Catalunya
El sector industrial y de servicios catalán creció durante el procés

Las cifras de empleo y negocio en el sector servicios y la demanda industrial en Catalunya crecen en septiembre, según el INE.

Las Ramblas de Barcelona turismo
Las Ramblas de Barcelona Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 nov 2017 11:43

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado las cifras de crecimiento del sector servicios e industrial en todo el Estado español a fecha 30 de septiembre, un día antes del referéndum catalán. Según los datos publicados, Catalunya ha crecido en todos los indicadores de volumen de negocio, creación de empleo y demanda industrial. Estas cifras chocan con los incesantes avisos por parte del Gobierno central sobre la posible pérdida de negocio, inversión y empleo que podría provocar el hecho de que el Govern siguiera adelante con las intenciones de celebrar el referéndum.

Según las cifras del INE, el sector servicios, el de mayor peso en el Estado español, ha aumentado en su cifra de negocios en todo el país respecto a septiembre de 2016. El porcentaje de crecimiento de Catalunya ha sido de un 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Ha sido la novena comunidad que ha experimentado un mayor aumento, por encima del País Vasco, Castilla y León o La Rioja. El incremento de este volumen de negocio es mucho mayor si se observa solo el periodo de 2017. El sector servicios catalán ha aumentado un 6,3% en los nueve primeros meses del año.

El empleo en el sector servicios también ha sufrido un aumento en Catalunya frente a septiembre de 2016. Según los datos del INE, el número de personas que trabaja en este sector ha crecido un 3,1%, seis décimas por encima de la media nacional, y el crecimiento ha sido superior al de comunidades como Madrid, Cantabria o Galicia.

El empleo en el sector servicios creció un 0,5% en el mes de septiembre en Catalunya, frente a la pérdida de puestos de trabajo de Islas Baleares, Cantabria o Andalucía

El dato más sorprendente, frente a las alarmantes noticias sobre disminución de inversión y la supuesta bajada del turismo, ha sido el incremento de la ocupación en los servicios en septiembre con respecto al mes anterior, agosto. A finales de septiembre, fecha en la que la ocupación en servicios suele bajar debido al final de los meses de mayor movimiento vacacional, el sector servicios catalán incrementó su número de trabajadores en un 0,5%. Esta cifra contrasta con las de otras comunidades en las que la temporada de verano crea empleo y en las que septiembre acarreó una pérdida de puestos de trabajo: 2,2% en las Islas Baleares, 2,4% en Cantabria, 0,2% en Andalucía.

El sector industrial, también analizado por el INE, muestra unas cifras similares a las del sector servicios. Cinco comunidades han sufrido una disminución en la demanda de productos industriales, pero Catalunya no ha sido una de ellas. La entrada de pedidos del sector industrial ha aumentado un 2,3%, lejos del 11,9% del crecimiento de media nacional, pero superior al de Navarra o La Rioja. Si tomamos este mismo dato para los primeros nueve meses del presente año, el crecimiento en este indicador es mucho mayor, ya que los pedidos industriales crecieron un 6,8% desde el inicio de 2017. El índice de cifras de negocio de la industria aumentó en Catalunya un 3,4% respecto a septiembre de 2016. Esta variación es mucho mayor si tenemos en cuenta solo los nueve primeros meses de 2017, en los que el volumen de negocio catalán ha crecido un 7,6%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.