Redes sociales
La italiana que se ha viralizado en redes denunciando a carteristas es concejala de ultraderecha

Monica Poli es una concejala ultraderechista de la Lega Nord en Venecia que alerta a turistas de posibles robos. El grupo ciudadano al que pertenece fue denunciado por agresiones a personas migrantes.
Poli Liga Norte
Captura de pantalla de Monica Poli haciendo campaña del partido de extrema derecha Lega Nord

¡Attenzione, borseggiatrice! ¡Attenzione pickpocket! [¡Cuidado con los carteristas!]”. Con estos gritos se ha viralizado Monica Poli avisando a los turistas de posibles robos en Venecia. Sus vídeos han recorrido los teléfonos móviles de medio mundo y se ha convertido en una estrella en TikTok. La mecánica es siempre la misma: graba de lejos un posible robo y los persigue alertando de que son carteristas. Sus acciones le han servido para ser entrevistada medios de todo el mundo, incluso por el New York Times. Sin embargo, algo que incluso rectificó el propio periódico norteamericano es que esta señora italiana es concejala de municipalidad en Venecia por la Lega Nord, el partido de extrema derecha italiano de Matteo Salvini.

Monica Poli dice no hacer los vídeos “con fines políticos”, sino que simplemente busca denunciar a los carteristas. Pero ella es una política. Además de a la Lega Nord, pertenece a la asociación Cittadini Non Distratti (Ciudadanos No Distraídos), creada hace más de 30 años para patrullar la ciudad con el fin de acabar con el problema de los robos en la zona de Véneto. En muchas ocasiones denuncian los hurtos ellos directamente a la policía. Esta asociación ha sido denunciada en el pasado por agresiones a extranjeros, aunque ellos rechazan en su Facebook ser racistas o incitar a la violencia contra las personas migrantes.

En su entrevista en The New York Times, aseveró que no se preocupa de acusar falsamente a alguien: “Cuando los veo sé que son carteristas”

En los comentarios de sus vídeos, hay quien señala que estos aumentan los estereotipos contra los gitanos y son acoso racial, al tampoco aportar pruebas de que esa persona está robando y que muchas veces suelen ser personas de esta etnia. En su entrevista en The New York Times, aseveró que no se preocupa de acusar falsamente a alguien: “Cuando los veo sé que son carteristas”, dijo. 

Monica Poli
Monica Poli, la anciana que asalta a los carteristas en Italia y que pertenece a la Lega Nord.

Los periódicos italianos ya alertaron desde el nacimiento de estas patrullas antirrobo desde que surgieron a finales de los 90 en Venecia. Eran promovidas en muchas ocasiones por el Movimiento Social Italiano-Derecha Nacional, vinculado a la extrema derecha. Además, su activo fundador, Gaetano Saya, fue procesado en 2004 por difundir ideas sobre la superioridad y el odio raciales. Llegó a defender que los “inmigrantes son un peligro para nuestra raza”. Este tipo de patrullas estuvieron acusadas en Venecia de darle una paliza a un ciudadano argelino, según Il Corriere della Sera. El entonces alcalde, Massimo Cacciari, alertó ante estas prácticas que la gente no debía tomarse la justicia por su mano. 

En sus redes sociales habla de acabar con las “organizaciones criminales” que están detrás de los robos, pero dice que su única iniciativa es la de mejorar la imagen de Venecia y, con un tono alarmista, aumentar la seguridad en la ciudad. Sin embargo, Matteo Salvini, líder de la Lega Nord, ha destacado por sus discursos racistas, antiinmigración y contra la población gitana, llegando a defender su expulsión del país, por lo que la “no intencionalidad” de Monica Poli adquiere otra dimensión. El lema de su partido es “italianos primero”. 

Italia
Italia ¿Cuándo comenzará el transfuguismo parlamentario en el gobierno Meloni?
Italia es una República Parlamentaria cuyos candidatos se eligen cada cinco años. El propio sistema ha generado un baile de las sillas que ha influido en la poca duración de los Gobiernos.

En Venecia, según una investigación del periódico Il Sole 24 Ore, las denuncias por robos callejeros bajaron entre 2021 y 2022 cerca de un 20%, con respecto al periodo anterior. La ultraderecha suele instrumentalizar la seguridad para incrementar sus discursos de odio, también en las redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.