Sexualidad
Cuando la microbiota vaginal se rebela

El 10% de los microorganismos que viven en la vagina son potencialmente patógenos. Estando en proporciones adecuadas no hacen ningún daño, pero cuando hay un sobrecrecimiento de los mismos pueden dar lugar a una vulvovaginitis.
1 jul 2024 06:00

En nuestra vagina habitan muchos microorganismos conviviendo en paz hasta que se produce un desequilibrio. Es lo que se conoce como microbiota vaginal y va cambiando a lo largo del ciclo y a lo largo de la vida según los estímulos que va recibiendo. En la infancia, los microorganismos de la vagina provienen sobre todo de la piel y del intestino. Después, en la edad fértil, con el estímulo de los estrógenos, la vagina es colonizada por la bacteria Lactobacillus, que transforma la glucosa en ácido láctico. Finalmente, al retirarse los estrógenos en la menopausia, baja la glucosa en el flujo, y vuelven a retirarse gran parte de estos Lactobacillus. Por ello, el pH vaginal es más básico en la infancia y en la menopausia y más ácido en la edad fértil.

Los Lactobacillus no solo nos protegen de otras bacterias y hongos, también de virus. El 90% de la microbiota la componen diferentes especies de Lactobacilus que nos protegen frente a otras infecciones y el 10% son otros microorganismos potencialmente patógenos. Cuando están en proporciones adecuadas no hacen ningún daño, pero cuando hay un sobrecrecimiento de los mismos pueden dar lugar a una vulvovaginitis.

Recuerda: nunca normalices el malestar íntimo, tiene tratamiento

A continuación, hablaremos de las cuatro inflamaciones de la vagina conocidas como vulvovaginitis producidas por esos microorganismos. Excluimos en este texto las demás vulvovaginitis infecciosas como son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

La candidiasis vulvovaginal, hongos fuera de control

Es aquella infección producida por unos hongos llamados cándidas. Suelen afectar a vulva y vagina produciendo inflamación, escozor, ardor, picor, dolor con las relaciones sexuales... y pueden dar lugar a un flujo blanco con grumos parecido al requesón. En casos de candidiasis de repetición suelen empeorar antes de la regla y mejorar al bajar la regla. Se trata con antifúngicos, o bien locales o por vía oral, dependiendo de cada caso.

Tener cándidas en la vagina no es lo mismo que candidiasis, es decir, si hay hongos en la vagina sin producir ningún síntoma, esto no sería ningún problema. El problema viene cuando hay un sobrecrecimiento de hongos dando lugar a los síntomas típicos de esta infección tan frecuente.

La vaginosis bacteriana: cuando crecen las malas

La vaginosis bacteriana es un sobrecrecimiento de bacterias menos beneficiosas como la Gardnerella, Mobiluncus u otras bacterias anaerobias. Su característica principal es la presencia de un flujo acuoso aumentado y con frecuencia es muy maloliente (olor a pescado podrido). No suele acompañarse de inflamación local. Se puede tratar con antibióticos como el metronidazol o con antisépticos locales. La vaginosis facilita la adquisición de ITS y puede predisponer al parto prematuro en caso de embarazo.

Vaginitis inflamatoria descamativa: la gran desconocida

La vaginitis inflamatoria descamativa es otro tipo de desequilibrio de la microbiota a favor de bacterias no beneficiosas que, con frecuencia, puede confundirse con la vaginosis bacteriana. Cuando una vaginosis no cede con tratamiento hay que pensar en ella, esto es muy importante pues el tratamiento es diferente. Hay muy pocas publicaciones sobre este tipo de vulvovaginitis y se relaciona con otros grupos de bacterias: E. Coli, Estafilococo áureo, estreptococos del grupo B y enterococos. Los signos y síntomas suelen ser: secreción vaginal purulenta amarillenta (pero sin olor a pescado como en la vaginosis bacteriana) con una inflamación local asociada que genera una irritación vulvar y vaginal a veces muy intensa. Al igual que la vaginosis bacteriana, puede aumentar la susceptibilidad a padecer ITS y partos prematuros.

Con frecuencia tiende a la recurrencia. El antibiótico de elección contra este tipo de bacterias es la Clindamicina vaginal al 2 % y puede requerir un mantenimiento de una a dos veces a la semana durante algún tiempo. 

Vaginosis citolítica o la rebelión del Lactobacillus

La vaginosis citolítica presenta síntomas muy parecidos a las candidiasis: prurito, flujo en aspecto de requesón, empeoramiento antes de la regla y mejoría con la regla... Cuando se sospecha una candidiasis y no mejora con tratamiento hay que pensar en esta posibilidad. ¿Y cuál es la comunidad bacteriana típica? Atención: ¡un exceso de Lactobacillus!

Habíamos hablado de las bondades de estas bacterias, pero si hay un exceso (ojo con la moda extendida de tomar Lactobacillus para todo) podemos encontrarnos con este tipo de vaginitis. Como estas bacterias transforman la glucosa en ácido láctico, cuando hay demasiadas, la acidez de la vagina se dispara, provocando todos estos síntomas. El tratamiento en estos casos es bien sencillo: lavados con agua con bicarbonato para reducir la excesiva acidez.

Un diagnóstico diferencial

Cuando hay malestar en los genitales, ya sea flujo anormal, dolor, picor, ardor, escozor o imposibilidad para las relaciones sexuales es importante hacer un diagnóstico diferencial para poder pautar así el tratamiento adecuado. En este diagnóstico no solo hay que descartar estas cuatro vulvovaginitis, sino también posibles infecciones de transmisión sexual, alteraciones en la funcionalidad del suelo pélvico, atrofia genitourinaria (como puede ocurrir en la menopausia), enfermedades dermatológicas, neuropatías como la neuropatía del nervio pudendo o enfermedades reumáticas como el síndrome de Behcet.

A veces nos encontramos con casos complejos que requieren manejo multidisciplinar, pero igualmente, si enfocamos bien el diagnóstico tendremos el tratamiento que procede para caso. Recuerda: nunca normalices el malestar íntimo, tiene tratamiento, solo es necesario un diagnóstico preciso para poder solucionarlo.

Archivado en: Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Sexualidad
Pitu Aparicio “Yo no he visto en el supermercado productos para el olor a pene”
Pitu Aparicio quiso centrar su formación en los dos tabús con los que creció: el sexo y las drogas. Una vez se hubo formado, decidió que su principal tarea era divulgar todo ese conocimiento que se nos había vetado.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.