Derecho a la vivienda
Seis de cada diez desahucios, por impago de alquiler

En el segundo trimestre de 2017 se han ejecutado 16.859 lanzamientos o desahucios, según el Consejo General del Poder Judicial. El 58,6%, consecuencia del impago de alquiler.

Desahucio
Activistas de la PAH protestan ante un desahucio en Madrid. David F. Sabadell
24 oct 2017 10:00

El número de lanzamientos o desahucios ejecutados en el segundo trimestre del año ha sido 16.859, lo que supone un descenso del 8,4% respecto al mismo trimestre de 2016, según el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales que la sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho público esta semana.

Confirmando la tendencia de los últimos tiempos, casi el 60% de esos desahucios –el 58,6%, un total de 9.886– fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU); mientras que otros 6.197, el 36,8%, se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 776 restantes obedecieron a otras causas.

Cataluña –con 3.625, el 21,5% del total– fue la comunidad autónoma en la que se efectuaron más lanzamientos en el segundo trimestre del año, seguida por Andalucía (2.947), Comunidad Valenciana (2.287) y Madrid (1.791). Estos cuatro territorios suman el 63,2% de todos los lanzamientos practicados en España en ese periodo.

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, también Cataluña aparece en primer lugar, con 2.342. Le siguen Andalucía (1.377), Madrid (1.344) y Comunidad Valenciana (1.132). En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía, con 1.426, seguida por Comunidad Valenciana (1.121) y Cataluña (1.039).

El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en el segundo trimestre de 2017 fue de 7.689, lo que representa una disminución del 46,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El informe refleja un descenso interanual en todas las comunidades autónomas.

Andalucía es el territorio con mayor número de ejecuciones hipotecarias iniciadas entre los pasados 1 de abril y 30 de junio, con 1.864, el 24,2% del total. Le siguen Comunidad Valenciana (1.218), Cataluña (1.090), Madrid (756) y la Región de Murcia (645).

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha valorado estos nuevos datos en un comunicado en el que asegura que “confirman una vez más que el Derecho a la Vivienda en España no pasa de ser un anhelo”.

Este colectivo prepara una Ley de Vivienda que registrará “en breve” en el Congreso y para la que espera contar “con el mayor apoyo posible de los grupos parlamentarios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
ander
24/10/2017 14:07

borren o no editen mi último comentario, por no refrescar la página no lo había visto... Mis disculpas...

0
2
ander
24/10/2017 14:06

Desde hace días no publicáis mis comentarios, pese a no insultar ni faltar al respeto a nadie. Se os ve cada vez más el plumero. Entre esto y vuestra promoción encubierta de las drogas habéis perdido definitivamente un socio. Mi compromiso dejará de hacer "esto" posible. Lastima de suscripción anual... Agur El Salto!

2
3
ander
24/10/2017 12:05

La PAH, voluntariosa y decidida, repleta de gente luchadora e idealista, sabe mejor que nadie que su iniciativa legislativa caerá en saco roto. EL parlamento rechaza toda iniciativa legislativa popular, quienes allí habitan hacen política para los suyos, que evidentemente no son sus votantes, sus supuestos representados. Podemos, ERC y los valencianos de izquierdas pueden apoyarla, pero Soe y PP la tumbarán, si hace falta tendrán de su parte a PNV y CC y por supuesto a Ciudadanos. ¿Acaso alguien espera a estas alturas que del parlamento emane la voluntad del Pueblo? ¿No tienen suficiente con lo de Catalunya? El Pueblo debiéramos estar en la calle, deberíamos hacer una Huelga Indefinida, luchar desde fuera de parlamentos e instituciones.
Habrá una parte de esos desahucios legítima y justa, labor ardua es saber cuántos. ¿Qué lleva a una persona a no pagar el alquiler? ¿Qué le lleva a pedir limosna en la calle? Un familiar cercano, funcionario de Justicia me repite que en los alzamientos se mira estrictamente la ordenanza de la Ley, que un juez no puede perdonar el alquiler a una persona porque no tenga trabajo...
Estamos metidos en una trampa, en una encerrona de la que no nos sacará el Parlamento ni sus partidos, sencillamente por que no le interesa y porque ese mismo Parlamento está secuestrado por un Gobierno omnipotente. Olvídense del voto cada cuatro años, olvídense de Change.org o Avaaz, que únicamente recopilan nuestro datos personales para hacer negocios con ellos, y para, a la vez, engañarnos como a tontos con la sensación de estar haciendo algo cuando no hacemos nada.
El 15M está muerto. Lo mató en parte Podemos. Y todavía hay quien presume orgulloso de haber sido parte de él. Yo mismo lo reivindicaba, pero sólo es nostalgia.
La calle sigue ahí, y es nuestra. O lo será cuando seamos capaces de prescindir de la adicción de las RRSS y reunirnos para hacer crecer entre todos una conciencia común que Tuiter, Feisbuk, Changes y demás están aniquilando.
La PAH es un buen germen, y hay otros. Hacerlo crecer es cosa de todas. La calle es nuestro huerto. Rompamos el asfalto.

10
2
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.