Pueblo gitano
Feministas gitanas llevarán a la Conselleria de Igualdad al juzgado por plagio

La presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD), María José Jiménez, asegura que desde la organización preparan una denuncia contra el área de Igualdad de la Generalitat por el presunto plagio de la idea y programación de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante.

gitanas feministas cante
I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante El Salto País Valencià

“Iremos contra la administración y contra el área que este hombre (Alberto Ibáñez) representa”. Con esta contundencia se expresa la Presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD), María José Jiménez, sobre la demanda judicial que presentará esta institución contra de la Conselleria de Igualdad del País Valenciano.

Jiménez revela que presentarán la denuncia en los juzgados a finales de noviembre; en la misma, la AGFD acusará a la Conselleria de Igualdad de haber plagiado la idea y la programación de la organización de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante. 

La presidenta de la AGFD detalla que esta asociación dio “toda la documentación de la que se ha servido Ibáñez para organizar las jornadas sin sus protagonistas”, y añade que “no es la primera vez que ocurre, pero será la primera vez que se denuncia”. También explica que “la apropiación de las jornadas”, es el tipo de acciones que realiza “el poder hegemónico de forma continua” con las personas pertenecientes a minorías étnicas y culturales.

Jiménez asegura que en AGFD se sienten "decepcionadas porque, que un Gobierno de este perfil haga esto, nos parece algo insólito". Así, desde la organización, han publicado hoy un comunicado donde responden a las declaraciones que realizó Ibáñez a El Salto País Valencià. Dichas declaraciones se produjeron con motivo de la primera acusación de la AGFD, a la que el aludido respondió explicando que “el feminismo gitano es abordado por múltiples instituciones y personas”, y que no era algo exclusivo de una entidad específica, en referencia a la asociación.

El comunicado contra Ibáñez

La AGFD recuerda a Ibáñez que si el feminismo romaní forma parte de la agenda institucional valenciana “no es mera coincidencia, ni el fruto de su larga y dedica militancia de feminista gitana”, sino por el trabajo de la asociación que ha implicado “la educación de payos parlamentarios”. Afirman que por estas razones les sorprende que Ibañez “no sea capaz de reconocer que fue Feministas Gitanas quien le hizo entrega de los documentos con la propuesta material”.

También señalan que en cuanto “a la transparencia y la concurrencia del evento”, Ibáñez afirmó en una reunión que la temática del feminismo gitano “no tenía cabida” en las líneas de subvención, por lo que el Secretario Autonómico de Igualdad sugirió que la administración aparecería como patrocinadora y la AGFD como ente organizador del Congreso.

Por otra parte, la AGFD cuestiona que Ibáñez haya utilizado su poder “de representante político, hombre y payo”, para adueñarse del evento “para su propia gloria”. Destacan que luego les invitó a participar, “a última hora”, para que formaran parte de su red clientelar “como si se tratase de su cena”. Y añaden que pueden permitirse decir “que no todo vale”, porque no necesitan “formar parte de estos circuitos a toda costa”.

Por último, destacan que para la AGFD “no es una cuestión de ponerse medallas, cortar cintas, echarse flores o salir en la foto”. Inciden en que “es una cuestión básica de dignidad y de más que merecido reconocimiento institucional”. Concluyen diciendo que es políticamente irreversible que sean las mujeres gitanas quienes protagonicen el “escenario del feminismo romaní”, y que ni Ibáñez ni nadie podrán revertir esa realidad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
#58709
27/4/2020 19:55

Feminismo es igualdad entre mujeres y hombres, en la crianza de los hijos, tareas domésticas, sexual, lgtbi, obligaciones, derechos y libertades en general.
Hasta q la comunidad cale, no acepte q todos, sin excepción somos una comunidad, un colectivo, iguales en derechos, obligaciones y civismo, siempre habrá un muro.
Las culturas y religiones q abogan por el machismo, la homofobia y en costumbres, nada compatibles con la convivencia, me da igual si eres blanco, verde o a cuadros, no encajas e una sociedad en pos a la igualdad de genero, sexual, lgtbi...
Las culturas q s no tiene control de natalidad, su fe y sus cultura son su máximo exponente, no dejan espacio a libertad individual de sentir y elegir, ni de abrir su mente a la diversidad, pq les dicen como ser, como sentir, en q creer, q rol desempeñar por ser mujer o por ser hombre. No son culturas evolutivas.
Q si son aceptadas, por q vivimos en una democracia y no se les persigue, pero tampoco se aceptaq tomen protagonismo, su retrogradismo, pq seria volver a la época franquista.

0
0
Feminista
6/11/2017 9:45

Pues como feminista me parece que esta asociación solo busca ponerse galones. Pensar que los congresos se pueden robar es vergonzoso. El feminismo es una causa no un negocio, ni una herramienta para darnos importancia. Abrir estas brechas innecesarias es vergonzoso, pero es que además tienen perdida de antemano la batalla judicial.

12
3
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.