Laboral
Dos oídos, una boca: organizar significa escuchar

Escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
29 ene 2024 08:17

Secretos de un Organizador Exitoso 9. Viene de la octava parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Organizar significa escuchar mucho más que hablar. Prueba la regla 80/20: escucha el 80% del tiempo, habla el 20%. O al menos baja la porción a un tercio: tenemos dos oídos y una boca, así que debemos usarlos proporcionalmente.

Esto puede ser difícil de hacer, especialmente cuando te sientes entusiasmada o cuando tienes información de la que otras carecen. Pero escuchar es crucial para averiguar qué es lo que motiva a las personas.

Ten en cuenta tu propia experiencia. ¿Cómo te sientes cuando alguien te habla y sólo parece estar interesada en el sonido de su propia voz? o ¿cuándo una amiga está tan encerrada en sus propias preocupaciones que no puedes decir ni una sola palabra?

Pero cuando tienes la oportunidad de decir lo que piensas, ¿acaso no estás mucho más concentrada en la conversación y en lo que le sigue? “Hay que escuchar”, dice María Martínez, delegada principal en la planta empacadora de carne de la lección 1, en la que los miembros se organizaron en contra del acoso.

“Es realmente muy importante permitir que las personas expresen sus sentimientos y que vean que alguien se interesa en lo que dicen. ”Entonces puedes preguntarles: ‘¿Qué piensas que debemos hacer al respecto?’ Puedes decir: ‘Creo que deberíamos hacer esto’. Pero he aprendido que es más eficaz cuando las ideas vienen de ellas mismas”.

Para lograr que la otra persona hable, haz preguntas abiertas, como por ejemplo: “¿Qué te gustaría ver en el próximo contrato?” No asumas ya conoces la respuesta. Evita preguntas que probablemente serán respondidas con un simple ‘sí’ o ‘no’, como: “¿Te gustaría un aumento salarial en el próximo contrato?”

Cuando tus compañeras de trabajo te expresen lo que les importa a ellas, recuérdalo. Más adelante, cuando les pidas que tomen algún tipo de acción, su éxito dependerá en demostrarles la forma en que dicha acción está relacionada con los asuntos que son importantes para ellas.






Consejos para saber escuchar

  • Evita las distracciones. Mira a la otra persona a los ojos y guarda el teléfono.
  • Ten paciencia. Nuestro cerebro procesa los pensamientos cuatro veces más rápido que las palabras que decimos. En una conversación es fácil adelantarnos a las palabras de las otras, pues utilizamos nuestras suposiciones para llenar los vacíos y planeamos nuestra respuesta según esas suposiciones. Resiste este impulso y concéntrate en el contexto de lo que se está diciendo.
  • No interrumpas. Tómate tiempo para escuchar toda la historia.
  • Mantén la mente abierta. No asumas que ya sabes lo que le importa a la otra persona. La gente te sorprenderá
  • No tires el anzuelo. Evita preguntas que conduzcan a ciertas respuestas, como: “¿No estás de acuerdo en que …?”
  • Ponte en el lugar de la otra persona. A veces la persona necesita desahogarse. No la desanimes. Tu tarea inmediata es escuchar lo que quiere decir, sin juzgar.
  • Demuestra que escuchas lo que le están diciendo. Reacciona, haz preguntas sobre lo que la persona ha dicho y repite lo que hayas entendido. Si no entiendes, pregunta.
  • Encuentra puntos en común. No tienes que estar de acuerdo con cada punto, pero busca aquellos en los que estén acuerdo y reconoce los puntos en donde hay diferencias de opinión.
  • No sientas que tienes que vender algo. Una organizadora no es una vendedora. Busca comprender de forma genuina el punto de vista de la otra persona y crear algo nuevo juntas.

Consejos adaptados de “Effective Listening” por David Kameras, Steward Update Newsletter, Union Communication Services.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Archivado en: Sindicatos Laboral
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.