Pueblo gitano
Feministas gitanas llevarán a la Conselleria de Igualdad al juzgado por plagio

La presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD), María José Jiménez, asegura que desde la organización preparan una denuncia contra el área de Igualdad de la Generalitat por el presunto plagio de la idea y programación de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante.

gitanas feministas cante
I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante El Salto País Valencià

“Iremos contra la administración y contra el área que este hombre (Alberto Ibáñez) representa”. Con esta contundencia se expresa la Presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD), María José Jiménez, sobre la demanda judicial que presentará esta institución contra de la Conselleria de Igualdad del País Valenciano.

Jiménez revela que presentarán la denuncia en los juzgados a finales de noviembre; en la misma, la AGFD acusará a la Conselleria de Igualdad de haber plagiado la idea y la programación de la organización de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante. 

La presidenta de la AGFD detalla que esta asociación dio “toda la documentación de la que se ha servido Ibáñez para organizar las jornadas sin sus protagonistas”, y añade que “no es la primera vez que ocurre, pero será la primera vez que se denuncia”. También explica que “la apropiación de las jornadas”, es el tipo de acciones que realiza “el poder hegemónico de forma continua” con las personas pertenecientes a minorías étnicas y culturales.

Jiménez asegura que en AGFD se sienten "decepcionadas porque, que un Gobierno de este perfil haga esto, nos parece algo insólito". Así, desde la organización, han publicado hoy un comunicado donde responden a las declaraciones que realizó Ibáñez a El Salto País Valencià. Dichas declaraciones se produjeron con motivo de la primera acusación de la AGFD, a la que el aludido respondió explicando que “el feminismo gitano es abordado por múltiples instituciones y personas”, y que no era algo exclusivo de una entidad específica, en referencia a la asociación.

El comunicado contra Ibáñez

La AGFD recuerda a Ibáñez que si el feminismo romaní forma parte de la agenda institucional valenciana “no es mera coincidencia, ni el fruto de su larga y dedica militancia de feminista gitana”, sino por el trabajo de la asociación que ha implicado “la educación de payos parlamentarios”. Afirman que por estas razones les sorprende que Ibañez “no sea capaz de reconocer que fue Feministas Gitanas quien le hizo entrega de los documentos con la propuesta material”.

También señalan que en cuanto “a la transparencia y la concurrencia del evento”, Ibáñez afirmó en una reunión que la temática del feminismo gitano “no tenía cabida” en las líneas de subvención, por lo que el Secretario Autonómico de Igualdad sugirió que la administración aparecería como patrocinadora y la AGFD como ente organizador del Congreso.

Por otra parte, la AGFD cuestiona que Ibáñez haya utilizado su poder “de representante político, hombre y payo”, para adueñarse del evento “para su propia gloria”. Destacan que luego les invitó a participar, “a última hora”, para que formaran parte de su red clientelar “como si se tratase de su cena”. Y añaden que pueden permitirse decir “que no todo vale”, porque no necesitan “formar parte de estos circuitos a toda costa”.

Por último, destacan que para la AGFD “no es una cuestión de ponerse medallas, cortar cintas, echarse flores o salir en la foto”. Inciden en que “es una cuestión básica de dignidad y de más que merecido reconocimiento institucional”. Concluyen diciendo que es políticamente irreversible que sean las mujeres gitanas quienes protagonicen el “escenario del feminismo romaní”, y que ni Ibáñez ni nadie podrán revertir esa realidad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Opinión Un autogobierno para el Pueblo Gitano
La Constitución no incluye al Pueblo Gitano, por tanto, requiere un cambio para incluirle respetuosamente en el entramado institucional que compone el Estado.
Opinión
Pueblo gitano 3 de marzo, 526 años de persecución racista antigitana
Ni los Reyes Católicos ni toda su ralea, incluidos los Borbones que aún detentan la Corona, consiguieron su propósito.
Antigitanismo
Opinión Un Año del Pueblo Gitano sin gitanas ni gitanos
Antes de ninguna declaración, la Corona, el Estado y la Iglesia deberían pedir perdón por todo el daño que sus antecesores hicieron a mis antepasadas y antepasados.
#58709
27/4/2020 19:55

Feminismo es igualdad entre mujeres y hombres, en la crianza de los hijos, tareas domésticas, sexual, lgtbi, obligaciones, derechos y libertades en general.
Hasta q la comunidad cale, no acepte q todos, sin excepción somos una comunidad, un colectivo, iguales en derechos, obligaciones y civismo, siempre habrá un muro.
Las culturas y religiones q abogan por el machismo, la homofobia y en costumbres, nada compatibles con la convivencia, me da igual si eres blanco, verde o a cuadros, no encajas e una sociedad en pos a la igualdad de genero, sexual, lgtbi...
Las culturas q s no tiene control de natalidad, su fe y sus cultura son su máximo exponente, no dejan espacio a libertad individual de sentir y elegir, ni de abrir su mente a la diversidad, pq les dicen como ser, como sentir, en q creer, q rol desempeñar por ser mujer o por ser hombre. No son culturas evolutivas.
Q si son aceptadas, por q vivimos en una democracia y no se les persigue, pero tampoco se aceptaq tomen protagonismo, su retrogradismo, pq seria volver a la época franquista.

0
0
Feminista
6/11/2017 9:45

Pues como feminista me parece que esta asociación solo busca ponerse galones. Pensar que los congresos se pueden robar es vergonzoso. El feminismo es una causa no un negocio, ni una herramienta para darnos importancia. Abrir estas brechas innecesarias es vergonzoso, pero es que además tienen perdida de antemano la batalla judicial.

12
3
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.