Pablo Casado amenaza a Puigdemont con un final como el de Companys

El vicesecretario de Comunicación del PP vuelve a aludir a la Guerra Civil en una comparecencia en la que ha amenazado al president de la Generalitat con "acabar" como Lluís Companys, el presidente republicano catalán que fue fusilado por el Franquismo.

Pablo Casado
Pablo Casado ya había sonado como candidato del PP a alcalde de Madrid tras la espantada de Esperanza Aguirre.

La escalada de nacionalismo español puesta en marcha por el PP ha aumentado unos decibelios con las declaraciones esta mañana de Pablo Casado, portavoz del PP: "El pasado día 6 pasó sin pena ni gloria el 83 aniversario de la declaración de independencia de [Lluís] Companys. Yo creo que la historia no hay que repetirla, y esperemos que mañana no se declare nada [en referencia a la Declaración de Independencia] porque a lo mejor el que declare acaba como el que la declaró hace 83 años".

Companys, presidente de la Generalitat entre diciembre del 33 y octubre del 34, fue apresado en París –donde se había exiliado y había permanecido para estar en contacto con su hijo– por la policía militar alemana durante la II Guerra Mundial, entregado al Régimen Franquista, torturado durante un mes en la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol y finalmente fusilado en el castillo de Montjuic.

El 6 de octubre del 34, el Gobierno de la Generalitat, presidido por Lluís Companys (ERC), había  proclamado el Estado catalán dentro de una República Federal Española. El objetivo era conservar los avances que la República había obtenido en un contexto de contraataque de los poderes reaccionarios.

Casado ha amenazado a Puigdemont veladamente con un final similar al de Companys, un verdadero símbolo para Catalunya. La figura del presidente republicano de la Generalitat ha sido glosada por políticos de toda Europa. Así, en los 90, los presidentes de Alemania y Francia pidieron perdón por el papel de sus países en la entrega de Companys.

No es la primera salida de tono del portavoz del PP, que suena en las quinielas como futuro candidato a la alcaldía de Madrid. En 2008, frivolizó en un acto sobre la Guerra y ofendió a las familias de las miles de personas que permanecen en las cunetas como consecuencia de la represión Franquista. 

Actualmente vicesecretario de Comunicación del PP, a Casado también se le identifica con la campaña #Hispanofobia en las redes sociales, una maniobra que fue muy criticada por aumentar la tensión unos días antes del referéndum del 1-O.

la proclamación de 1934
Antes de su detención durante la II República, el político catalán sufrió la represión también por parte del Gobierno republicano de la derecha lerrouxista. La proclamación de la República en Catalunya hace 83 años –el 6 de octubre del 34– se produjo en un contexto de tensión extrema entre las fuerzas reaccionarias y la legitimidad republicana surgida en 1931. Como escribió el historiador Julián Vadillo: "La aprobación del Estatuto de Cata­lunya en 1932 fue entendida por la derecha como un ataque a la unidad del país. La llegada de la derecha al poder hizo temer al Gobierno de Lluís Companys que el Estatuto fuera suspendido. Por ello, el 6 de octubre de 1934 se proclamó el Estado catalán dentro de la República Federal Española. Se movilizó al Ejército, se suspendió el Estatuto y se encarceló al Go­bierno de la Generalitat".

 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...