Salud mental
Cuando el volcán ha enterrado tu casa: salud mental en los afectados por la erupción de Cumbre Vieja

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechaba el Día Mundial de la Salud Mental para anunciar un plan de acción en salud mental con una inversión de 100 millones de euros, una medida que se suma al debate sobre la propuesta de Ley de Salud Mental presentada en el Congreso por Unidas Podemos. Este debate ha coincidido con la erupción del volcán de La Palma y la necesidad de cubrir con ayuda psicológica las necesidades de la población.
Cuando, a comienzos de 2021, Íñigo Errejón preguntó en el Congreso por las acciones de salud mental llevadas a cabo por el Gobierno materializó un debate que se había ido gestando entre la ciudadanía y los medios de comunicación antes de la pandemia por la covid-19. El alto índice de jóvenes con problemas de salud mental y el incremento en la tasa de suicidios tras la pandemia abría un melón que hasta ese momento había sido tabú.
El aumento de profesionales en el servicio público, la salud mental en el ámbito laboral o la prevención en los centros escolares son algunas de las líneas que aborda la propuesta de Ley de Unidas Podemos. Sin embargo, el aumento en la ratio de profesionales del servicio público es a su vez uno de los puntos discordantes.
“Con la propuesta de Ley no hay un consenso claro, desde la Confederación de Salud Mental España el posicionamiento es de no apoyar la propuesta de Unidas Podemos porque se considera que hay otros canales, como es el desarrollo de las Estrategias de Salud Mental en la que la Confederación está participando. Se trata de un documento en el que se especifican todas las líneas de mejora del territorio nacional. En el caso de Canarias está el Plan Integral de Salud Mental que se desarrolló hace un par de años, este es el documento que se utiliza para los programas de psiquiatría infantojuvenil o el plan del suicidio”, comenta Enrique González, presidente de la Federación de Salud Mental Canarias.
Desde la Federación se realiza un balance positivo respecto a la conciencia ciudadana que se ha adquirido tras la pandemia, aunque consideran que una ley no es la mejor forma de corregir los déficits del sistema: “Nos gusta que se hable de salud mental, que esté presente en el Congreso de los Diputados. Existe una necesidad en la atención de la salud mental y es importante que los políticos adquieran ese compromiso, ya que hasta ahora no ha sido así, pero la salud mental es algo que está en continuo cambio y no tenemos claro que una ley sea la forma adecuada para cubrir el abandono de los últimos años”.
La Palma
La erupción del volcán de La Palma ha hecho que se destinen recursos económicos, logísticos y humanos para cubrir las necesidades actuales y futuras de la población, intentando que las familias afectadas queden desprotegidas. Para ello, el gobierno ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes con una cuantía de 500.000 euros de ayudas directas. Entre las cuestiones que plantea la partida se encuentran la asistencia psicológica, la ayuda a víctimas de violencia de género, LGTBIfobia, raciales o étnicos.
Pero, ¿qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma? Fátima Ramos, afectada por el volcán y miembro de la comisión gestora de la Plataforma de Afectados explica cómo percibe que se está abordando el tema: “La Plataforma ha tenido una reunión con la directora general de Sanidad de la isla y ha habido varias reuniones para abordar la salud mental. Sabemos que esto está teniendo secuelas y las va a tener, sobre todo en las personas mayores y de mediana edad. Personas de clase media, realizadas profesionalmente con sus fincas que ahora se ven que se han quedado sin nada”.

Añade: “Percibo que, en muchos casos, los afectados no son conscientes de que tienen problemas de salud mental porque desconocen los síntomas, como puede ser por ejemplo la ansiedad. Existe atención por parte del Ayuntamiento y atención telefónica pero la mayoría de la gente no acude a estos servicios de manera voluntaria. Y, claro, normalmente nos acercamos a estos servicios cuando estamos agotadísimos y cuando vemos que se convierte en un problema”. Fátima Ramos considera que, por ello, los servicios deben prestarse de manera personalizada y estar a pie de calle con los afectados.
Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria
“Muchas de las personas que atendemos tienen ansiedad y un sentimiento de duelo. No han perdido sólo su casa, sino su identidad, a sus vecinos, su Iglesia, todo el entorno en el que vivían. Esto les hace sentir tremendamente tristes”, comenta Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Tenerife.
Desde el Colegio Oficial de Psicología de Tenerife se señala que se han trasladado más de 60 profesiones hasta la isla para atender de manera voluntaria a las familias. Tienen distintos puntos de atención (El Paso, Recinto Ferial, Los Llanos, Tazacorte) además de la atención telefónica que también se proporciona por voluntarios.
Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria. Linares comprende que la salud mental debe tratarse en casos como este desde una manera integral: “El Gobierno de Canarias debe darse cuenta de que en una situación de emergencia los psicólogos tienen que estar sí o sí, solo con la parte técnica estás cubriendo la crisis a medias”.
Desde la Asociación Salud Mental La Palma reivindican la atención psicológica y advierten que “el estrés post traumático por una catástrofe natural se comporta peor que en otros casos” generando estado de alerta y ansiedad, por lo que “Hay que poner el foco en las familias que han perdido su vivienda”, pues es una situación que genera un estrés agudo y una posible depresión en los casos más vulnerables.
Salud mental
Salud mental, esa deuda pendiente de la que ahora todos hablan
Desastres naturales
“Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!