Abusos a la infancia
El Gobierno concede el indulto parcial a María Sevilla

El Consejo de Ministros de este martes ha ratificado esta medida, tal y como solicitaban el juzgado y Fiscalía.
María Sevilla
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

María Sevilla podrá salir en breve de prisión. El Gobierno ha concedido su indulto parcial en el Consejo de Ministros de este martes, asumiendo la solicitud de juzgado y Fiscalía, y rebajando la pena de prisión en cuatro meses, tal y como refleja el BOE de este miércoles. Así pues, el cómputo final de la condena queda en dos años, dándole la posibilidad de pedir una suspensión de la pena al carecer de antecedentes penales. Además, el ejecutivo ha acordado conmutar la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, que era de cuatro años, por ciento ochenta días de trabajos en beneficio de la comunidad. Tal y como refleja el BOE, la ministra de Justicia, Pilar Llop, considera que concurren razones de “justicia y equidad” para conceder dichas medidas de gracia.

El 21 de febrero la expresidenta de Infancia Libre entraba en prisión para cumplir una pena de dos años y cuatro meses, acusada de un delito de sustracción de menores en una sentencia de octubre de 2020. Sevilla asegura que lo único que hizo fue intentar alejar a su hijo de unos supuestos abusos sexuales por parte de su padre que el menor denunciaba.

Infancia libre
Infancia Libre El juez y la Fiscalía piden el indulto parcial de María Sevilla
La expresidenta de Infancia Libre se encuentra en prisión cumpliendo una pena de dos años y cuatro meses. El Ministerio Público se muestra a favor de un indulto parcial, medida que también ha apoyado el juzgado.

La Fiscalía esgrimía como razones para rebajar la pena privativa de libertad dos aspectos: se trata de su primer delito y, además “ha mostrado asumir sus responsabilidades abonando la cantidad fijada como responsabilidad civil en favor del perjudicado, e ingresando voluntariamente en el centro de cumplimiento, encontrándose así a disposición judicial, y para no perjudicar las relaciones materno-filiales con su hija”.

Una carpeta de informes

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. En 2012 fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre de su hijo para investigar los supuestos abusos sexuales. Un procedimiento que quedó sobreseído.

Sevilla perdió la custodia de su hijo, que hoy reside en Málaga, y antes de entrar en prisión le veía una vez al mes durante un par de horas en un punto de encuentro

Sevilla perdió la custodia de su hijo, que hoy reside en Málaga, y antes de entrar en prisión le veía una vez al mes durante un par de horas en un punto de encuentro. “El último día que nos vimos estaba muy enfadado, ya nadie le va a proteger. La persona que le ha dicho que me iba a meter en la cárcel ha cumplido todas sus promesas, ya no tiene nadie en quien confiar”, expresaba Sevilla a El Salto nada más entrar en prisión.

La inminente entrada en la cárcel de Sevilla desató la campaña 'Yo también lo haría' en la que personalidades de las artes, activistas, médicos, profesoras,  psicólogas o abogadas hacen piña para explicar el “perverso” entramado al que se enfrentan las madres protectoras cuando deciden denunciar los abusos que denuncian sus hijos.

Violencia machista
Violencia machista La ONU da un toque a España por no proteger a la infancia víctima de maltrato y abusos sexuales
Un grupo de expertos de Naciones Unidas alerta de que el Gobierno debe hacer más para proteger a los niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales, y para garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres, que acaban perdiendo la custodia de los menores en favor de sus supuestos abusadores.

Amparándose en esa campaña, la Fiscalía se opone a un indulto total para María Sevilla. Por un lado aseguran que “no se objetiviza por parte de la penada un arrepentimiento en el sentido de reconocimiento expreso y claro en relación con los hechos objeto de la condena”. Y por otro alegan además que en la sociedad civil se están alentando campañas que "parecen fomentar actuaciones similares”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
igallegolozano
29/5/2022 10:06

Poco periodismo se percibe aquí. Sería conveniente mostrar las distintas aristas de la realidad.

1
1
erreka7@yahoo.es
erreka7@yahoo.es
26/5/2022 11:02

Como socio de El Salto desde su inicio es evidente que doy mi apoyo a el proyecto. Ahora, lamento profundamente el tratamiento que dais a ciertos temas, como es el presente. Esta noticia aparece bajo la categoría de "Violencia machista", cuando en ningún momento haya salido la luz que el padre del menor haya ejercido algún tipo de violencia. Sí hubo denuncias de por abusos sexuales que no llegaron a nada. De hecho, parece que la subcategoria de "Abusos a la infancia" tal vez habría que atribuírsela a la propia Maria Sevilla teniendo en cuenta como tuvo a su hijo totalmente apartado de la sociedad y adoctrinándole con una religiosidad extrema. A pesar de lo dicho por la madre, en El Mundo han aparecido unas declaraciones del hijo en las que dice tener miedo de ella. No voy a enlazarla porque en el único medio en el que aparecen en abierto es en LD y paso de darles clicks.
Pero, por favor, dejar de posicionaros de forma tan automatica con las mujeres en este tipo de conflictos, porque en este caso concreto la figura de Maria Sevilla es algo mas que controvertida. Haced un poquito de periodismo y contadlo todo.

5
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.