que salir días después con un comunicado en el que denunciaban los métodos de negociación del banco catalán, el cual utilizó como mediadora a Julia Braceras, antigua militante y portavoz de la PAH en Burgos. “Nos parece inaceptable que una persona que ha pertenecido como portavoz de la PAH durante 13 años sea contratada ahora como mediadora, en lo que es un claro intento por usar sus contactos, conocimientos formales e informales y sus posibles influencias en la organización para que la propiedad tenga mejores posiciones en la negociación. Nos quieren convencer de que esto mejorará las negociaciones, pero solo son tácticas para imposibilitarlas”, rezaba uno de los siete puntos de los que consta el comunicado.

CaixaBank
Caixabank desahucia Los bloques de La Canica y Llerena resisten a Caixabank y consiguen aplazar los desahucios
Con escaso margen pero se han podido parar los desahucios, el de La canica hasta el 1 de febrero, y el de Llerena tan solo hasta el 21 de diciembre.

Así, la PAH Vallekas decidió plantarse en las negociaciones a través de esta persona y solo aceptarán una comunicación directa entre las personas de su asamblea y Caixabank. Roto el diálogo con la entidad bancaria, la asamblea de vivienda de Vallecas reconoció que el banco se reiteró en su decisión de llevar a cabo el desahucio de este jueves y, “están presionando en todas las direcciones posibles para no negociar ni ceder en la inmensa mayoría de nuestros casos”, que era lo que pedían: negociación colectiva para todos los casos pendientes. “Mientras ese no sea el acuerdo con Caixabank, seguiremos organizando acciones, parando desahucios y denunciando sus abusos”, avisan en su comunicado. 

Desahucio parado

Después de esperar varias horas la comisión judicial ha llegado al bloque. En el intento de negociación se ha acordado parar hoy el desalojo y poner nueva fecha: 12 de enero. Dani García ha dirigido unas palabras a todas personas que estuvieron esta mañana afuera defendiendo el edificio de Llerena para parar el desahucio: “Les agradezco todo el cariño y el apoyo porque esto se hace durillo. Yo ya llevo muchos años pero estas cosas te animan a seguir peleando porque lo justo es justo y lo que queremos es que todo mundo tenga acceso a su casita y le dejen tranquilo”. Dani vuelve a recordar que el bloque lleva 12 años ocupado. “Este bloque es producto de la lucha y la organización de las vecinas de este barrio y de la gente de La Villana. Juntas se pueden hacer cosas muy bonitas y muy grandes”, ha concluido.


Desahucio Llerena 1
Ampliar
Desde muy temprano la gente de PAH Vallekas se concentra frente al bloque de la Obra Social de la PAH, de la calle Llerena..
Desde muy temprano la gente de PAH Vallekas se concentra frente al bloque de la Obra Social de la PAH, de la calle Llerena..
Llerena Dani - 5
Ampliar
Nunca falta el chocolate, el café y los churros en las convocatorias antidesahucios para mantener el ánimo.
Nunca falta el chocolate, el café y los churros en las convocatorias antidesahucios para mantener el ánimo.
Llerena Dani - 3
Ampliar
Unas 40 personas pasaron la noche acompañando a Dani la víspera del segundo intento de desalojo.
Unas 40 personas pasaron la noche acompañando a Dani la víspera del segundo intento de desalojo.
Llerena Dani - 4
Ampliar
Muy temprano por la mañana llegaron más refuerzos para resistir un desahucio más.
Muy temprano por la mañana llegaron más refuerzos para resistir un desahucio más.
Llerena Dani - 6
Ampliar
Las bajas temperaturas de la madrugada no impidieron "engalanar" la fachada del bloque de Llerena, con más de 12 años de ocupación.
Las bajas temperaturas de la madrugada no impidieron "engalanar" la fachada del bloque de Llerena, con más de 12 años de ocupación.
Ningún detalle se ha dejado a la improvisación.
Llerena Dani - 2
Ampliar
El apoyo vecinal y de los y las integrantes de PAH Vallekas han contribuido a detener hoy el desalojo de Dani.
El apoyo vecinal y de los y las integrantes de PAH Vallekas han contribuido a detener hoy el desalojo de Dani.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez propone una empresa estatal de vivienda después de malvender decenas de miles de pisos de la Sareb
La propuesta de crear una agencia pública y estatal de vivienda contrasta con la estrategia seguida por el Gobierno de Sánchez de deshacerse del patrimonio público.
CaixaBank
Derecho a la vivienda Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige al Estado, que posee el 18% de Caixabank, que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.