Catalunya
JxSí y la CUP escenifican la independencia mientras el Gobierno cierra la puerta a la mediación

Ambos partidos han firmado en un acto posterior a la comparecencia en el Parlament un manifiesto en el que explicitan la constitución de una "república catalana como estado independiente y de derecho, democrático y social".

Concentración 10-O
Concentración independentista convocada por las organizaciones ANC y Òmnium. Bárbara Boyero
10 oct 2017 23:00

La jornada en la que no se puso en marcha la independencia de Catalunya en el hemiciclo del Parlament catalán continuó en un acto no anunciado en el Auditorio del Parlament. Tanto Junts Pel Sí como la CUP han firmado en un acto posterior a la comparecencia en el Parlament, un texto mucho más explícita titulada "Declaración de los representantes de Catalunya" en el que explicitan: "Nosotros representantes de Catalunya constituimos la república catalana como estado independiente y de derecho, democrático y social".

La carta aprobada por la noche añade que los representantes políticos, fuera del hemiciclo, disponen la entrada en vigor de la Ley de Transitoriedad jurídica aprobada en septiembre y suspendida por el Tribunal Constitucional. Apela a la "comunidad internacional" y a la Unión Europea para mediar en el conflicto con el Estado español, con quien los firmantes aseguran que solo negociarán "en pie de igualdad".

Antes de que se produjese este acto de escenificación de la independencia por parte de JxS y la CUP, el grupo Prisa ha anunciado que Pedro Sánchez (PSOE) se reunirá esta noche con Mariano Rajoy (PP). Sobre la mesa estarán las dos declaraciones, la suspendida del hemiciclo y la firmada por los diputados de JxS y la CUP, fuera de sesión parlamentaria. 

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha criticado el discurso de Carles Puigdemont y ha rechazado la posibilidad de que se produzca una mediación. Dos apuntes rápidos: la vicepresidenta no ha hecho ninguna mención a lo que ha pasado minutos después de la sesión parlamentaria. Segundo, también ha añadido que se llamará a todos los partidos a consulta. Mañana habrá consejo de Ministros –posible suspensión de la autonomía Catalunya vía 155– y por la tarde comparecerá Rajoy.

El espacio político de la mediación, conformado por Unidos Podemos, el PNV y la alcaldesa de Barcelona, ha reaccionado positivamente la declaración de la mañana. El presidente vasco, Iñigo Urkullu, se ha expresado en su cuenta de Twitter: "El President Puigdemont y su Gobierno han abierto un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado Español". Pablo Iglesias ha valorado "la sensatez" de Puigdemont y Ada Colau ha dado las gracias al president por apostar por la mediación.

Tras el acto del Auditorio, las intervenciones tanto de las CUP como JxS se han ceñido a la sesión parlamentaria. La CUP se ha mostrado crítica son sus socios de proyecto, mientras que JxS ha querido resaltar la oferta de diálogo que el president ha mostrado en el hemiciclo. Marta Pascal, coordinadora de PdeCat, ha asegurado que la declaración del auditorio es una "declaración política" sin validez jurídico.

La respuesta del Gobierno español también ha mantenido la línea de ambigüedad calculada que sólo se ha roto con la declaración del Auditorio, escenificación discreta y civil pero en términos claros, del acto de nacimiento y suspensión de la República Independiente de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Iñigo Arispe
10/10/2017 23:57

El PSOE, después de 83 años, se ha convertido, definitivamente, en un partido colaboracionista del posfranquismo, del PP.
Juntos, y junto al Estado, se han enfrentado a la proclamación de la república catalana.
Pero hoy, el anhelo de buena parte del pueblo se ha convertido en decepción, tristeza, incomprensión y condena para los próximos cuarenta años.
Una condena para las personas discrimidadas, ignoradas, reprimidas y empobrecidas de este Estado criminal.
Gracias

4
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?