Proyecto Castor
El Gobierno regala otros 80 millones a Florentino Pérez por el Proyecto Castor
El BOE anuncia que repercutirán 80 millones de euros en las facturas de los consumidores pese a que el Constitucional ha declarado nulo el artículo del Real Decreto que marca esa cantidad.

Como cada año, el Gobierno anuncia mediante el BOE la disposición por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas. En esta disposición, entre otras cosas, se anuncian los peajes y retribuciones que las empresas pueden contabilizar y que podrán repercutir en la factura de todos los consumidores a lo largo del año.
El documento recoge una serie de cuotas destinadas a fines especiales en las que se reconoce una retribución en conformidad al Real Decreto Ley 13/2014 del 3 de octubre. Esta misma ley, que autorizaba el pago de 1.351 millones de euros a Escal UGS, la empresa de Florentino Pérez que gestionaba el polémico Proyecto Castor, había sido declarada nula cinco días antes por el Tribunal Constitucional.
En concreto, el BOE reconoce un importe de 80.664.725€ a los titulares del derecho de cobro con cargo al sistema gasista. Esta cantidad acabará repercutiendo sobre los consumidores finales a modo de un incremento en las facturas debida al incremento en los peajes. Enagas, la empresa encargada del transporte de la energía y actualmente a cargo de las instalaciones del Castor, realizó una cesión de derechos de cobro con tres entidades financieras de la indemnización que se debía pagar a Escal. Los importes recogidos en las facturas de los consumidores irán directos para cubrir esos derechos de cobro sobre la indemnización.
Los 80 millones de euros se trasladarán a la factura de los consumidores para pagar la indemnización a la empresa dueña del Castor
La sentencia del Constitucional ha declarado nula, por unanimidad, la indemnización que se le pagó a la empresa de Florentino Pérez mediante un Real Decreto de urgencia. El pago fue abonado en el tiempo récord de 30 días. El Constitucional argumentó que no había motivos para realizar el pago mediante un decreto de urgencia y, por lo tanto, lo declaró nulo. Los artículos del RD 2.2, 4, 5 y 6 han sido declarados nulos, entre los que se encuentran el que realiza el cálculo de la retribución que tienen que cobrar las empresas comercializadoras de electricidad para recuperar el dinero que le pagó a la empresa gestora del Castor.
Para Mónica Guiteras, del Observatorí del Deute en la Globalització (ODG), ese pago se debería bloquear hasta que no se resuelva cuáles son las consecuencias del fallo del Constitucional. “El artículo 5 del RD es el que calcula los derechos de cobro de Enagas con cargo al sistema gasista, o sea que marca cómo se han calculado esos 80 millones que se van a pagar a costa del consumidor”, explica Guiteras a El Salto, “por lo que si apruebas algo con un mecanismo que el Constitucional dice que es nulo, deberían paralizar ese pago”.
Otra cosa que ha levantado sospechas entre las organizaciones sociales que, como el ODG, han denunciado las continuas sombras que existen en el caso Castor, ha sido la rapidez con la que se han aprobado estos pagos dada la situación de la sentencia del Constitucional. “La Disposición se acaba de publicar en el BOE, pero está aprobada desde el día 22 de diciembre, justo un día más tarde de que el Constitucional declarar nulo el RD”, lamenta Guiteras.
Cuando se aprobó el Decreto por urgencia, Enagas tuvo que hacer frente a la indemnización a la empresa de Florentino Pérez, para lo que recurrió a una cesión de derecho de cobro con varias entidades que abonaron la cantidad a Escal UGS. La indemnización fue directa a pagar a los bonistas de Escal UGS, entre los que se encontraba el Banco Europeo de Inversiones, que había prestado 300 millones de euros a la empresa de Florentino. Por lo que, según Guiteras, “los 80 millones de euros nos los cargarán en nuestras facturas y acabarán en los tres bancos que le concedieron el préstamo de urgencia, y que ahora debería ser anulado, Caixabank, Bankia y Banco Santander”.
El coste anual supera los 100 millones de euros
Además, la Disposición también contempla otros 15,7 millones de euros en concepto de mantenimiento de la instalación del Proyecto Castor, ahora abandonada, como ya publicó El Salto. Esta cantidad también será cargada en la factura final de los consumidores.
A estas dos cantidades, se le suma otros 6,5 millones de euros en pago a la empresa Escal en concepto de déficit tarifario de 2014, otro de los gastos que muchas organizaciones sociales y partidos políticos ponen en entredicho. La suma de las tres cantidades arroja que el coste del Proyecto Castor en 2018 costará a los consumidores más de 102 millones de euros.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Ocupación israelí
Califato ¾ tampoco actuará en el FIB por su vinculación con el fondo KKR
Feminismos
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Últimas
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Gobierno de coalición
Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Análisis
La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La vida y ya
La manera natural
Murcia
La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Pesca
¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Salud mental
Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Países emergentes
BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Galicia
La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Recomendadas
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Entrevista La Poderío
Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Laboral
Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!