Crímenes del franquismo
Willy Meyer y Chato Galante denuncian las torturas que sufrieron durante el franquismo

Con las de Meyer y Galante son ya cinco las denuncias presentadas por torturas durante el franquismo. 

Chato Galante y Willy Meyer denuncian torturas
José María 'Chato' Galante y Willy Meyer, ante los juzgados de Plaza en Castilla, en Madrid, tras la presentación de una denuncia por torturas durante el franquismo. Álvaro Minguito
18 ene 2018 11:01

Interrogatorios a punta de pistola, palizas y amenazas. Y como ejecutor, entre otros, Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño'. El exeurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer y José María ‘Chato’ Galante, miembro de la asociación de presos y represaliados de la dictadura La Comuna, han presentado hoy una denuncia por delitos de lesa humanidad y torturas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.

Los hechos tuvieron lugar entre los años 1969 y 1973. Por entonces, ambos eran estudiantes universitarios que participaban en movimientos sociales en contra de la dictadura franquista.
“A mi me detuvieron cuatro veces, me juzgaron tres veces, me torturaron y me encarcelaron”, explica a El Salto Chato Galante.

Galante, era líder de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), pero comenzó sus actividades contra el franquismo cuando llegó a la universidad, tras el asesinato del estudiante Enrique Ruano Casanova en enero de 1969. Fue detenido hasta cuatro veces, las primeras cuando ni siquiera existía la LCR. La primera, el 5 de octubre de 1969, cuando contaba 21 años, fue en su casa. Le acusaban de “actividades subversivas”. Tras ser torturado, fue puesto en libertad sin proceso judicial ni multa. La segunda detención, el 24 de febrero de 1971 –durante el Estado de excepción decretado por la dictadura franquista– fue la más violenta. Estuvo detenido hasta diez días, sufriendo torturas y vejaciones.

“No solamente es que dieran palizas, se trataba de destruir físicamente a las personas, y hay muchas que aun no son capaces de relatar su testimonio”, subraya Galante, quien destaca la especial crueldad en las torturas ejercidas contras las mujeres, “las mismas que impulsaron el movimiento que acabaría sacándonos de la cárcel, lo que no ha sido reconocido”, continúa.

En su querella, Galante acusa de torturas y malos tratos, además de a Billy el Niño, a Ricardo Algar Barrón, que ejerció como policía hasta 1988 –hasta la segunda legislatura del gobierno de Felipe González– y Jesús Simón San Cristóbal, uno de los acusados por el asesinato del estudiante Enrique Ruano.

“No estamos hablando de cosas del pasado, sino de un problema que es de actualidad: todos los aparatos de la dictadura pasada han llegado a la democracia, y pasa con la Policía, con la Guardia Civil, cuerpos en los que hay agentes en puestos de relevancia que han sido condenados por torturas y malos tratos”, afirma Galante.

“Hay que reconstruir unas condiciones de convivencia democrática y esto requiere respetar los pasos de justicia y reparación, y eso aquí no existe para nada”, continúa tras recordar que él y mucha otra gente siguen estando condenados ya que no se han anulado las sentencias emitidas por tribunales de represión política. “Y sigue habiendo, y eso es actual, cientos de miles de cuerpos en fosas comunes, y es un delito que no prescribe, como el de tortura”, concluye.

Querella de Willy Meyer

En la época en la que Willy Meyer sufrió torturas, era miembro del Partido Comunista de España y estudiaba Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Fue detenido el 5 de enero de 1972, cuando contaba solo 20 años de edad. Tras su detención, en la plaza de Callao, fue trasladado a la Dirección General de Seguridad (DGS) en la Puerta del Sol.

“Le llevaron de malas maneras a la Dirección General de Seguridad, allí le interrogó Billy el Niño y, durante el interrogatorio, le estuvo amenazando con una pistola, simulando que le iba a disparar. En un momento dado le simuló una ejecución”, explica Ildefonso Goizueta, abogado de Willy Meyer. Después, Meyer pasó 65 días en la cárcel de Carabanchel, tras lo cual pagó una multa.

Meyer acusa de delitos de torturas y crímenes de lesa humanidad a Billy el Niño. La querella, según detalla su abogado, va acompañada por un informe realizado por un psiquiatra y una psicóloga siguiendo las directrices del Protocolo de Estambul que concluye que el relato de los hechos tiene completa credibilidad.

“Ya sabemos que la querella choca con la Ley de Amnistía, pero argumentamos que esta es una ley preconstitucional y que a partir de la aprobación de la Constitución hay que interpretarla a la vista de los acuerdos y tratados internacionales firmados por España, que comprometen a la persecución de los crímenes de lesa humanidad”, afirma Goizueta.

"Nos encontramos ante una nueva oportunidad para que los Juzgados españoles dicten resoluciones acordes con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, reconozcan los derechos que asisten a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura y, de esta forma, cumplan con las obligaciones internacionales contraídas en la materia por el Estado español, tal y como le ha venido reclamando y requiriendo reiteradamente el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas", añaden desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

Las denuncias presentadas hoy se suman a las de Luis Suárez-Carreño, Ángela Gutiérrez y Felisa Echegoyen. Suárez-Carreño, también miembro de La Comuna, fue el primero en denunciar por torturas sufridas durante el franquismo. “Recuerdo los golpes, sobre todo en la planta de los pies. Y recuerdo también la angustia porque mi mujer estaba detenida también”, explicaba a El Salto en junio de 2017, cuando interpuso la denuncia.

En los próximos días se sabrá qué juzgado será el que decida si admitir a trámite las dos querellas presentadas. Por lo pronto, según afirma Goizueta, los juzgados aun no se han pronunciado sobre las tres denuncias presentadas con anterioridad en junio de 2017.

Leer más: Un goteo de querellas contra Billy el Niño

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
#11564
22/3/2018 7:57

Europa supuestamente tan avanzada y ya pasó casi un siglo y es hora que no se juzga a los franquistas torreroristas de Estado, no se aplica un sistema para crear un banco de ADN, se busquen y recuperen cuerpos de víctimas, se abran juicios, se recopile toda la información posible, no se diga se busquen a los entonces niños ahora ancianos y conozcan su verdadera identidad y se reparen daños y se evidencie la verdad y la realidad histórica para que no vuelva a ocurrir

0
1
#7161
21/1/2018 20:53

¿No era en Argentina donde se juzgaba el franquismo en la totalidad? ¿Qué os ha pasado? Ahora a rellenar noticias en los juzgados de España. Nos asaltan las dudas, si se podía denunciar aquí, ¿para qué viajasteis a Argentina? No habrá sido para acaparar titulares como si fuerais las únicas y verdaderas víctimas del franquismo, ¿verdad? No creo...

0
0
#7095
20/1/2018 9:46

que poquitos comentarios,es que no dais a basto en censurar? jajajajaj

1
2
Gatúbela
19/1/2018 15:36

Sin justicia no hay democracia, por eso seguimos en dictadura.

3
1
#6949
18/1/2018 23:32

Pero estos carcamales de que van, dejar las pastillas que os hacen decir tonterias delincuentes

1
7
#6922
18/1/2018 16:28

Pero trabajar trabajan poco estos dos..... vamos ahora quieren que los indemnicen por unos supuestos maltratos hace 60años..... vaya tela.

4
20
#6933
18/1/2018 19:19

Pero de donde has salido?

6
2
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.