Crisis climática
La anomalías climáticas se intensifican: el pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado

Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Laga surf
Surfistas al atardecer en la playa de Laga, Urdaibai. Bizkaia. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 may 2024 06:00

Suma y sigue, otro mes más. Ya es oficial: el pasado mes fue el abril más caluroso que el ser humano haya registrado sobre la Tierra. Así lo asegura el Servicio Meteorológico Copernicus de la Unión Europea en su último boletín mensual, publicado este 8 de mayo. Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC —según el registro de datos ERA5 utilizado por Copernicus—, esto supone 0,67ºC por encima del promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord de abril: el de 2016.

Si como promedio se utiliza un periodo de referencia anterior apenas afectado por la crisis climática, como es el comprendido entre 1850-1900, abril de 2024 fue 1,58ºC más cálido.

Anomalias abril 2024
Anomalías en la superficie del océano registradas en abril de 2024. Imagen: Copernicus.

El nuevo hito climático supone el undécimo mes consecutivo más cálido en el registro de datos de Copernicus. Desde este organismo, si bien remarcan que esta situación es completamente inusual, sí hubo una racha similar de meses cálidos a nivel global anteriormente registrada. Se trata de la que se produjo entre los años 2015 y 2016.

Si se analiza la temperatura promedio mundial de los últimos doce meses, entre mayo de 2023 y abril de 2024, la cifra es, de nuevo, la más alta jamás registrada: 0,73ºC por encima del promedio de 1991-2020 y 1,61°C por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

temperatura aire superficie abril 2024
Anomalías registradas en abril de 2024 en la temperatura del aire en superficie.

Tal como señala el director de Copernicus, Carlo Buontempo, la previsión es que los hitos climáticos debidos a la crisis climática continúen. “Aunque las variaciones de temperatura asociadas con ciclos naturales como El Niño van y vienen, la energía extra atrapada en el océano y la atmósfera por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero seguirá empujando la temperatura global hacia nuevos registros”, señala el responsable del servicio climático europeo.

Mar hervido

El Niño, fenómeno meteorológico cíclico que se repite cada ciertos años en el Pacífico ecuatorial por el que esta zona del planeta sufre una fase cálida y sus aguas se calientan, afectando a los patrones climáticos globales, siguió debilitándose este mes hasta alcanzar “condiciones neutras”, sostiene el organismo. Sin embargo, las temperaturas del aire marino en general se mantuvieron en un nivel inusualmente alto, según se desprende de los datos.

Sea surface 4 mayo
Evolución de la tempertura media global de la superfice del océano entre los 60ºS y los 60ºN. Imagen: Copernicus.

En el mismo sentido, la temperatura global promedio de la superficie del mar en el mes de abril entre los 60º Sur y los 60º Norte fue la más alta registrada para dicho mes del año, “ligeramente por debajo de los 21,07°C registrados en marzo de 2024”, señalan desde el servicio climático. Se trata del decimotercer mes consecutivo en que esta temperatura es la más alta en el registro de datos europeo.

A nivel europeo, la temperatura media del continente en abril fue 1,49ºC superior a la media de dicho mes entre los años 1991-2020. Esto convierte al registro del pasado mes en el segundo abril más cálido jamás registrado en Europa.

Crisis climática
Crisis climática El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos
Los mares del planeta llevan un año batiendo récords de temperatura. Las consecuencias de este fenómeno van desde un incremento de las anomalías meteorológicas a una desestabilización de las corrientes marinas y los patrones climáticos globales.

Si bien la Agencia Española de Meteorología (Aemet) aún no ha publicado su análisis mensual, el servicio español ya avanzó que la primera quincena del mes fue la tercera más cálida desde 1960, debido principalmente al episodio cálido acaecido entre los días 12 y 15.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?