Relato
El cumpleaños

Las tardes ahora duraban tanto que la promesa de una fiesta de cumpleaños tras el fin de curso en los colegios era un motivo para la alegría.
Fiesta Cabanyal
Una fiesta de cumpleaños a principio de verano. Sergi Tarín

Los sándwiches estaban preparados. También los platos de cristal marrón oscuro, llenos de bolitas de queso y gusanitos naranjas. Había botellas de dos litros de Fanta y Coca-Cola, y vasos dispuestos en torres inclinadas, de casi medio metro sobre el nivel de la mesa. El local se mantenía muy fresco, y eso que era junio, y el calor a las puertas del verano había empezado a apretar. Las tardes ahora duraban tanto que la promesa de una fiesta de cumpleaños tras el fin de curso en los colegios era un motivo para la alegría.

Gracias a un ladrón simple había conectados al mismo tiempo un ventilador y un radiocasete con dos altavoces enormes. El aparato tenía lector de cintas y de CD, aunque de estos últimos casi no tenía. La muchacha, que deseaba tenerlo todo listo antes de que llegase la gente, trasteaba con el radiocasete y las cintas, ubicaba las canciones que preveía iban a ser las del verano, y comprobaba que el volumen estuviese lo suficientemente alto para que pudiera oírse desde todos los rincones.

Sus padres habían alquilado el local, que olía a polvo y a cemento, por mil duros. La chica lo sabía porque había oído discutir a sus progenitores en torno a la cuantía. Para la madre era una especie de inversión en la felicidad de la pequeña, que cumplía su primera década de vida; pero para el padre era absurdo gastar dinero en un alquiler y tener un horario cerrado, en vez de gastarlo por ejemplo en un regalo mejor, como en una bicicleta nueva con luces y timbre.  

En las paredes del local no había nada. Ni cuadros ni carteles de películas. No había ni un manido póster de Ricky Martin, que era el cantante del momento e invadía las paredes de casi todos los cuartos de adolescentes. Eso disgustó a la cumpleañera, que decidió no protestar delante de sus padres y guardarse la crítica para sus adentros.

El reloj marcó las seis, pero por la puerta todavía no había entrado nadie. Hacía días que no veía a sus compañeros de clase y se sentía impaciente. A David, un chico que estaba a punto de mudarse lejos, a otro país, no lo extrañaba. De hecho, si pudiera elegir, preferiría que no viniese porque hacía poco, en una discusión en los pasillos de la escuela, él terminó tirándole un escupitajo. Ella no se chivó. Sin embargo, aquel líquido viscoso que se le pegó en la camiseta seguía revoloteándole por la cabeza de vez en cuando y, un par de veces al día, pensaba en cómo podría llevar a cabo su venganza.

Volvió al radiocasete y a las cintas, y puso una canción de las Spice Girls para animarse. Comenzó a bailar alrededor de sus padres, que empezaban a temer que, por el comienzo de las vacaciones, no viniese nadie. Pero para alivio de todos los presentes, de la cumpleañera incluida, por la puerta entraron dos niñas de clase, que tan pronto como escucharon la música se pusieron a cantar y a servirse refrescos hasta el borde de los vasos. 

Al rato, cruzaron la puerta dos niños más y algunos vecinos curiosos y mayores, atraídos por la merendola gratis. La fiesta era un desastre. Sin embargo, la niña del cumple hacía y deshacía sin prestar mucha atención. Era consciente de su escasa popularidad, pero al menos había llegado gente. 

A menos de una hora de terminar, apareció David, el chico del escupitajo. Tenía un ojo morado y una sonrisa bobalicona. Dejó su regalo sobre la mesa y se puso a merendar, sin felicitar a la cumpleañera, que lo miraba de lejos. No estaría bien recibirlo con un gargajo, pensó, y siguió bailando. En ese momento, ella no era ella, era Mel C. El escupitajo podía esperar.
Archivado en: Relato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.