Laboral
Dos oídos, una boca: organizar significa escuchar

Escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
29 ene 2024 08:17

Secretos de un Organizador Exitoso 9. Viene de la octava parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Organizar significa escuchar mucho más que hablar. Prueba la regla 80/20: escucha el 80% del tiempo, habla el 20%. O al menos baja la porción a un tercio: tenemos dos oídos y una boca, así que debemos usarlos proporcionalmente.

Esto puede ser difícil de hacer, especialmente cuando te sientes entusiasmada o cuando tienes información de la que otras carecen. Pero escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.

Ten en cuenta tu propia experiencia. ¿Cómo te sientes cuando alguien te habla y sólo parece estar interesada en el sonido de su propia voz? o ¿cuándo una amiga está tan encerrada en sus propias preocupaciones que no puedes decir ni una sola palabra?

Pero cuando tienes la oportunidad de decir lo que piensas, ¿acaso no estás mucho más concentrada en la conversación y en lo que le sigue? “Hay que escuchar”, dice María Martínez, delegada principal en la planta empacadora de carne de la lección 1, en la que los miembros se organizaron en contra del acoso.

“Es realmente muy importante permitir que las personas expresen sus sentimientos y que vean que alguien se interesa en lo que dicen. ”Entonces puedes preguntarles: ‘¿Qué piensas que debemos hacer al respecto?’ Puedes decir: ‘Creo que deberíamos hacer esto’. Pero he aprendido que es más eficaz cuando las ideas vienen de ellas mismas”.

Para lograr que la otra persona hable, haz preguntas abiertas, como por ejemplo: “¿Qué te gustaría ver en el próximo contrato?” No asumas ya conoces la respuesta. Evita preguntas que probablemente serán respondidas con un simple ‘sí’ o ‘no’, como: “¿Te gustaría un aumento salarial en el próximo contrato?”

Cuando tus compañeras de trabajo te expresen lo que les importa a ellas, recuérdalo. Más adelante, cuando les pidas que tomen algún tipo de acción, su éxito dependerá en demostrarles la forma en que dicha acción está relacionada con los asuntos que son importantes para ellas.






Consejos para saber escuchar

  • Evita las distracciones. Mira a la otra persona a los ojos y guarda el teléfono.
  • Ten paciencia. Nuestro cerebro procesa los pensamientos cuatro veces más rápido que las palabras que decimos. En una conversación es fácil adelantarnos a las palabras de las otras, pues utilizamos nuestras suposiciones para llenar los vacíos y planeamos nuestra respuesta según esas suposiciones. Resiste este impulso y concéntrate en el contexto de lo que se está diciendo.
  • No interrumpas. Tómate tiempo para escuchar toda la historia.
  • Mantén la mente abierta. No asumas que ya sabes lo que le importa a la otra persona. La gente te sorprenderá
  • No tires el anzuelo. Evita preguntas que conduzcan a ciertas respuestas, como: “¿No estás de acuerdo en que …?”
  • Ponte en el lugar de la otra persona. A veces la persona necesita desahogarse. No la desanimes. Tu tarea inmediata es escuchar lo que quiere decir, sin juzgar.
  • Demuestra que escuchas lo que le están diciendo. Reacciona, haz preguntas sobre lo que la persona ha dicho y repite lo que hayas entendido. Si no entiendes, pregunta.
  • Encuentra puntos en común. No tienes que estar de acuerdo con cada punto, pero busca aquellos en los que estén acuerdo y reconoce los puntos en donde hay diferencias de opinión.
  • No sientas que tienes que vender algo. Una organizadora no es una vendedora. Busca comprender de forma genuina el punto de vista de la otra persona y crear algo nuevo juntas.

Consejos adaptados de “Effective Listening” por David Kameras, Steward Update Newsletter, Union Communication Services.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Sindicatos Laboral
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.