Tren de alta velocidad
Adif desoye la protesta de miles de murcianos y retoma las obras del AVE

La policía reprime una concentración de vecinos que trataba de evitar las obras del AVE a la altura del paso de Santiago el Mayor. La protesta consigue paralizar los trabajos, pero ADIF insiste en su plan sin valorar las alternativas que plantea la Plataforma Pro-Soterramiento. 

No ha habido cambio en el guión. Ni la moción de urgencia aprobada por el Pleno del Ayuntamiento que pedía que el AVE llegue a Beniel mientras se lleva a cabo el soterramiento, ni las convocatorias diarias desde mediados de septiembre, ni la manifestación de decenas de miles de personas del sábado han conseguido mover el plan de la Alta Velocidad en Murcia.

En la mañana de este martes y con despliegue policial, varios trabajadores han intentando instalar las pantallas protectoras en el entorno del paso de Santiago el Mayor. Ante el movimiento de Adif , un centenar de vecinos han acudido en protesta, una acción que, sobre las diez de la mañana, era contenida por un cordón policial.

La obra, que no se ha paralizado en ningún momento en estas semanas de movilización, tocaba hoy en hueso: el paso a nivel de Santiago el Mayor, punto de encuentro emblemático de las protestas, ya que su cierre dejaría aisladas las dos áreas de la ciudad.

Tras los momentos de tensión de esta mañana, sobre el mediodía los operarios se han visto obligados a paralizar los trabajos en esa zona.

Miguel Company, uno de los vecinos que se encontraba en la concentración, explica a El Salto que el movimiento de esta mañana ha pillado a los vecinos “por sorpresa”. “Después de la movilización de este sábado era de esperar que se produjera una tregua y que se tratase de hablar con los vecinos”, asegura este testigo, que recuerda que esta tarde habrá una concentración a las 20h horas, como se vienen produciendo en las últimas semanas.

Pasadas las dos de la tarde y debido a la salida de escolares de un centro cercano, ha aumentado el número de vecinos concentrados. Ha sido entonces cuando la Policía ha tratado de identificar a una de las personas de la concentración, que ha pedido explicaciones al agente.

Después de este episodio, se ha producido un segundo momento de tensión y la Policía ha vuelto a actuar contra los manifestantes, produciéndose dos detenciones.

En 2013, hasta Barriomar

El movimiento se produce después de que el lunes por la tarde la sociedad Murcia Alta Velocidad ratificara en una reunión las decisiones de las últimas semanas: se creará una vía provisional habilitada para alta velocidad que llevará la alta velocidad hasta El Carmen mientras se llevan a cabo las obras de soterramiento. Además, se eliminarán los pasos a nivel de Santiago el Mayor y Garres, habilitando una pasarela provisional. 

La alternativa que propone la Plataforma es utilizar la estación de Beniel mientras se producen las obras, algo que el alcalde se comprometió a trasladar a Adif y a Fomento, tras se aprobada en una moción en Pleno con los votos de la oposición, una moción que no ha sido tenida en cuenta.

Pese a que Adif y Fomento aseguran que en 2023 habrán concluido las obras del soterramiento de la estación de El Carmen y de Barriomar, la Plataforma no se fía. Según esta organización, lo único que hay sobre papel es el soterramiento de 523 metros de vía, ampliables a 1100.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.