Violencia machista
El juicio a La Manada queda visto para sentencia

Tras la ronda de conclusiones, el juicio a La Manada ha quedado visto para sentencia. La Fiscalía y los abogados de la joven que denunció la violación piden hasta 24 años de cárcel mientras que las defensas de los cinco acusados solicitan la absolución.

La Manada
El juicio a La Manada ha quedado visto para sentencia Álvaro Minguito
28 nov 2017 17:30

Las dos sesiones de exposición de conclusiones del juicio a La Manada –los cinco acusados de violar a una joven durante los Sanfermines en Pamplona en el mes de julio– han concluido, dejando el caso visto para sentencia. La Fiscalía mantiene su petición de 22 años de cárcel para cada uno de ellos mientras que la acusación eleva la pena hasta los 24 años y nueve meses. Los abogados de la defensa solicitan la absolución de los cinco incausados.

En la sesión del martes, se celebró el turno para la última palabra de las defensas de los cinco acusados. Martínez Becerra, abogado de José Ángel Prenda, Jesús Escudero y Ángel Boza, tres de ellos, ha pedido la absolución de sus clientes porque “los hechos fueron consentidos” y no hubo “agresión sexual, sino una relación consentida y placentera" y ha asegurado que sus clientes son inocentes, por lo que pide su salida inmediata de prisión.

El letrado ha continuado con su estrategia basada en poner en cuestión la credibilidad de la víctima, asegurando que ella no presentó resistencia. Además, se ha referido a la imagen de Instagram que los detectives incluyeron en el informe presentado por la defensa, que finalmente no fue incluido como prueba.

Previamente, Manuel Canales y Jesús Pérez, abogados del abogado del militar Alfonso Cabezuelo y del Guardia Civil acusados, habían iniciado esa línea de defensa que incide en que las relaciones fueron consentidas.

"Actuaron de forma conjunta y organizada"

En la sesión del lunes, las acusaciones reiteraron en la presentación de sus conclusiones que los hechos se produjeron sin consentimiento y con violencia. La Fiscalía reiteró su petición de 22 años de prisión para cada uno de los acusados por los delitos de agresión sexual, delito contra la intimidad y por el robo del teléfono móvil, y dio por acreditado que los cinco “actuaron de forma conjunta y organizada”.

Los abogados de la denunciante mantuvieron su petición de 24 años y 9 meses de cárcel y una indemnización de 250.000 euros para la joven en la presentación de su informe de conclusiones el lunes. El abogado de la joven, Miguel Ángel Morán, insistió en la veracidad del testimonio de su cliente y ha enumerado las contradicciones en las que, a su juicio, han incurrido los acusados.

Estas conclusiones se sumaron a las que a primera hora de la mañana expuso la fiscal del juicio, Elena Sarasate, quien aseguró que ha quedado probado que los hechos se produjeron sin consentimiento y con violencia.

En las últimas intervenciones del lunes, el Ayuntamiento de Pamplona consideró que los hechos son “palmarios” y que las pruebas acreditan que no hubo consentimiento. El abogado insistió en que los acusados prepararon una encerrona a la denunciante.

El letrado del Gobierno foral, por su parte, defendió la coherencia de la declaración de la víctima.

Solo reconocieron un robo

Con la exposición de conclusiones, se cierra la vista en el juicio a La Manada

En la jornada del 13 de noviembre, los cinco acusados se declararon inocentes. Solo uno de ellos reconoció un delito de robo del móvil de la joven.

Entre esta fecha y el 23 de noviembre han ido compareciendo testigos y agentes policiales, y se han mostrado los informes periciales.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.