Laboral
Dos oídos, una boca: organizar significa escuchar

Escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
29 ene 2024 08:17

Secretos de un Organizador Exitoso 9. Viene de la octava parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Organizar significa escuchar mucho más que hablar. Prueba la regla 80/20: escucha el 80% del tiempo, habla el 20%. O al menos baja la porción a un tercio: tenemos dos oídos y una boca, así que debemos usarlos proporcionalmente.

Esto puede ser difícil de hacer, especialmente cuando te sientes entusiasmada o cuando tienes información de la que otras carecen. Pero escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.

Ten en cuenta tu propia experiencia. ¿Cómo te sientes cuando alguien te habla y sólo parece estar interesada en el sonido de su propia voz? o ¿cuándo una amiga está tan encerrada en sus propias preocupaciones que no puedes decir ni una sola palabra?

Pero cuando tienes la oportunidad de decir lo que piensas, ¿acaso no estás mucho más concentrada en la conversación y en lo que le sigue? “Hay que escuchar”, dice María Martínez, delegada principal en la planta empacadora de carne de la lección 1, en la que los miembros se organizaron en contra del acoso.

“Es realmente muy importante permitir que las personas expresen sus sentimientos y que vean que alguien se interesa en lo que dicen. ”Entonces puedes preguntarles: ‘¿Qué piensas que debemos hacer al respecto?’ Puedes decir: ‘Creo que deberíamos hacer esto’. Pero he aprendido que es más eficaz cuando las ideas vienen de ellas mismas”.

Para lograr que la otra persona hable, haz preguntas abiertas, como por ejemplo: “¿Qué te gustaría ver en el próximo contrato?” No asumas ya conoces la respuesta. Evita preguntas que probablemente serán respondidas con un simple ‘sí’ o ‘no’, como: “¿Te gustaría un aumento salarial en el próximo contrato?”

Cuando tus compañeras de trabajo te expresen lo que les importa a ellas, recuérdalo. Más adelante, cuando les pidas que tomen algún tipo de acción, su éxito dependerá en demostrarles la forma en que dicha acción está relacionada con los asuntos que son importantes para ellas.






Consejos para saber escuchar

  • Evita las distracciones. Mira a la otra persona a los ojos y guarda el teléfono.
  • Ten paciencia. Nuestro cerebro procesa los pensamientos cuatro veces más rápido que las palabras que decimos. En una conversación es fácil adelantarnos a las palabras de las otras, pues utilizamos nuestras suposiciones para llenar los vacíos y planeamos nuestra respuesta según esas suposiciones. Resiste este impulso y concéntrate en el contexto de lo que se está diciendo.
  • No interrumpas. Tómate tiempo para escuchar toda la historia.
  • Mantén la mente abierta. No asumas que ya sabes lo que le importa a la otra persona. La gente te sorprenderá
  • No tires el anzuelo. Evita preguntas que conduzcan a ciertas respuestas, como: “¿No estás de acuerdo en que …?”
  • Ponte en el lugar de la otra persona. A veces la persona necesita desahogarse. No la desanimes. Tu tarea inmediata es escuchar lo que quiere decir, sin juzgar.
  • Demuestra que escuchas lo que le están diciendo. Reacciona, haz preguntas sobre lo que la persona ha dicho y repite lo que hayas entendido. Si no entiendes, pregunta.
  • Encuentra puntos en común. No tienes que estar de acuerdo con cada punto, pero busca aquellos en los que estén acuerdo y reconoce los puntos en donde hay diferencias de opinión.
  • No sientas que tienes que vender algo. Una organizadora no es una vendedora. Busca comprender de forma genuina el punto de vista de la otra persona y crear algo nuevo juntas.

Consejos adaptados de “Effective Listening” por David Kameras, Steward Update Newsletter, Union Communication Services.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Sindicatos Laboral
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.