Catalunya
Ocho segundos de independencia

Una puesta en escena firmando en directo una resolución en diferido. Como el que intenta reanimar la fiesta con el ultimo 'hit'.

Imagen de la noche de ayer en el Arco de Triunfo en Barcelona
Imagen de la noche del 10 de octubre en el Arco de Triunfo en Barcelona mientras Puigdemont hablaba en el Parlament. José Luis Cuesta
Marc Almodóvar
Barcelona
11 oct 2017 07:54

El Parlament, tomado como nunca por cerca de mil periodistas venidos de todo el mundo. Las redes del palacio ni daban abasto. Empujones para tomar el mejor cuadro del diputado de turno. En una de esas, grita tras un toquecillo la cámara de Telemadrid: “Luego diréis de los nacionales y la Guardia Civil”, suelta. Caras incrédulas.

Periodistas en los pasillos. Periodistas en las escaleras. Periodistas hasta en la sopa. Si esto era una cosa interna española, que no interesaba allende, pues se nos fue de madre, la verdad.

El Parque de la Ciutadella, tomado por Mossos que cerraron los accesos, esta vez de forma efectiva. No como aquel 15J, cuando la famosa votación de los recortes. Visto entonces y visto ahora, se hace difícil no creer en la ratonera policial montada para desarticular el 15M de la que muchos hablaron.

“En vaya papelón nos tenemos que ver” soltaba Ciro, uno de aquellos ocho condenados, en las redes sociales. Y es que a las puertas de parque, en un extraño déjà vu pero a la inversa, decenas de miles de personas esperaban el ansiado anuncio. Presionando a los diputados para garantizar el voto. Y algunos, muchos, de los que aquel 2012 luchaban contra los recortes sociales y ayer estaban allí contra los recortes políticos. Asumiendo todas las contradicciones.

Pero en el Parlament, en ese patio de armas de lo que antes fue el cuartelillo militar de las tropas borbónicas, la sesión se atrasaba una hora. Nervios, dudas, rumores. Algunos dicen que el president negocia con mediadores. Tusk había metido presión pidiendo que no diera un paso que hiciera la negociación imposible. Pero no iba de eso, el retraso. A las CUP se les ha planteado un texto a última hora que, aseguran algunos, les parece infumable. Tensión. Se negocia. Al toque de campana. Los periodistas internacionales no entienden nada. ¿Se anuncia o no se anuncia?

El Parlament aplazaba su sesión, pero quien no quería quedarse sin hablar era el twitter de la Guardia Civil. “La patria es patrimonio de todos” rezaba el community manager picoleto. Ar!

Y, una hora tarde, empieza la sesión. Forcadell, con medio mundo mirándola, empieza la sesión condenando la violencia machista. Aplausos. Se hace el silencio de nuevo. Se corta la respiración. Como un flan. Puigdemont sube al estrado. Largo circunloquio para situar qué nos ha traído aquí. Que si el Estatut por aquí, que si el Constitucional por allá, que si fuimos buenos y mira qué paso, que si somos malos y mira cómo estamos.

Dice que tenemos que desescalar. Primeras caras de póquer. Y anuncia. Sí pero no. Se reconocen los resultados del 1 de octubre como legítimos. Catalunya tiene derecho a ser independiente. Se lo ha ganado, dice. Pero anuncia la suspensión de la declaración para abrir una negociación de igual a igual con el estado. Llama a la mediación internacional.

La independencia de Catalunya dura, concretamente, 8 segundos.

Incredulidad. Entre los propios independentistas, reunidos en Arco de Triunfo, que no entienden nada. Algunos gritan traidor, otros esperan a que les digan qué tienen que opinar, la mayoría no sabe esconder la decepción. Venían a una orgía y se vuelven a casa sin haberse sacado ni los calcetines. Si ellos no pillan nada ya ni te digo entre los periodistas extranjeros. “¿Pero esto qué quiere decir?”. Imposible resumir los hilarantes comentarios entre pasillos.

La pelota, en La Moncloa

Eslovenia wins. Independencia en suspensión a expensas de una negociación. La pelota está en el tejado de La Moncloa.

La declaración descoloca tanto a algunos emperrados en la suspensión –sí, pero de la autonomía– que se mantienen en sus trece sin siquiera vislumbrar lo que se les plantea. Arrimadas, haciendo el paripé con un pasaporte en la mano, la primera. Albiol, claro está, le sigue. Les hacen una finta y siguen sin ver la pelota.
Por ahí preguntan si llegará el Constitucional a ilegalizar la suspensión de la DUI y anunciar, entonces, la independencia de Catalunya. Todo podría ser.

Y es que, después de tanta historia, el único en reconocer la independencia catalana es, precisamente, España. Que eso de la suspensión no lo entiende. Que se lo expliquen. Inadmisible, dice. Y, alienado de todo, como siempre, sigue amenazando con lanzar un 155 de agárrate los machos. Hoy, parece ser, será el día decisivo para lanzar la ofensiva.

Le piden diálogo y vuelve a amenazar con los tanques.

En fin. spanish democracy style, me dicen.

Postureo del bueno

Es evidente la decepción de aquellos que querían acabar ayer bailando la conga con el anuncio de la república. Puigdemont fue el bajoneras de la fiesta. Y por eso llegó la CUP, con caras largas casi de funeral, y exigió que la suspensión no vaya más allá de un mes. Que la credibilidad del de Girona está bajo mínimos. Y su trabajo será precisamente ese a partir de hoy mismo. Y por eso se miró de reanimar todo con una puesta en escena firmando en directo una resolución en diferido. Como el que intenta reanimar la fiesta con el ultimo hit. Aunque suene a tema pastelón forzado. Y es que es una firma sin efectos jurídicos ya que ni se registró. Escenificación. Postureo del bueno, vaya.

La mayoría de los independentistas esperaban la épica. Quizás Casado, recordando a Companys, le hizo un favor a Puigdemont y le hizo pensárselo dos veces. Quién sabe. Héroes tenemos muchos. Pero todos acabaron en cunetas, cárceles u otros martirios varios. Una DUI hubiera podido ser un suicidio gastando la última bala.

Pero más allá de la lógica decepción de aquellos que llevaban ansiando con ese momento tanto tiempo, el gesto táctico tiene su qué. Un error del procesismo es no haber asumido que las mayorías son frágiles, los resultados electorales todavía no suficientemente concluyentes y que los puentes se deben construir y no dilapidar. El otro error, en este sentido, fue señalar a los comunes como enemigos por su no posicionamiento claro en cuanto al tema cuando, de hecho, su espectro político era el único en donde ensanchar la base y tejer alianzas. Sin ese espectro no habría funcionado el 1 de octubre. Está clarísimo. Y, en definitiva, no se pude ignorar en una cosa así a quien ha ganado en Catalunya dos elecciones al Congreso de Madrid. Guste o no guste.

Puigdemont parece así haberlo leído por fin. Y con ese stop and go con llamada al dialogo hace un guiño a Colau, Domènech y todos los comunes. De hecho esa fue la imagen tras la sesión. El president acercándose a la bancada de CSQP para saludar a Fachín, Rabell y Coscubiela. Las reacciones de estos, pero también de los principales líderes de Podemos, demuestran el acierto del gesto. De la columna del 78 ya es otro tema.

Todo esto no parará la ofensiva de Madrid. Está claro. Sedientos de 155, este parece que caerá aunque mañana Puigdemont declare la Macarena patrona de Catalunya, vuelvan los toros a esta tierra y convoque elecciones vestido con la roja. Es por eso que Catalunya debía autoafirmarse y exigir negociar de igual a igual sin lastrar todo apoyo social ante la tormenta que se avecina. Y, de paso, con medio mundo enfocando sus objetivos en Catalunya, Rajoy tendrá que vender muy bien una respuesta como la que prepara a un hombre que ha dicho que quiere negociar.

Sin anuncio de ser, no habría negociación. Y sin parada no habría legitimidad suficiente. Una fórmula malabarista que, como avisamos, no gustó a la mayoría pero contentó los frágiles equilibrios internos. La calle seguirá siendo el pulsómetro y motor de todo esto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Víctor Chmara
14/10/2017 17:16

A pesar de todo, seguimos teniéndolo claro. Siempre estaremos por la lucha de clases, nunca con la lucha entre trabajadorxs por unos motivos patrióticos que sólo benefician a los gobernantes deseosos de tapar sus tufos y continuar con sus privilegios.

0
0
Victor Chmara
14/10/2017 14:15

CNT CATALUÑA - Por la lucha de clases, contra la lucha patriótica
...Somos testigos de que en su pretensión de “hacer país” la derecha burguesa de siempre y la llamada izquierda catalanista –incluso la que dice ser “antisistema”–, se están dando la mano para construir un nuevo Estado, el catalán, dándole a su vez la espalda a quienes prefieren seguir en el que ya existe, el español. Siguiendo con dicho comunicado, se recalcaba que la argumentación nacionalista es “pobre y obcecada: en último término sueñan con establecer otro Estado, con su ejército, su policía y sus gerifaltes, pero con bandera y nombre distinto.” A estas alturas, cabe preguntarse, ¿dónde ha quedado la lucha de clases sino envuelta en trapos patrioteros?
Conviene aclarar que el hecho de que como anarcosindicalistas nos opongamos a cualquier nuevo Estado no supone, tal y como malintencionadamente se nos suele atribuir, que defendamos el ya existente. A quienes utilizan esa falacia habría que recordarles que durante la proclamación de la República Catalana de 1934 fue la militancia de CNT la que tuvo que recoger las armas que los patriotas catalanistas tiraban cuando el ejército entró en Barcelona sin apenas dificultad. ¡Y qué bien nos vinieron después para asaltar los cuarteles y hacer temblar a unos y otros demostrando la viabilidad de la autogestión y del comunismo libertario! Lamentablemente, ese ejemplo revolucionario fue aplacado por una Generalitat que veía con horror cómo lxs trabajadorxs controlaban la producción y por unos comunistas a quienes se les dejó hacer cuanto quisieron, por su papel contrarrevolucionario como “partido del orden” y a cambio de que la República consiguiera el apoyo soviético....
En CNT Catalunya, a pesar de todo, seguimos teniéndolo claro. Siempre estaremos por la lucha de clases, nunca con la lucha entre trabajadorxs por unos motivos patrióticos que sólo benefician a los gobernantes deseosos de tapar sus tufos y continuar con sus privilegios.

Salud y revolución social
CNT Catalunya Octubre 2017

1
0
Fernando Holgado
11/10/2017 20:07

Un análisis muy certero el tuyo. Has leído este complicado ajedrez de maravilla. Ensanchar la base, agrupar fuerzas. Sobre todo ahora, con los focos mediáticos internacionales encima.

2
1
Camoi
11/10/2017 11:55

Muy bien expuesto. Sobretodo el análisis que haces de la necesidad de contar con los "los comunes" y el error táctico que supuso menospreciar su apoyo tiempo atrás. Estamos ante un hipotético y futuro tripartito de izquierdas, ERC+En Comú+CUP ??

1
1
#854
11/10/2017 23:41

ojala.-...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.