Sanidad
“Regalan médicos ás empresas”: críticas ao incremento salarial da Xunta que premia a quen traballe na privada

O goberno de Rueda aprobou un complemento específico salarial para os médicos que traballen tamén na privada que, segundo os sindicatos, custará un millón de euros ao mes. Demandan que ese diñeiro destínese a reducir as listas de espera e consideran a medida como “discriminatoria”

Os médicos galegos que traballen na sanidade pública e á vez na privada percibirán un incremento salarial de, aproximadamente, un 10% do que ingresan. É parte do acordo do goberno da Xunta de Galicia coa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Alfonso Rueda, presidente do Partido Popular, defende que é para “tentar reter profesionais”. Con todo, os sindicatos e asociacións sosteñen que a medida “é un traspaso de persoal que só favorece ás empresas privadas”.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

A medida entrará en vigor a partir do 1 de xaneiro de 2024. Ata o de agora, o complemento salarial era para quen traballaban exclusivamente en hospitais públicos. Desde Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) explican a O Salto que se o que se busca é fidelizar aos traballadores do Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ese complemento específico “debe ir unicamente a quen traballa só na pública”. “O acordo só beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% dos traballadores. É unha inxustiza que a maior parte dos traballadores da saúde queden fóra”, argumenta Manuel Martín, voceiro da plataforma.

Para Martín, a medida viola a Lei de Incompatibilidade, xa que un traballador non pode recibir dous salarios do sistema público: “a efectos legais, os hospitais concertados, onde traballan moitos destes médicos, son case públicos e tampouco se pode traballar na mesma área sanitaria, cousa que fan moitos”.

“Están a pagarlles máis por traballar na privada”, espeta Manolo Moreira, de CiG saúde, sindicato maioritario entre o persoal médico en Galicia. Nese sentido, considera “indecente que Rueda negocie cos lobbys médicos o complemento específico”. Propón que para asegurar a fidelización do persoal facultativo, só poidan acceder a postos de xefatura quen demostre o seu compromiso co sistema sanitario público galego. 

Ambas as organizacións cargan contra os sindicatos de médicos corporativos e contra o Colexio de Médicos. “Apoian a sanidade privada, proporciónanlles máis persoal médico e salario en momentos de gran escaseza”, apuntan desde AGDSP e opinan que “é evidente pechar acordos antes das eleccións rápido aos colectivos afíns ao PP”. Para a CiG, resulta escandaloso que o acordo non pasase pola mesa sectorial: “é inaceptable que Rueda negocie con organizacións sindicais que nin sequera se presentaron ás eleccións e que non respecte aos órganos de negociación onde están e aos representantes do persoal da sanidade pública”. 

“Un millón de euros que poderían destinarse a outras tarefas”

Galicia é a cuarta comunidade autónoma que menos diñeiro gasta na Atención Primaria, apenas un 12% do gasto sanitario público total que equivale a 188 euros por habitante. En 2019 un 20% dos galegos tiña que esperar polo menos 1 hora para ser atendido en urxencias. Desde o ano 2015, hai 200 camas menos en funcionamento en hospitais. En Galicia hai 19 hospitais privados fronte a 14 públicos, desde hai 8 anos 100.000 persoas máis teñen un seguro privado e xa se gasta un 30% na privada do total do gasto. Manuel Martín, califica esta situación de “desmantelamento da sanidade pública a favor dos intereses da privada”.

El ve un problema grave na falta de médicos no rural, “onde moitas veces os médicos de familia fan tamén de pediatras aínda que non sexa a súa especialidade, non se cobren vacacións e atenden ata 50 persoas ao día”. “Isto repercute na calidade do servizo que se lles dá aos pacientes”. Tamén, asegura, “hai listas de espera cirúrxicas de ata 700 días”. Para el, o ideal sería “aumentar as partidas de sanidade, sobre todo na atención primaria, pero tamén no conxunto. Polo menos un punto do PIB máis do que se gasta”.

“A medida de Rueda custará un millón de euros ao mes. Diñeiro das galegas e galegos que terían que destinarse a financiar a nosa sanidade pública”, defende Moreira da CiG. E asegura que levará o tema á próxima mesa sectorial en setembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.